Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Inversión sí, respetando la ley

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
20 de noviembre de 2024
en Opiniones

Natale Amprimo
El Comercio, 20 de noviembre del 2024

“Frente a incumplimientos normativos, la respuesta debe ser única, venga de donde venga la inversión: el cumplimiento de la ley”.

El Perú no es, como se dice con bastante frecuencia –e incluso fue la muletilla de campaña del expresidente Pedro Castillo Terrones–, un país rico. En realidad, somos un país potencialmente rico, que ha sido bendecido con múltiples recursos, pero que, si no los explota con inteligencia, seguirá siendo pobre.

Así pues, la solo existencia de recursos abundantes o de reservas en determinados bienes no nos convierte en ricos, como demagógicamente se señala.

De qué nos sirve tener abundantes reservas auríferas, cupríferas o de gas, si estas siguen enterradas; o gozar de importantes recursos hídricos, si la gran mayoría termina perdiéndose en el mar sin ser aprovechada. Tenemos una variedad de climas y microclimas únicos que permiten, por ejemplo, que nuestras tierras puedan generar una mayor productividad. También gozamos de un amplio litoral con extraordinarios recursos marinos, muchos de los cuales son explotados por naves foráneas sin respeto al marco jurídico existente.

En ese sentido, nuestro país requiere de inversión para poder aprovechar las ventajas naturales de las que gozamos y, qué duda cabe, el foro del APEC que acaba de terminar ha sido una ventana de exposición hacia el mundo que ojalá nos lleve a que mucho de lo que he escuchado se convierta en realidad en un futuro próximo.

La inauguración del megapuerto de Chancay, liderado por la empresa estatal china Cosco Shipping Ports, ha sido de lo más destacado en estas fechas; sin embargo, considero que, por ser de justicia, al menos por parte de las autoridades peruanas, se debió destacar la visión e intervención de los empresarios peruanos que originalmente impulsaron el proyecto que hoy ya es una realidad.

Aunque tal omisión, debo confesar, no me extrañó; me hizo recordar una conversación que tuve hace muchos años con don Jaime Rizo Patrón Remy, el gran industrial peruano que en su dilatada carrera empresarial tuvo que enfrentar confiscaciones y gobiernos autoritarios, cuando no ineptos o sin mayor proyección, quien me decía que nuestra Constitución Política no debía establecer que la inversión extranjera se sujeta a las mismas condiciones que la inversión nacional, sino que, para ser justos, debía indicar que se garantizaba que la inversión nacional recibiría el mismo tratamiento que la foránea.

La aparente tautología que encierra el comentario de Rizo Patrón no es tal. Efectivamente, muchas veces en el Perú los empresarios peruanos, algunos de los que son verdaderos gladiadores de nuestro tiempo, no reciben un tratamiento similar al que se le da a la inversión extranjera.

Apoyar las inversiones extranjeras, que son y deben ser bienvenidas, no puede significar un tratamiento diferenciado. Frente a incumplimientos normativos, la respuesta debe ser única, venga de donde venga la inversión: el cumplimiento de la ley.

Solo así funcionan las cosas, siendo un país respetado y predecible, en el que impera el Estado de derecho, donde los ciudadanos, los empresarios y el gobierno adecúan su actuar al marco jurídico. Desterremos de una vez ese mal histórico que se resume en la famosa frase “la ley se acata, pero no se cumple” que decían los antiguos virreyes frente a la normativa que venía del Imperio español.

En ese sentido, el Estado debe trabajar arduamente para garantizarnos una burocracia con funcionarios que apliquen la ley, sin importar si la inversión es peruana o extranjera, occidental o asiática.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS