Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Nuevo gobierno, nuevo Pro Inversión

Por Miguel Sánchez-Moreno
6 de Mayo de 2016
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Miguel Sánchez-Moreno, Abogado

El Comercio, 06 de mayo de 2016

 

Los dos candidatos en la lucha por el gobierno han coincidido en la necesidad de fortalecer Pro Inversión, lo que debería implicar repotenciar su liderazgo como el principal gestor e impulsor de las asociaciones público-privadas (APP) en el país.

Pro Inversión es una entidad con más de 25 años de creación (su antecesora fue la recordada Comisión de Promoción de la Inversión Privada) y ha sido reconocida como una de las entidades de gobierno más exitosas en los últimos años, no solo por el empresariado nacional, sino por inversionistas extranjeros, gobiernos y entidades multilaterales. No en vano Pro Inversión ha recibido premios internacionales y constantemente sus funcionarios son requeridos para brindar asesorías en el exterior a países que quieren promover  la inversión privada.

Sin embargo, en los últimos años, con los cambios introducidos al marco normativo en APP, Pro Inversión ha perdido su liderazgo y cedido su posición al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Pro Inversión ha dejado de ser el líder, el creativo, el impulsor y pasando a ser un ejecutor y un órgano de segunda línea del MEF.

Esto resulta curioso, por cuanto su consejo directivo está conformado por cinco ministros de Estado, pero que funcionalmente dependen de una dirección del MEF. Y ha sido la gran crítica del gremio empresarial local, que se pregunta por qué relevar a un segundo plano a una entidad con valiosa experiencia y resultados positivos.

Al parecer, esta percepción también ha sido considerada por los equipos de Peruanos por el Kambio (PPK) y Fuerza Popular.

El plan de gobierno de PPK propone “redefinir el rol de Pro Inversión” a través de seis reformas: 1) Salir del MEF y pasar a formar parte de un ministerio de infraestructura desde donde se encargará de sistematizar el banco de proyectos y desarrollar los estudios de preinversión. 2) Asignar un presupuesto quinquenal para el desarrollo de preproyectos. 3) Descentralizar y crear oficinas en todos los gobiernos regionales. 4) Desarrollar la evaluación económica social de los proyectos. 5) Fortalecer su labor de promoción de proyectos. 6) Desarrollar proyectos en zonas rurales y zonas de pobreza con un presupuesto asignado anualmente para ello.

Por su parte, el plan de gobierno de Fuerza Popular se refiere al “potenciamiento de Pro Inversión”  también a través de seis propuestas: 1) Evaluar resultados en función a indicadores de calidad. 2) Usar adecuadamente recursos en estudios de preinversión. 3) Generar un fondo para promover proyectos de alcance regional o local. 4) Simplificar procesos de APP. 5) Reorientar los procesos de APP y revisar aquellos proyectos que fueron descartados por el gobierno a partir de julio del 2015. 6) Elaborar una cartera de proyectos de inversión a base de un plan de desarrollo de infraestructura.

Como se aprecia, hay coincidencias entre ambos candidatos y, por tanto, debería haber optimismo en la reactivación de los procesos de APP y, sobre todo, ante el inminente nuevo liderazgo de Pro Inversión. Estas son razones suficientes para que el empresariado local y los inversionistas internacionales puedan estar expectantes. Lampadia

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Un sistema de salud enfermo

MTC: La falta de un Estado operativo

1 de Febrero de 2023
Ir por lana y salir trasquilados

El absurdo al que nos hemos reducido

1 de Febrero de 2023

“Nunca les interesó”

1 de Febrero de 2023
Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

31 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN