Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Moody´s: conflictos afectan ingresos de empresas mineras, agrarias y de transporte

Por Moody's
23 de Febrero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Moody´s
Gestión, 22 de Febrero del 2023
Escrito por: Omar Manrique

Los disturbios prolongados e irresueltos arrastrarían los negocios en Perú y el entorno de consumo, comprometiendo los ingresos de las empresas, según la calificadora.

Si bien las empresas de diferentes sectores registran, a corto plazo, un impacto limitado de la crisis sociopolítica en su calidad crediticia, de persistir esta situación habrá un daño mayor a las compañías.

Así lo indica Moody’s Investors Service, que sostiene que la

convulsión afecta en particular la calidad crediticia (capacidad de cumplir con las obligaciones) de corto plazo de las empresas agrícolas, mineras y operadores de transporte.

“Los disturbios en Perú y las crecientes interrupciones operativas desde diciembre del 2022 provocan un flujo de efectivo más volátil para los sectores de transporte, minería y agricultura”, detalla.

Los riesgos crediticios a más largo plazo dependerán de la duración y escalada de las protestas, precisa.

Los disturbios prolongados y no resueltos arrastrarían los negocios de Perú y el entorno de consumo, comprometiendo los ingresos de las empresas y, por tanto, su liquidez, agrega.

Enrique Castellanos, docente de la Universidad del Pacifico, comentó que las interrupciones en las operaciones de las empresas costarían más de un punto porcentual del Producto Bruto Interno, aunque es difícil cuantificar una pérdida pues la crisis no concluye.

Incertidumbre empresarial

Además, sostuvo que los salarios reales no se recuperan en un entorno de incertidumbre empresarial, lo que incide en el estancamiento económico.

Moody’s menciona que, hasta hace poco, las protestas llevaron a empresas de consumo como Alicorp, InRetail Consumo, InRetail Pharma e InRetail Shopping Malls a limitar algunas actividades logisticas de forma preventiva en las ciudades de Arequipa, Cuzco y Juliaca.

La calificadora enfatiza que ante una prolongación de los disturbios, el deterioro del sentimiento empresarial y de la inversión, aumentarían los riesgos para los activos, métricas crediticias y rentabilidad de las firmas locales.

“Los disturbios duraderos inevitablemente empañarán el interés de los inversionistas en las oportunidades de asociación público- privada de Perú, que ya han disminuido en los últimos años, tanto en número de proyectos como en cantidad de inversión”, afirma Moody’s.

Castellanos refiere que las APP se concretan a cuenta gotas, lo que es un reflejo palmario de cuan poca inversión atrae el país, que arrastra crisis políticas sucesivas y deterioro de la gestión pública.

Pese a que los disturbios sociales en curso amenazan por debilitar las instituciones y la gobernabilidad del Perú, la agencia de rating considera que el financiamiento bancario se mantendrá disponible y estable en el mercado local para prestatarios del sector corporativos (grandes compañías).

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaempleoEmpresasFinanzas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

El ocaso boliviano

29 de Marzo de 2023
La conflictividad social pasa factura

La conflictividad social pasa factura

29 de Marzo de 2023
Nadie debe quedar sin estudiar

“Mas educación, más formación, urgente”

29 de Marzo de 2023
¡No les entran balas!

El Espía Chotano

29 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN