Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Reformas policiales que fracasan (Comentado por Lampadia)

Nathalie Alvarado Por Nathalie Alvarado
5 de octubre de 2016
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

Efectivamente reformar la policía es muy difícil. Una experiencia exitosa, después de muchos fracasos fue la de Hong Kong que relató  en el Perú uno de sus organizadores durante el primer congreso mundial anticorrupción que se desarrollo en el Perú en 1996.

Después de múltiples fracasos a la autoridades de Hong Kong montaron desde cero un nuevo cuerpo policial, para lo cual contrataron a jubilados de Scotland Yard (Inglaterra) y de la Policía Montada (Canadá) para formar una nueva cúpula que estableció: manuales, reglas y procedimientos de incorporación  a la nueva policía y, empezaron hacer contrataciones.

Los miembros del antiguo cuerpo policial hicieron una tremenda huelga que duro algunos meses, tras la cual el nuevo órgano policial acepto evaluar a los antiguos policías, uno a uno, sujetándolos a las nuevas normas. Finalmente, se asentó la nueva policía, se fueron sus directores extranjeros y HK redujo la corrupción policial al 10%.

Nathalie Alvarado, Jefa del área de seguridad ciudadana del BID

El Comercio, 05 de octubre de 2016

Cada año mueren casi 135.000 personas asesinadas en América Latina y el Caribe. La tasa de homicidios en la región es cuatro veces mayor al promedio mundial y representa una tragedia humana dolorosa para miles de familias. Y la delincuencia impacta a muchos más. Según encuestas recientes, uno de cada cinco latinoamericanos ha reportado ser víctima de robo en el último año. 

La solución requiere actuar sobre muchos frentes pero hay una prioridad: el buen funcionamiento de las instituciones de seguridad. Y de estas, la evidencia demuestra que mejoras en la policía han contribuido en el corto plazo a la reducción de índices de violencia. 

Hoy, muchas fuerzas policiales tienen un problema de credibilidad. Menos del 40% de latinoamericanos confía en su policía, frente a un 65% en Europa, según Latinobarómetro. 

La pérdida de credibilidad de la policía ha contribuido a que algunos países opten por promover la militarización de las tareas policiales y mantener estructuras institucionales jerárquicas, muchas veces enfocadas en acciones reactivas más que preventivas. También ha fomentado la privatización de los servicios de seguridad. El ratio entre guardias privados y policías en países desarrollados es de 2 a 1, mientras que en algunos países de la región es de 11 a 1. Este sistema paralelo representa riesgos inevitables.

Durante los últimos 20 años, se han invertido cantidades importantes de recursos financieros, políticos y humanos en reformar a la policía en la región. Sin embargo, muchas de estas reformas han fracasado por falta de apoyo político, de recursos o por resistencias internas al cambio. 

Pero es equivocado plantear una reforma policial solo en términos de mayores recursos o más policías. En el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hemos acompañado alrededor de 20 procesos de reforma y fortalecimiento para cuerpos de policía. Y con este trabajo hemos aprendido que, si bien cada contexto es único, hay elementos comunes en los casos exitosos. 

Un primer elemento es un apoyo político constante al más alto nivel que pueda construir un consenso ciudadano sobre qué tipo de policía quiere una sociedad. Y debe ir acompañado por un liderazgo dentro de los rangos policiales. Este ha sido un punto destacado en mis conversaciones con líderes de reformas policiales de los últimos años. 

Un segundo elemento es la mejora del capital humano. Una sociedad tiene que invertir en sus policías para demostrar que son valorados, que nos importa su propia seguridad, sus condiciones laborales y sus carreras. Honduras, por ejemplo, está cambiando el perfil de su policía mediante un proceso de depuración y la llegada de 2.800 nuevos graduados con un currículo más exigente. Todo esto acompañado de la renovación y mejora de la tecnología policial, infraestructura universitaria de primer nivel y mejoras salariales. Esto está ayudando a reducir la tasa de homicidios del país.

En tercer lugar, se debe contar con información estadística y análisis criminal de calidad. Estudios rigurosos en Estados Unidos, Reino Unido y nuestros revelan que estrategias de patrullaje enfocado en áreas de alta criminalidad o estrategias basadas en solucionar problemas han logrado reducir determinados delitos. 

Ejemplos destacados son el Plan Cuadrante de Carabineros, en Chile, y el Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, en Colombia, y el sistema David en Ecuador.

Finalmente, es necesario tener efectivos mecanismos de rendición de cuentas sobre el uso de recursos, procedimientos y resultados. Como sabemos, la policía tiene como misión no solo prevenir y controlar la delincuencia. Debe proteger a las personas. Su objetivo central es estar al servicio de la comunidad y, por lo tanto, su labor debería estar sujeta a supervisión. 

Mejores policías, entonces, no son policías más militarizados. Son policías que saben trabajar con la ciudadanía para prevenir la violencia y que son valorados por su trabajo. Hay que dignificar a los policías y darles las herramientas para hacer su trabajo de manera inteligente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS