Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La apuesta por el Perú

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
31 de mayo de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
La República, 31 de Mayo del 2023

“Lo importante es entender que sin inversión la población de un país se empobrecerá al mismo ritmo que aumenta su gente…”

Muchos lectores cuando escuchan hablar de lo importante que es la inversión para el empleo y el crecimiento piensan que esto es en gran parte un cuento para lograr el apoyo a medidas a favor de la inversión, que sería solo una justificación para que “se deje hacer negocios a los ricos”.
Nada más falso y aquí veremos por qué.

Imaginen un país en el cual durante años no se ha invertido nada mientras su población en edad de trabajar ha seguido creciendo. ¿Cuál sería la situación del empleo en dicho país? Los nuevos trabajadores tendrán que encontrar qué hacer con su tiempo y al no haber equipo nuevo (porque no hay inversión) tendrán que aceptar un salario más bajo o recursearse. Así, el empleo total crecerá.

Sin embargo, la calidad del empleo y de la vida en ese país estará cayendo permanentemente. Mientras más tiempo pase, más pobre será la población.

Sabemos por la historia del Perú de los 70 y 80 que el tiempo durante el cual un país puede empobrecerse es muy largo.

La calidad del empleo (la productividad, en términos económicos) y de la vida solo puede mejorar si mejoran los medios con los que un trabajador produce. Solo la inversión permite esta mejora en las condiciones de vida de un país.

La inversión puede tomar muchas formas, claro. Podrá ser en capital humano (alcanzando un nivel superior de educación para la población), en más maquinaria (para que un trabajador pueda producir más) o en tecnología (para que, usando mejor los recursos, un trabajador produzca más).

Lo importante es entender que sin inversión la población de un país se empobrecerá al mismo ritmo que aumenta su gente. ¿Por qué esto, que explicado así resulta sencillo de comprender, no nos lleva a todos a apoyar la inversión para mejorar nuestra productividad y con ello la calidad de nuestras vidas?

Una primera respuesta es que “invertir” suena a algo que hacen los ricos, no la gente común. Al pensar en inversión, lo que nos viene a la mente es una gran fábrica, mina o puerto, algo que, en resumidas cuentas, no hacemos nosotros.

Pero la inversión también es ese segundo piso que construimos en nuestra vivienda, esa fruta que compramos para venderla en el mercado, ese pequeño tractor para trabajar la chacra, esa camioneta que nos sirve para transporte o esa plata que utilizamos para que nuestra hija esté mejor educada que nosotros. En realidad, casi todos somos inversionistas.

Estimo que, entendida así, cerca del 50% de la inversión que se realiza en el país es a pequeña escala. Por ejemplo, a pesar de todos los edificios y centros comerciales que se construyen, cerca del 65% de la actividad de construcción de viviendas es lo que se llama autoconstrucción.

Una segunda respuesta es que los efectos de la inversión se confunden en el tiempo. La inversión tiene efectos duraderos y es difícil ver su efecto en un periodo dado. Pero, usando largos periodos de tiempo, los resultados son evidentes. Entre el 2004 y 2013, la inversión aumentó a un ritmo de 14% anual.

Del 2014 al 2019 (no quiero usar los años de pandemia porque serían desastrosos), la inversión en el Perú fue casi plana. En el primer periodo, el empleo adecuado en el Perú creció en 550.000 puestos de trabajo anualmente. En el segundo periodo, la cifra comparable fue de solo 250.000.

La inversión privada en el primer trimestre de este año cayó 12%, el tercer trimestre consecutivo de caída. Es urgente revertir esta tendencia. Si queremos que nuestros hijos vivan mejor que nosotros, necesitamos que la inversión crezca de manera fuerte y sostenida. Debemos apostar todos por el Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloFuturoInversionesPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS