Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Hay, hermanos, muchísimo que hacer

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
11 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
La República, 11 de Enero del 2023

“Un gobernante interesado solo en acrecentar su poder y hacer un negocio de los cargos públicos ha hecho un daño terrible a la ya pobre capacidad de ejecución del Estado”.

El año pasado el Estado peruano tuvo los ingresos más altos de toda la historia. Esto se debió en buena parte a los altos precios de los minerales, que llevaron a que las mineras pagaran muchos impuestos y regalías. El Perú tiene uno de los sistemas tributarios mineros más progresivos del mundo, como lo señaló el Fondo Monetario Internacional el año pasado.

Si bien existe el riesgo de que en el 2023 los precios de los minerales disminuyan, hasta ahora, afortunadamente, se mantienen muy elevados.

A la misma vez que se alcanzaba este récord de ingresos, la capacidad del Estado de convertirlos en mejores servicios públicos para los ciudadanos probablemente alcanzó su punto más bajo en la historia moderna con el gobierno de Castillo. Un gobernante interesado solo en acrecentar su poder y hacer un negocio de los cargos públicos ha hecho un daño terrible a la ya pobre capacidad de ejecución del Estado. El precio lo pagaremos todos.

Además, es importante recordar que el Perú apenas comenzaba a recuperarse del efecto de la pandemia, que nos había hecho retroceder más de una década en la lucha contra la pobreza. Como país, enfrentamos un reto colosal.

Así empezamos el 2023. Con algo de suerte los ingresos permanecerán altos, pero estos tendrán que enfrentar una tremenda demanda por servicios públicos, que son más urgentes con una población más pobre. El caso del descontento en Puno es fácil de entender y es representativo del problema en buena parte del sur del país.

Por ello, no sorprenden las protestas; pero no se entiende la forma de protesta que han escogido buena parte de sus líderes. Nada justifica volver la protesta en un crimen.

Según la última información, Puno tiene el más alto índice de pobreza de todas las regiones del Perú, 43% en comparación con 26% en todo el país. Solo el 45% de la población tiene acceso a servicios de agua, luz y desagüe, en contraste con un promedio de 70% para el Perú. Por supuesto que están descontentos; las demandas sociales son muchas y datan de hace mucho tiempo.

El Estado peruano, que debería de ser uno de los mecanismos para corregir estas desigualdades, no se ha quedado de brazos cruzados. El presupuesto de inversión por persona en Puno (S/2,195) es 36% más alto que el promedio del Perú (S/1.612). La mayor parte del presupuesto de inversión corresponde al Gobierno nacional (contrario a lo que sucede en promedio): S/1.159 contra un total de S/1.035 de los gobiernos subnacionales.

Pero es un Estado lento, plagado de desidia y corrupción a todo nivel. Los ingresos no alcanzan para las urgencias. La solución, aun en el mejor de los casos, tardará años y será gradual. Protestar, sí claro. Pero los problemas de Puno, como los de todo el país, no se resuelven quemando un aeropuerto o un local del Poder Judicial y mucho menos llevando a jóvenes y policías a la muerte.

Tampoco los resolverá un nuevo cambio de gobierno ni, menos aún, un cambio de la Constitución.

Los peruanos tenemos que entender que no hay soluciones inmediatas ni mágicas a nuestros problemas. Todo toma su tiempo y se construye con esfuerzo y paciencia, aun cuando lo construido en un arrebato lo podemos destruir. Tenemos que acostumbrarnos a ponernos de acuerdo a nivel local, regional y nacional. Nada nos librará de esa responsabilidad, nadie podrá rescatarnos.

Eso es lo que podemos esperar de nuestra imperfecta democracia, pero democracia al fin. Por difícil que parezca, hoy es más necesario que nunca dialogar con paciencia. El único camino es el constitucional, que es el que se ha elegido. El Gobierno, como es lógico, es débil.

Por eso mismo debiéramos, todos, permanecer unidos, sin caer en tentaciones antidemocráticas, vengan de quien vengan. No permitamos que quienes no creen en la democracia se aprovechen de nuestras diferencias.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFuturoPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS