Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Buscando una innecesaria confrontación

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
6 de noviembre de 2024
en Opiniones

Natalé Amprimo Plá
El Comercio, 6 de noviembre del 2024

“Más de dos tercios de vida de la Constitución se han dado con gobiernos que confrontaron con los herederos de Fujimori”.

La Constitución de 1993, más allá de las circunstancias que se dieron en el momento político que la vio nacer, es una de las cartas políticas más longevas de nuestra historia republicana, pues ha superado los 30 años.

Cuando se dictó, muchos pensamos que, justamente por las circunstancias de su concepción y del régimen gobernante en que fue aplicada en sus primeros años de existencia, su vigencia solo duraría el tiempo que se mantuviese en el poder quien fue su indiscutible propulsor. Sin embargo, la Constitución de 1993, paradójicamente, se ha consolidado en la gestión democrática de los gobiernos sucesivos a la caída del régimen cuya paternidad ostenta, muchos de los cuales llegaron al poder denostando de ella.

En ese sentido, más de dos tercios de vida de la Carta de 1993 se han dado con gobiernos que confrontaron con los herederos, políticos y de sangre, de quien fue el impulsor innegable de dicho texto constitucional que, sin lugar a dudas y más allá del retiro de su firma del texto constitucional en mérito a la Ley 27600, publicada el 16 de diciembre del 2001, fue el recientemente fallecido expresidente Alberto Fujimori.

Fujimori dejó el poder en noviembre del 2000; pronto se cumplirán 24 años de ello. Hoy en día, a la mayoría de peruanos, el tema del cambio constitucional le es ajeno; solo grupos minoritarios y radicalizados son los que siguen con el discurso de cambiarla, con una prédica absurda, además, que irracionalmente responsabiliza a la Constitución de la mediocre ejecución de programas públicos o de la corrupción de los gobernantes que el mismo pueblo ha elegido.

Por insólito que parezca, el gesto político que contenía la mencionada Ley 27600, consistente en suprimir la firma de Alberto Fujimori de la Constitución de 1993, sin afectar la vigencia de su texto, como consecuencia de la declaración de vacancia de la presidencia por su permanente incapacidad moral, consolidó la referida Constitución. De la proyectada aprobación de un texto de reforma total de la Constitución, tomando en cuenta la Constitución histórica del Perú y en particular el texto de la Constitución de 1979, que planteaba el artículo 2 la misma Ley 27600, ya nadie se acuerda.

La pretensión de restablecer la firma de Alberto Fujimori es un gesto político que, a diferencia de lo que creen los promotores que buscan ello, generará una innecesaria confrontación y colocará en el debate político un tema que los peruanos deberíamos tener ya por superado. Azuzará, sin lugar a dudas, la discusión sobre si debemos cambiar la Constitución.

La razón que se esgrime para dicho torpe propósito es que la medida es necesaria para la transparencia histórica, ya que la omisión de la firma del expresidente Fujimori oculta un elemento del contexto en el que fue promulgada la Constitución vigente. Sostienen que restaurar la firma preservaría la integridad documental y el derecho de los ciudadanos a acceder a la versión completa de este marco legal fundamental del país.

La justificación a la que se recurre es, en el mejor de los casos, una forma bien intencionada de autoengañarse, que contribuirá a la polarización que tanto daño nos ha traído. ¿Para cuándo tendremos políticos que vean el bosque y no solo las hojas? Estoy seguro de que la mayoría de peruanos está harta de seguir en lo mismo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS