Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Chachapoyas sin Kuelap

Nelson Torres Balarezo Por Nelson Torres Balarezo
8 de Junio de 2023
en Opiniones

Nelson Torres Balarezo
Consultor
Para Lampadia

Por trabajo, visité Chachapoyas los últimos trimestres del año 2020 y 2021. El año 2020 caminé por calles semivacías, las restricciones por la Pandemia aún vigente limitaban los viajes y, de hecho, el flujo de turistas era casi nulo. Aun en esta situación, había comensales en los restaurantes y pasajeros en el hotel, supongo gente como yo, que había viajado por trabajo. El año 2021 la situación todavía no era normal, pero era común cruzarse con turistas extranjeros en el Jr. Amazonas, o escuchar conversaciones en diferentes idiomas en restaurantes que operaban casi con normalidad.

El 2022 no fui. Volví a Chachapoyas hace dos semanas. La situación que encontré distaba mucho de la que esperaba. Fui por trabajo y no me preocupé por averiguar si Kuelap operaba o estaba cerrado. Al llegar, las quejas de los taxistas y otros transportistas me permitieron conocer que las ruinas estaban cerradas por los derrumbes de abril del año 2022. El encantador nuevo hotel en el que me hospedé, casi vacío. Los restaurantes a los que fui, monumento a la soledad.

El desánimo de las personas con las que pude conversar era muy grande. Chachapoyas es una ciudad hermosa, sin ninguna duda, una de las más bellas del Perú, pero por sí misma, no es un destino de turismo receptivo. Kuelap es el principal atractivo de la región y desde su visita, los turistas pueden articular otros circuitos: las cataratas de Gocta, Karajia, Leymebamba, los hermosos pueblos de Luya y Lamud o el bello valle de Rodríguez de Mendoza.

Todo el turismo en Amazonas se articula alrededor de Kuelap. Tomando como base este atractivo, se programan los demás tours. Sin Kuelap, el sector turístico de Chachapoyas languidece y se pierden cientos o miles de empleos, quiebran decenas de emprendimientos y se tienen que cerrar hoteles con fuertes inversiones. Todos pierden.

Además del cierre de Kuélap, que es una causa específica del deterioro del sector turístico en la región, las criminales marchas de los castillistas afectaron dramáticamente la afluencia turística a Amazonas, haciendo casi nula la llegada de viajeros. Si bien la región estuvo tranquila, sin mayores protestas, el deterioro de la imagen del país agravó aún más la falta de Kuelap como destino; en tanto en el contexto nacional Chachapoyas es un destino complementario, no central.

Y que hace nuestro gobierno, reuniones, visitas, coordinaciones, mesas, talleres, pero no soluciones. Si bien la prioridad es proteger las ruinas del deterioro, es posible mantener las visitas por los exteriores de la fortaleza, a una distancia que permita apreciar su magnífica arquitectura y a la vez no afecte las obras de protección que son necesarias (y que no se hicieron en el momento oportuno).

Con poca sensibilidad y respeto por cientos o miles de personas que han visto afectados sus inversiones, sus trabajos, sus ingresos, funcionarios públicos que tienen un sueldo asegurado informan que “Es un hecho que sí se va a reabrir. Aproximadamente entre junio y julio, no tenemos la fecha definida, es de acuerdo a los avances que haga el Ministerio de Cultura y que dé la opinión favorable para la reapertura de Kuélap”. Se esperaba la reapertura para mayo, ahora quizás en junio, siendo probable julio, agosto o más allá. Tal vez el 2024. Más de un año para definir rutas en el entorno de las ruinas, que permitan apreciarlas sin riesgo para los turistas ni afectación por el patrimonio. La urgencia y la eficiencia no son palabras de uso común en nuestro sector público. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: CulturaFuturoHistoriaSociedadTurismo
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Inversión minera caería 18% este año

Por Julio Velarde
29 de Septiembre de 2023

Es inmoral no privatizar Sedapal

Por Carlos Adrianzén
29 de Septiembre de 2023
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

¡IT’S THE ECONOMY, STUPID!

Por Ismael Benavides
29 de Septiembre de 2023

“Petropeor y ‘Sedapalo’, dos herencias de Fujimori”

Por Aldo Mariátegui
29 de Septiembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ocho años para alcanzar la inmortalidad

Por León Trahtemberg
29 de Septiembre de 2023
La legítima defensa en acción

La desopilante defensa de la junta nacional de justicia

Por Ricardo León Dueñas
29 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS