Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Todos los meses de marzo

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
1 de marzo de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino, Presidente del Instituto Peruano de Economía
La República, 1 de Marzo del 2023

“La calidad de los maestros deja mucho que desear. Hay por supuesto maestros excelentes y admirables, pero que en el 2019 solo uno de cada 15 de los postulantes…”.

Si hay algo con lo cual podamos contar al comenzar cada mes de marzo es el estado lamentable de la educación pública. Para no echar culpas innecesarias, este es un problema que data de siempre y que ni el mejor Ministro de Educación con el mejor Presidente podrían resolver durante su gestión. Pero sí podemos exigir que por lo menos avancen claramente en resolverlo.

Claro, nada podía esperarse de la desastrosa gestión del maestro Presidente, que parecería empeñado en desacreditar la educación en el Perú con su “palabra de maestro”. Es una señal de su incompetencia que no solo no se haya avanzado nada sino que se haya retrocedido notablemente en lo que era su supuesta especialidad.  Después de eso se podría pensar que los reemplazantes la tuvieran fácil. Sin embargo, también es cierto que el Ministro de Educación podrá decir que recién se ha hecho cargo de su cartera, que no pueden criticarlo por los problemas existentes (hay cosas, como lo que sucede con la SUNEDU, que sí se pueden criticar, pero eso es otro tema) y que no encontró nada preparado para resolverlo.

¡Vaya que no estaban preparados! Hace unos días el Ministro de Educación declaró a la prensa que solo en Lima había 50,000 niños que no podían ser atendidos por los colegios públicos y que “estaba en borrador” un plan para que estos niños fueran atendidos por los colegios privados. ¡Todo esto a menos de dos semanas de que empiecen las clases!

No voy a criticar el plan, sino el hecho de que esté “en borrador” a estas alturas. Y el mismo Ministro dijo que había el presupuesto necesario. No hay excusa, todos los años sucede algo parecido: no se prevén aspectos que eran perfectamente previsibles por lo menos desde unas semanas antes. Hay un nivel de improvisación recurrente e inaceptable que nos lleva a enfrentar las cosas a último minuto.

El Estado nos debe de ofrecer educación de buena calidad y no debemos rezar por que así sea sino demandarlo (sin quemar comisarías) porque así lo ordena la Constitución (en lugar de buscar cambiarla). Esto sí justificaría una marcha (pacífica) de protesta, pero con resultados medibles para cuantificar el progreso de nuestras autoridades.

Si vemos nuestros colegios verificaremos que hay muchos aspectos de ellos que se ven afectados por esta improvisación. Según el Ministro, más de la mitad de los 55,000 colegios se encuentran en mal estado y ¡más de 1,000 se encuentran en riesgo de colapso!  Estos 1,041 colegios en riesgo de colapso no surgieron de la noche a la mañana. Claramente la responsabilidad recae, en gran parte, no en el Ministerio de Educación sino en la fallida descentralización que otorga muchos poderes a los gobiernos regionales sin exigirles nada a cambio.

Por otro lado la calidad de los maestros deja mucho que desear. Hay por supuesto maestros excelentes y admirables, pero que en el 2019 solo uno de cada 15 de los postulantes a la Carrera Pública Magisterial haya obtenido el puntaje requerido y que solo un quinto haya alcanzado el puntaje mínimo para la escala a la que postula, deja un marcado sinsabor. En 2020 no se realizó la prueba por el Covid-19 y en 2021 la prueba se anuló por haberse filtrado previamente (la del 2022 está en curso). Es vergonzoso, además, que el Presidente de la República, líder sindical de maestros, haya plagiado su tesis de Maestría para ganar más.

Estas son las cosas concretas a las cuales se enfrentan nuestros hijos al labrar su futuro. El resultado tendrá profundos efectos sobre su capacidad de tener éxito y elevar su condición de vida. La educación es lo primero que debiéramos mejorar, buscando que los maestros se capaciten, que los alumnos puedan beneficiarse con buenas calificaciones y que ambos aprovechen espacios adecuados donde aprender para poder alcanzar todo su potencial. Solo así progresará el Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEducaciónFuturojuventudSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS