Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El eterno Raimondi

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
12 de abril de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
La República, 12 de Abril del 2023

«Son muchas las razones, pero la principal es que se le ha hecho creer a la población que la minería no le da nada o, peor aún, que la minería es negativa para el desarrollo”.

Perú es el segundo productor mundial de cobre, con cerca del diez por ciento de la producción mundial. Como hemos podido oír en las noticias mundiales, se espera que la transformación hacia un mundo más libre de carbón se logre en gran parte utilizando más cobre. Este gran aumento en la demanda mundial llevaría a que el cobre tenga un precio bastante mayor al que ha tenido hasta ahora. Por ejemplo, la empresa especializada Goldman Sachs prevé un aumento de más de 50 por ciento en el precio a largo plazo, desde el precio actual, que ya es alto históricamente.

Esto debería ser una gran noticia para el Perú, ya que mayores precios del cobre llevan a mucho mayores impuestos. Para quien se moleste en calcularlo, con la producción actual de cobre, por cada dólar que aumente su precio se generan aproximadamente 50 centavos de dólar de mayores impuestos y contribuciones por las mineras. Este es sólo el efecto directo, al cual habría que sumar los importantes efectos indirectos.

Otro gran potencial es que el país que más puede elevar su participación en la producción mundial de cobre es el Perú. Tiene más proyectos de cobre viables que sus pares. En el 2011, Chile representaba el 33 por ciento de la producción mundial de cobre y Perú el 8 por ciento. Al 2021 las cifras eran Chile 27% y Perú 10%. ¡Lo que es más, la mayor parte de los yacimientos peruanos están en zonas en las cuales las actividades productivas son bastante limitadas, ofreciéndole a sus pobladores una inmensa mejora en la calidad de vida!

Además, con la actual tecnología minera y los elevados requisitos regulatorios ambientales, las minas serían, como corresponde, de clase mundial. Es decir, con manejo responsable del agua y deshechos, e interesadas en lograr el desarrollo de su comunidad. Estas distan mucho de ser la imagen de la minería antigua o del minero informal, que es el que parece tener buena parte de la población.

Pese a todo esto, el Perú alcanzó su máxima producción de cobre el año 2019. Desde entonces, entre bloqueos, invasiones y pandemias, la producción ha decaído. Es decir, nos estamos perdiendo una gran oportunidad que nos brinda el mundo para poner en valor nuestros recursos minerales y así desarrollarnos. Afortunadamente, la gran mina de Quellaveco entró a producir a fines del año pasado y, por eso, este año esperaríamos finalmente un aumento en la producción (si no hay más imprevistos).

Pero ahora que se puso en operación Quellaveco, no hay ningún proyecto grande en desarrollo. ¿Por qué? Son muchas las razones, pero la principal es que se le ha hecho creer a la población que la minería no le da nada o, peor aún, que la minería es negativa para el desarrollo. La narrativa fantástica de los antimineros hasta ahora ha triunfado sobre los hechos reales objetivos. Es curioso que gran parte de la población opine así y sin embargo uno de los anhelos de casi todos los que viven en el entorno de una minera es que alguien de su familia obtenga un empleo en ella.

Es decir, reconocen el tremendo beneficio que la minería ofrece a sus familias, aun cuando dicen que este no existe. Este problema se ve exacerbado por la falta de capacidad de los Gobiernos regionales y locales de traducir las millonarias transferencias por canon y regalías en obras que la población necesita.

Esperemos que el triunfo de los antimineros sea sólo temporal y que nuestra población comprenda los inmensos beneficios que se pueden derivar de ser un país rico en minerales. Nuestro desarrollo a futuro depende en parte importante de ello. No queremos ser siempre, como decía Antonio Raimondi, los mendigos sentados sobre un banco de oro (o cobre).

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaHistoriaMineríaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS