Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mujeres migrantes

Natalia Manso Alvarez Por Natalia Manso Alvarez
28 de septiembre de 2022
en Opiniones

Por: Natalia Manso
Gestión, 28 de Setiembre del 2022

Por qué no estamos dando a nuestros jóvenes motivos suficientes para que dejen de emigrar para trabajar o estudiar”.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) nos ha puesto en la mesa la reflexión sobre la emigración y la inmigración. Su reciente informe “Perú: Estadísticas de la emigración internacional de peruanos e inmigración de extranjeros, 1990-2021” es un viaje a lo largo de más de tres décadas de intensos movimientos migratorios en cuyo epicentro se encuentra la búsqueda de oportunidades. Revela que en el Perú viven 1.3 millones de migrantes internacionales, mientras 3.3 millones de peruanos residen en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, España, Argentina y Chile.

En la absurda politización del tema migratorio, es necesaria un poco de introspección. Cierto es que la emigración peruana ha sufrido un descenso sostenido desde 2010, si bien la balanza inmigrantes-emigrantes sigue apuntando hacia la salida. Además, las remesas que ingresan al país gracias al esfuerzo de los migrantes continúan siendo un flotador para muchas familias, las cuales recibieron US$ 3,592 millones en 2021, equivalentes al 1.6% del PBI.

El 20% de nuestros emigrantes son estudiantes, el resto se divide entre profesores con un 17%, son la ocupación mayoritaria-, ingenieros, profesionales y muchos enfermeros. Es revelador saber que, en estos últimos 30 años, el 51.9% de los emigrantes fueron mujeres, creciendo esta brecha hasta un 54.6% en 2020. Esta fuga de talento tiene un impacto social evidente: hemos perdido casi 30,000 profesoras, 17,204 enfermeras, 24,394 contadoras, administradoras y economistas, 5,110 abogadas, 3,588 psicólogas y hasta 1,850 obstetrices, mientras nuestro sistema de educación y salud sigue en cuidados intensivos.

En paralelo, el gobierno presenta un proyecto para modificar la Ley de Migraciones con un enfoque especialmente preocupante para las madres. Tan desacertada ha sido su formulación que deja en un limbo la situación a los menores hijos de las inmigrantes, a las que expulsaríamos bajo absurdos supuestos como no portar un documento de identidad, situación que depende con frecuencia del actual colapso de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

La inmigración es fuente de riqueza y desarrollo. Díganselo a Suiza, con casi un tercio de población extranjera, o Estados Unidos con 1 inmigrante cada 5 habitantes. El mensaje populista de ampliar a nuevas causales de expulsión suena a excusa para disimular la incapacidad de los sucesivos gobiernos en realizar una gestión migratoria ordenada, eficaz y respetuosa de los derechos humanos y los tratados internacionales. Pero, además, es un velo para evadir el otro debate: por qué no estamos dando a nuestros jóvenes motivos suficientes para que dejen de emigrar para trabajar o estudiar, peor aún en el caso de las jóvenes. El amor por la tierra no es un incentivo suficiente. Como estado y sociedad debemos aportar oportunidades, trabajo, seguridad y calidad de vida para todos y todas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFuturojuventudSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Un Estado de derecho por los suelos

Por Natale Amprimo
2 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Tu pesadilla no es igual que la mía

Por Daniela Ibañez
2 de julio de 2025

Casos sin resolver

Por Fernando Calmell del Solar
2 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Qué nos espera en 2026?

Por Patricia Teullet
2 de julio de 2025
El shot de tequila mental

La intuición: un recurso potente pero olvidado

Por Alberto Goachet
2 de julio de 2025

Perú, país pesquero

Por Adriana Giudice
2 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS