Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Lo que se debe entender es que inversión es empleo”

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
18 de Septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
Presidente del Instituto Peruano de Economía
Perú21. 18 de setiembre del 2023

Palomino hace un balance de la situación de la inversión minera y el impacto sobre la economía.

Se espera una caída de la inversión minera de 18.1%. ¿Qué ha pasado?

Todos sabían que la inversión minera iba a caer en forma significativa en este año, así como cayó en 2022. También, todos esperan que el próximo año la inversión minera volverá a caer. Esto se debe a que no hay proyectos nuevos y a que a los antiguos no se les permite avanzar. El último proyecto grande que demandó una gran inversión fue Quellaveco.

¿Cuál es la real dimensión de la caída de la inversión minera?

Es sumamente importante. En adelante vamos a ver que, sin inversión minera, no va a aumentar la producción minera y eso va a pegarle al PBI en su conjunto. Por ejemplo, el PBI entre enero y julio habría tenido una caída de 1.7% en vez de 0.6%, si la minería hubiera crecido 0%, en ese periodo. Y eso va a terminar pasando tarde o temprano sin inversión minera. Acaba de salir un artículo en The Economist sobre la demanda de minerales exigidos por la economía verde y se dice que la demanda de cobre va a crecer más del 50% y no hay suficiente producción de cobre. En el Perú somos más competitivos en la producción de cobre y, al no invertir, no estamos sacando provecho de esta enorme ventaja.

¿El BCR pronostica que la inversión minera caerá 7.6% el próximo año; es decir, la base seguirá reduciéndose aún más?

En cualquier país minero como el Perú, una empresa minera invierte para reposición o mantenimiento de la mina. Es decir, algo de inversión minera habrá, pero de las inversiones fuertes en expansión o de proyectos nuevos no va a haber nada. El Banco Central, que suele tener un sesgo optimista, ya avisó que el próximo año también va a caer la inversión minera.

¿Además de la producción, qué impacto tendría que la inversión minera siga cayendo?

Lo que tienen que entender las personas es que la inversión es empleo. La única forma de crear empleo en el largo plazo es con inversión. Esto es un círculo virtuoso, porque, si se invierte en forma significativa, se crea más cantidad de empleo, aumenta la capacidad adquisitiva de la gente, el mercado crece y con ello la inversión vuelve a crecer. Esto es lo que vivió el Perú en los primeros 15 años de la década del 2000 y que se ha acabado con la pandemia y Castillo.

¿Qué medidas debemos tomar?

En primer lugar, el Perú entero debe darse cuenta de que inversión es empleo, con lo cual debería ser bienvenida y fomentada, sin preferencias de ninguna clase. Sin cambiar la rigurosidad de las leyes vigentes se puede lograr un Estado ágil para que sea más rápida y menos incierta la aprobación de proyectos de inversión. Esto aplica a toda inversión formal, desde el permiso municipal para una bodega hasta la inversión en el agro en Majes.  Por ejemplo, salió en las noticias que hay un mall que ha invertido más de US$100 millones y desde hace más de un año está parado, porque el alcalde no quiere. Esto es algo descabellado en la situación en la que nos encontramos.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hondo pesar por la muerte de Nano Guerra García

Hondo pesar por la muerte de Nano Guerra García

Por Lampadia
2 de Octubre de 2023
La gran burla

La política lo va a extrañar

Por Jaime de Althaus
2 de Octubre de 2023
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

“Hubo ‘geishas’, ‘lagartos’ y ‘lagartas’ en golpe de Vizcarra”

Por Natale Amprimo
2 de Octubre de 2023
Sin crecimiento y con mentiras

Sin crecimiento y con mentiras

Por PBP-BBC
2 de Octubre de 2023
La última etapa de la vida

Vacunas contra el engaño

Por Felipe Ortiz de Zevallos
2 de Octubre de 2023
Adriana Tudela denuncia a ministros

“Me sorprende que el Mincul diga que mi proyecto es inviable”

Por Adriana Tudela
2 de Octubre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS