Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Para que no siga siendo igual

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
8 de marzo de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino, Presidente del Instituto Peruano de Economía
La República, 8 de Marzo del 2023

“Nos queda a cada uno hacer su parte en esta transformación hacia una sociedad justa en la que finalmente se acepte que todos somos verdaderamente iguales”.

Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer. En razón de ello y de la difícil situación que siguen viviendo las mujeres en el mercado de trabajo, es que decidí tocar de nuevo el tema al que me referí en mi columna de hace cinco meses. Recordemos que la ya mala situación del empleo para las mujeres se tornó en dramática a raíz de la pandemia. Todos los conceptos que marcaban la diferenciación entre sexos en el mercado laboral empeoraron, en algunos casos, marcadamente.

No es que se esperaran grandes cambios en estos cinco meses, pero tratándose de los inicios de la salida de la pandemia, se podría esperar que se empezarán a revertir algunas de las diferencias que aumentaron con la pandemia.

Que quede claro que esto no se refiere a las mejoras absolutas en el empleo, que por supuesto se han venido registrando gradualmente, sino a la diferencia relativa entre hombres y mujeres: ¿ha habido mejoras o no?

La respuesta afortunadamente es que sí, en la mayor parte de los casos se ha venido dando una importante reversión de la pérdida relativa que sufrieron las mujeres a raíz de la pandemia. Es importante resaltar que, al decir esto, estoy refiriéndome a los datos de Lima metropolitana por ser mucho más recientes (cuatro meses) que la información a nivel nacional.

La población de Lima se vio más afectada que la del resto de zonas urbanas y estas más que las zonas rurales, pero se registraron las mismas tendencias en general.

Así, se ha regresado a la brecha de participación laboral de las mujeres a los niveles prepandemia (16%, aproximadamente), así como se ha reducido notablemente la brecha de desempleo relativo de las mujeres a cerca de los niveles prepandemia.

También se ha reducido la brecha de subempleo a un nivel inferior al del nivel prepandemia (de 26% a 21%); sin embargo, lamentablemente, parte de la ganancia relativa de las mujeres en este caso se debe a que el ingreso de los hombres se ha deteriorado más que el de las mujeres.

Esto puede verse al examinar los salarios reales de hombres y mujeres. La brecha que existía en el 2019 era de poco más de 40%. Pero esta se ha reducido en cinco puntos porcentuales porque el ingreso real de los hombres a enero del 2023 ha caído en 12% desde enero del 2019, mientras que el de las mujeres ha caído 7%. Esos cinco puntos porcentuales explican la diferencia.

¿Dónde nos deja eso? Ahora nos queda comenzar de nuevo lo que nunca debimos dejar de hacer; solo que va a ser un poco más difícil. A reconocer a las estudiantes mujeres como iguales que los hombres desde niñas hasta adultas y por lo tanto a desarrollar su potencial.

A reconocer que instrumentos como los wawawasis son grandes liberadores de energía creativa, además de ayudar en mejorar la educación preescolar. A que los hombres se den cuenta de lo crucial que es su participación en este cambio en nuestra sociedad. A tantas cosas más.

En este esfuerzo deben participar todos: el Gobierno, las organizaciones populares, la empresa privada, las Iglesias. ¿Es que hay alguien que dude de que esta lucha no puede traer sino buenos resultados? ¿Qué la mitad del Perú alcance su capacidad real y que la otra mitad reconozca que sin su ayuda no se podrá alcanzar este objetivo?

Eso es algo por lo que debemos luchar. Esto importa más que cambiar la Constitución (que ya reconoce esa igualdad que en la práctica es negada).

Importa porque nos hace darnos cuenta de lo mucho que tenemos que intentar llegar a acuerdos para cambiar lo realmente importante. Si no aprendemos a ponernos de acuerdo, todo esto será en vano.

Nos queda a cada uno hacer su parte en esta transformación hacia una sociedad justa en la que finalmente se acepte que todos somos verdaderamente iguales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaDesarrolloFuturoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pataz: el verdadero crimen es no enfrentarlo

Por Miguel Palomino
13 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Mitos del declive económico

Por Ian Vásquez
13 de mayo de 2025

Mayo, mes de los milagros

Por Uri Landman
13 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Estados Unidos y China acuerdan un recorte de aranceles por 90 días

Por El Comercio
13 de mayo de 2025
Archipiélago sin agua

El arte de contar

Por Martín Naranjo
13 de mayo de 2025

“Gustavo Adrianzén merece ser censurado por amenazar al Congreso y a la empresa minera privada”

Por Lucas Ghersi
13 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS