Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tomates y empleo

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
27 de julio de 2022
en Opiniones

Por: Luis Miguel Palomino Bonilla, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
La República, 27 de Julio del 2022

“Esta realidad dura, difícil de aceptar, se aplica también a la mayoría de las regulaciones laborales. Todo lo que haga más caro el trabajo reducirá el empleo, así de sencillo”.

El mercado de tomates no tenía nada de especial. A algunas personas les gustaba mucho el tomate y estaban dispuestos a pagar más por él que lo que pagarían quienes no les gustaba tanto. A su vez, había diferentes productores que podían sembrar más o menos tomates a diferentes precios. El precio del mercado del tomate se establecía en un nivel en el cual la oferta era más o menos igual a la demanda.

Entonces un día, preocupado por la suerte de los tomateros, el gobierno decidió que el precio mínimo del tomate debía ser 30% más alto y dispuso estrictas medidas para que no se pudiera pagar menos que el nuevo precio fijado por los tomates. Lo que sucedió entonces es que, ante el nuevo precio, mucha gente decidió no comprar tomates o comprar menos, con lo cual algunos tomateros se quedaron sin vender su producto. Como algo se siguió vendiendo (a los que les gustaba mucho el tomate) con el nuevo control de precios, se llegó a una situación en la que se consumía mucho menos tomate a un precio más alto. Algunos tomateros se beneficiaron con el nuevo precio más alto y a otros se les pudrió el producto.

Pero los que se quedaron sin vender el tomate no se quedaron de brazos cruzados. Salieron a vender sus tomates, sin boleta o factura que deje huella de la ilegalidad, a un precio más bajo. El “control de precios” se vino abajo (como siempre lo hace) y existieron entonces dos mercados, uno legal de precios altos y otro ilegal de precios más bajos. Mientras más alto fuera el precio en el mercado legal, más pequeño será este y, en cambio, crecería el tamaño del mercado ilegal.

Esto es, en esencia, lo que sucede cuando el gobierno fija una remuneración mínima vital muy elevada. Independientemente de cualquier criterio de justicia o de moralidad, ese va a ser el resultado en el mundo real. Podemos decidir hacerlo, pero hay que estar conscientes de que haciéndolo estamos beneficiando a algunos y perjudicando a otros. Debe quedar claro cuántos serán beneficiados y cuántos los perjudicados. Mientras más beneficiado sea el primer grupo, más grande será el grupo de los perjudicados. Sabemos, además, que los perjudicados serán siempre los más pobres y más jóvenes; aquellos que no están organizados, son fácilmente sustituibles o no pueden hacer presión política.

Esta realidad dura, difícil de aceptar, se aplica también a la mayoría de las regulaciones laborales. Todo lo que haga más caro el trabajo reducirá el empleo, así de sencillo. El aumento de la remuneración mínima vital (RMV), la limitación de la tercerización laboral, la reciente revisión de las normas de sindicalización y huelga y el proyecto de Código de Trabajo; son todas medidas orientadas a beneficiar a un pequeño grupo de trabajadores a costa de la gran mayoría que no conocen la aplicación de la ley. Por cosas como esas más de tres cuartas partes de los trabajadores peruanos son informales. A ellos no es que les guste ofrecer por menos su trabajo, sin ningún beneficio social. Es que si no lo hacen, no tendrán empleo.

Quien contrata a un trabajador espera de él cierta productividad que justifique su salario. Si esta productividad es mayor al salario que paga, siempre le va a convenir emplearlo. Si no lo es, no lo contratará. Hay legislación laboral que, sabiendo que perjudicará a algunos, vale la pena tenerla para, por ejemplo, proteger la vida o la salud del trabajador, pero gran parte de la legislación laboral es solo un intento por beneficiar a unos pocos, perjudicando a muchos.

Tengamos siempre esto en cuenta al decidir sobre legislación laboral y seamos conscientes de que casi siempre es el más pobre el más perjudicado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿El fin del lamento boliviano?

Por David Tuesta
21 de agosto de 2025
La gran falacia

¿El sur andino, quiere más estado?

Por Fernando Malaga Checa
21 de agosto de 2025

Democracia sin encuestas

Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Necesitamos que los jóvenes vuelvan a creer en el Perú

Por Jimena Sologuren
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS