Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La “desigualdad” como argumento de la izquierda

Nelson Torres Por Nelson Torres
27 de julio de 2023
en Opiniones

Nelson Torres
Consultor
Para Lampadia

Desde hace unos años, cuando uno escucha a alguien de izquierdas defender (desde lo económico) sus propuestas, el argumento central es la “desigualdad” que genera el modelo capitalista. Complementan sus afirmaciones con sesudos comentarios sobre la precarización laboral, los derechos de las minorías y en general, por la explotación laboral del “capitalismo salvaje”.  Cuando se les pregunta sobre el “capitalismo salvaje” de la China comunista, cambian de tema o, eventualmente, buscan alguna justificación metafísica.

Considero importante no perder la perspectiva. Conocer cuál ha sido el devenir histórico desde el inicio del capitalismo. Es fácil cuestionar una situación, que seguro no es perfecta, sin tener en cuenta los antecedentes.

Cuando Marx y Engels, teorizaban y complotaban contra el “vil capitalismo”, en ese momento todavía emergente, más del 80% de los seres humanos vivían en situación de pobreza. De acuerdo con la información de https://ourworldindata.org/a-history-of-global-living-conditions, el año 1820 cerca del 90% de los seres humanos eran pobres, solo una de cada diez personas no era pobre.

Para el año 2015, sólo el 10% de los habitantes del planeta se encontraba en situación de pobreza extrema. Nueve de cada diez personas habían superado la pobreza. La situación se invirtió en el período de análisis. En poco menos doscientos años, la humanidad avanzó mucho en la solución de un problema permanente en toda su historia: la pobreza. Es presumible que en toda la historia humana anterior, los niveles de pobreza hayan sido similares (o peores) a los del año 1820, con una élite muy reducida, aristócratas y realeza, viviendo sin hambre ni carestías, y todos los demás en escasez. Seguro un mundo menos desequilibrado, donde la distancia en “ingresos” no era tan abismal como ahora, pero donde unas monedas más eran la diferencia entre tener el estómago lleno o vacío.

¿Por qué la izquierda centra su discurso en la inequidad? Pues el argumento de “luchar por los más pobres” encuentra cada vez menos sustento, pues hay menos pobres. La “inequidad” genera envidia y la envidia es pésima consejera.

Es probable que la inequidad se haya elevado durante el período. No hay evidencia contundente. Algunos estudios indican que sí, otros que no. La izquierda, basada en lo que dice Piketty, asegura que sí, que el mundo de ahora es más injusto e inequitativo. Varios académicos señalan la falsedad en los cálculos de Piketty.

Asumiendo la “verdad” de Piketty. ¿En qué mundo preferiríamos vivir? En un mundo más igualitario, con 90% de pobreza o en un mundo más inequitativo con sólo 10% de pobreza.

Puede parecer obvia la respuesta, pero la izquierda ha encontrado en “la desigualdad” el caballito de batalla contra el modelo capitalista. Seguro debemos construir un mundo más equitativo, pero, en el caso peruano, tirar por la borda el avance de tantos años, para implementar modelos como el bolivariano, el nicaragüense o el argentino, creo que hay que tener un problema grave de valoración de la realidad para pretender algo así.

Para concluir. Quienes critican la desigualdad generada por el capitalismo, ignoran u olvidan, la inequidad del actual capitalismo chino, un modelo “capitalista” conducido por el partido comunista, en alianza con “empresarios” afines. Un modelo de explotación laboral, con condiciones muy inferiores a los beneficios laborales de los países occidentales.

En la China de hoy en día, al cierre del 2021, había 1,058 multimillonarios (personas con más de 1,000 millones de dólares de patrimonio). En el denostado Estados Unidos había 724 multimillonarios. El PIB per cápita de China, al cierre del año 2022 fue de US$ 12,720; al cierre del mismo año, el PIB per cápita de Estados Unidos fue de US$ 76,398. Poco más del 50% de los americanos son de clase media, poco más del 35% de los chinos lo son.

¿Qué país es más inequitativo y desigual? ¿Alguno de nuestros líderes de izquierda ha criticado la “inequidad” China? Piketty ha sido coherente y lo ha hecho. Sus seguidores, siguen admirando un modelo que funciona (y creo que bien) pero que es más inequitativo que el que critican.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS