Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Más clientelismo, menos confianza

Mónica Muñoz Najar Por Mónica Muñoz Najar
3 de junio de 2022
en Opiniones

Por: Mónica Muñoz Najar, Coordinadora de Proyectos y Politicas Públicas de REDES
Gestión, 3 de junio del 2022

Perú es uno de los países más desconfiados de América Latina, que a su vez es la región más desconfiada del mundo. No confiamos en otras personas, no confiamos en las empresas y, ciertamente, no confiamos en nuestro Estado. Según el Barómetro de las Américas 2021, Perú es el tercer país que confía menos en la democracia, solo detrás de Haití y Honduras, además, solo 2 de cada 10 peruanos se declaran satisfechos con la democracia.

Existen diferentes motivos que explican nuestro bajo nivel de confianza en general, algunos motivos son culturales e históricos, y se ven reforzados por el contexto en que vivimos: la falta de confianza es consecuencia de la experiencia persistente con personas, empresas y gobiernos que no hacen lo que prometen, se aprovechan de los demás y actúan de forma oportunista.

Un aspecto que es clave para entender los niveles de desconfianza de los ciudadanos en el Estado es entender cómo vivimos cada uno nuestras interacciones con las instituciones públicas: cuando vamos a renovar un DNI o sacar un pasaporte, cuando vamos a la comisaría a hacer una denuncia, o llevamos a nuestros padres al hospital. Si esas interacciones son deficientes o si somos tratados de forma desigual, allí se forma nuestra desconfianza. Si somos testigos permanentes de cómo en las municipalidades, gobiernos regionales y ministerios se nombra a personas no por sus méritos, sino por favores, es que se profundiza nuestro escepticismo.

Esta gestión no hace más que profundizar la desconfianza que sentimos todos en nuestro Estado, en las instituciones y, al final, lo que es más peligroso, en la democracia. El mejor ejemplo del daño que nos está haciendo el Gobierno es en los nombramientos de funcionarios de todo nivel. En 10 meses de gestión se han nombrado en total 50 ministros. Cada 8 días en promedio se cambia un ministro en Perú. Hemos tenido ministros y viceministros acusados de asesinato, sin estudios superiores y sin experiencia en los sectores que dirigen.

Esta forma de nombrar funcionarios y dar empleo público de forma clientelista se da en alguna medida en todos los países, pero cuando se vuelve la regla más que la excepción los ciudadanos sufrimos las consecuencias.

Un estudio del 2013 de Robinson y Verdier encontró que el clientelismo afecta la redistribución de ingresos negativamente, pues los políticos que ven el empleo público como herramienta para redistribuir ingresos (a sus allegados) terminan agrandando las brechas, ya que no se preocupan en invertir en la mejora de los sistemas de protección social ni la infraestructura pública, en otras palabras, no se ocupan de solucionar los problemas estructurales. Este efecto se multiplica cuando se considera que el cuerpo de servidores públicos es menos idóneo y se va empeorando la provisión de servicios públicos que ya se vienen dando, algo que hemos visto en la emisión de pasaportes, la ralentización de la vacunación para niños y dosis de refuerzo, la falta de presencialidad al 100% en muchos colegios, el incremento de la informalidad en el transporte, en la no recuperación del empleo formal y en la nula gestión de conflictos sociales como el de Las Bambas y Cuajone.

¿Qué nos queda? El rol ciudadano no ha dejado de ser importante. Desde las empresas y las familias empecemos dando el ejemplo, mejorando nuestro trato y cumplimiento de compromisos con nuestros clientes, amigos y familia. No perdamos la capacidad de indignarnos y debemos seguir exigiendo al Gobierno altos niveles de transparencia y que se nombren a las personas más idóneas, en el campo profesional, académico y ético. No nos merecemos menos. No perdamos la esperanza en la mejora del país. Levantemos la voz, cambiemos la historia y recuperemos la confianza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

“Un presupuesto público no está hecho para tomar el escenario más optimista”

Por David Tuesta
3 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Estado de derecho: la base olvidada del progreso

Por Aldo Ferrini
3 de septiembre de 2025

Los que no desayunan

Por Paola Villar
3 de septiembre de 2025
“El agro del Perú es tierra de nadie”

Un camino para frenar la deforestación

Por Juan Manuel Benites
3 de septiembre de 2025

Chabuca Granda: 105 años

Por Alberto Rincón Effio
3 de septiembre de 2025

El Congreso en pijamas

Por Anthony Laub
3 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS