Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Para que no siga siendo igual

Por Miguel Palomino
8 de Marzo de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Miguel Palomino, Presidente del Instituto Peruano de Economía
La República, 8 de Marzo del 2023

“Nos queda a cada uno hacer su parte en esta transformación hacia una sociedad justa en la que finalmente se acepte que todos somos verdaderamente iguales”.

Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer. En razón de ello y de la difícil situación que siguen viviendo las mujeres en el mercado de trabajo, es que decidí tocar de nuevo el tema al que me referí en mi columna de hace cinco meses. Recordemos que la ya mala situación del empleo para las mujeres se tornó en dramática a raíz de la pandemia. Todos los conceptos que marcaban la diferenciación entre sexos en el mercado laboral empeoraron, en algunos casos, marcadamente.

No es que se esperaran grandes cambios en estos cinco meses, pero tratándose de los inicios de la salida de la pandemia, se podría esperar que se empezarán a revertir algunas de las diferencias que aumentaron con la pandemia.

Que quede claro que esto no se refiere a las mejoras absolutas en el empleo, que por supuesto se han venido registrando gradualmente, sino a la diferencia relativa entre hombres y mujeres: ¿ha habido mejoras o no?

La respuesta afortunadamente es que sí, en la mayor parte de los casos se ha venido dando una importante reversión de la pérdida relativa que sufrieron las mujeres a raíz de la pandemia. Es importante resaltar que, al decir esto, estoy refiriéndome a los datos de Lima metropolitana por ser mucho más recientes (cuatro meses) que la información a nivel nacional.

La población de Lima se vio más afectada que la del resto de zonas urbanas y estas más que las zonas rurales, pero se registraron las mismas tendencias en general.

Así, se ha regresado a la brecha de participación laboral de las mujeres a los niveles prepandemia (16%, aproximadamente), así como se ha reducido notablemente la brecha de desempleo relativo de las mujeres a cerca de los niveles prepandemia.

También se ha reducido la brecha de subempleo a un nivel inferior al del nivel prepandemia (de 26% a 21%); sin embargo, lamentablemente, parte de la ganancia relativa de las mujeres en este caso se debe a que el ingreso de los hombres se ha deteriorado más que el de las mujeres.

Esto puede verse al examinar los salarios reales de hombres y mujeres. La brecha que existía en el 2019 era de poco más de 40%. Pero esta se ha reducido en cinco puntos porcentuales porque el ingreso real de los hombres a enero del 2023 ha caído en 12% desde enero del 2019, mientras que el de las mujeres ha caído 7%. Esos cinco puntos porcentuales explican la diferencia.

¿Dónde nos deja eso? Ahora nos queda comenzar de nuevo lo que nunca debimos dejar de hacer; solo que va a ser un poco más difícil. A reconocer a las estudiantes mujeres como iguales que los hombres desde niñas hasta adultas y por lo tanto a desarrollar su potencial.

A reconocer que instrumentos como los wawawasis son grandes liberadores de energía creativa, además de ayudar en mejorar la educación preescolar. A que los hombres se den cuenta de lo crucial que es su participación en este cambio en nuestra sociedad. A tantas cosas más.

En este esfuerzo deben participar todos: el Gobierno, las organizaciones populares, la empresa privada, las Iglesias. ¿Es que hay alguien que dude de que esta lucha no puede traer sino buenos resultados? ¿Qué la mitad del Perú alcance su capacidad real y que la otra mitad reconozca que sin su ayuda no se podrá alcanzar este objetivo?

Eso es algo por lo que debemos luchar. Esto importa más que cambiar la Constitución (que ya reconoce esa igualdad que en la práctica es negada).

Importa porque nos hace darnos cuenta de lo mucho que tenemos que intentar llegar a acuerdos para cambiar lo realmente importante. Si no aprendemos a ponernos de acuerdo, todo esto será en vano.

Nos queda a cada uno hacer su parte en esta transformación hacia una sociedad justa en la que finalmente se acepte que todos somos verdaderamente iguales.

image_pdfDescargar PDF
Tags: CulturaDesarrolloFuturoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Lamento boliviano

24 de Marzo de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Todos podemos dañar y ser dañados

24 de Marzo de 2023
La paradoja del sombrero

Como mueren los “demócratas”

24 de Marzo de 2023
Los corresponsales

La derecha huérfana

24 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN