Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mucho más que ladrillo y cemento

Natalia Majluf Por Natalia Majluf
17 de agosto de 2016
en Opiniones

Natalia Majluf, Historiadora

El Comercio, 15 de agosto de 2016

 

Cuando en los últimos días el presidente Pedro Pablo Kuczynski definió como meta duplicar el número de turistas (cifra todavía lejos del potencial que el Perú tiene en este rubro), propuso, entre otras cosas, construir carreteras de acceso a Choquequirao y Kuélap. Parecería evidente decir que priorizó la inversión en infraestructura. Según el diccionario, sin embargo, infraestructura es el “conjunto de elementos, dotaciones o servicios necesarios para el buen funcionamiento de un país, una ciudad o de una organización cualquiera”. Es mucho más que ladrillo y cemento.

Los datos del Mincetur señalan que más del 70% de los turistas extranjeros que llegan al Perú nos visitan motivados por temas relacionados con la cultura. Esto incluye el interés por monumentos arqueológicos (Machu Picchu lidera todos los sondeos), por la diversidad etnográfica y por la gastronomía. Las vías de acceso a Choquequirao y Kuélap son sin duda fundamentales para empezar a construir un polo de desarrollo en torno a estos lugares. Pero las verdaderas carreteras del turismo no tienen la forma de pistas o teleféricos. El crecimiento del sector solo se puede sostener a través de la inversión en lo que constituye el activo que motiva la visita: colecciones, museos, monumentos arqueológicos e históricos, lenguas y formas tradicionales de vida. Y esa inversión se sustenta en la conservación y en la investigación académica.

Lo cierto es que el desarrollo del turismo cultural solo será sostenible sobre la base de la capacitación, la investigación y la generación de conocimientos en áreas especializadas como la arqueología, la historia del arte, la antropología, la lingüística o la conservación, todos campos desatendidos desde el Estado. No es el lugar para hacer un diagnóstico del sector, pero pongo por delante dos datos sueltos que nos dan un indicio de las razones por las que no se logran avances significativos.

No se contempla, por ejemplo, la asignación de fondos nacionales para el subsidio a la investigación en humanidades, lo que incluye proyectos arqueológicos, antropológicos o de conservación de monumentos. De otro lado, el Ministerio de Cultura, responsable de velar por la preservación de nuestro patrimonio, no cuenta en su planilla con un solo conservador con formación de posgrado (de los cuales hay poquísimos en el país). Esto se refleja en el propio organigrama del ministerio, que tampoco cuenta con una dirección dedicada exclusivamente a la conservación. 

No hay dificultad que no tenga solución. Aquí tres acciones simples que pueden tener un impacto inmediato y duradero:

La primera es ampliar el alcance del Concytec –que viene haciendo un excelente trabajo– y dotarlo de los fondos necesarios para que pueda también promover la capacitación e investigación en humanidades.

La segunda es invertir lo antes posible en formar una nueva generación de conservadores científicamente capacitados. (Descargo: el MALI, junto con otras organizaciones, viene promoviendo una maestría en conservación preventiva y gestión de colecciones).

Y la tercera es otorgar recursos al Ministerio de Cultura para establecer un fondo concursable destinado a proyectos de conservación de monumentos, colecciones, archivos y bibliotecas.

El saqueo del patrimonio destruye evidencias materiales, pero también oportunidades de desarrollo. Pensemos en lo que el trabajo académico en Sipán, el Brujo o en  la Huaca del Sol y de la Luna ha producido para la industria turística y para la imagen del país. O lo que la conservación de las iglesias coloniales en la llamada ruta del barroco puede generar para la región de Quispicanchi. La lista es interminable. El potencial también.  

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS