Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Minería Alto andina

Nelson Torres Balarezo Por Nelson Torres Balarezo
20 de Octubre de 2017
en Opiniones

Nelson Torres Balarezo
Para
Lampadia
20 de octubre de 2017

Hace algunos años, alguien me contó lo hermoso que era el paisaje en Tres Cañones, en la provincia de Espinar – Cuzco. Recientemente, vi un reportaje sobre el destino y me pareció una buena idea hacer una visita de fin de semana con mi familia.

No pretendo hacer una crónica turística de Tres Cañones, sólo puedo decir que es impresionante, un sitio muy hermoso, con un potencial turístico muy alto, no solo para el turista local sino también para el foráneo; sobre todo si se puede articular adecuadamente con otros circuitos.

Pero más allá del paseo turístico, lo que más me llamó la atención fue el impresionante desarrollo urbano y económico de la ciudad de Espinar. Sólo había tenido malas noticias de ella; de conflicto antiminero, de paros y huelgas. Sin embargo, Espinar es, con distancia, la ciudad intermedia más desarrollada de la región Cuzco. Salvo Paucartambo, conozco todas las capitales provinciales de la región y Espinar tiene un desarrollo urbano y comercial muy superior a todas las demás; incluso Urubamba, con todo el turismo que tiene.

La primera pregunta en mi mente fue ¿Cuál es la razón? Espinar se encuentra en una zona altoandina dura, con pocas posibilidades de desarrollo económico sostenible en base a la agricultura y ganadería, y por cierto con casi nulo turismo. El día de nuestra visita no encontramos a ninguna otra persona en Tres Cañones y no vimos a nadie más con apariencia de turista en nuestro paseo por la ciudad.

Para mi suerte el taxista que nos llevó a Tres Cañones (luego a Coporaque) resultó un gran informante. Para él, era claro que el desarrollo de Espinar era por encontrarse “en medio de un corredor minero”; hacia un lado Tintaya y Antapaccay, cerca Constancia en la vecina provincia de Chumbivilcas, más allá Las Bambas, cuyo material pasa por Espinar. Sin una venda ideológica en los ojos, resultaba más que evidente que una ciudad altoandina, en una zona tan complicada y remota, sólo es viable gracias a la minería. Tras la actividad minera, hoteles, restaurantes, transporte y muchos otros servicios relacionados. Y, por sobre todo, canon.

Al final de la visita fuimos a Coporaque. Un hermoso (y prácticamente abandonado) pueblo colonial, con calles asfaltadas donde no había casas, una piscina temperada sin utilizar y un fastuoso palacio municipal donde seguro había más trabajadores que pobladores en el pueblo. Mejor no hablar de un moderno estadio vacío. Sin canon no existiría nada allí.

Perú país minero me enseñaron en el colegio. Nuestros ancestros fueron mineros. Creo que puede haber minería junto con agricultura y ganadería. Cerrar los ojos y pretender un desarrollo sólo en base a actividades claramente poco productivas en zonas tan difíciles es, por decirlo suavemente, utópico; si queremos ser duros, cruel con los pobladores más pobres de nuestro país.

 

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Para reducir la pobreza se requiere crecimiento

“Perú ya no es más la estrella de la región”

Por Adrián Armas
28 de Noviembre de 2023

Batman y Robin

Por Uri Landman
28 de Noviembre de 2023
La Nueva Ley de Industrias buscaría favorecer a ciertos sectores específicos en perjuicio de la mayoría de la población

La Nueva Ley de Industrias buscaría favorecer a ciertos sectores específicos en perjuicio de la mayoría de la población

Por Apoyo Consultoría
28 de Noviembre de 2023
La gran burla

“Están condenando al Perú a la inviabilidad”

Por Jaime de Althaus
28 de Noviembre de 2023

Miss Universo

Por Ian Vásquez
28 de Noviembre de 2023

“Contraataque caviar: Tenían su ‘guardadito’ listo”

Por Aldo Mariátegui
28 de Noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS