Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Verdades a medias

Miguel Ángel Torres Morales Por Miguel Ángel Torres Morales
6 de abril de 2017
en Opiniones

El Comercio, 6 de Abril de 2017

Como dijo el escritor francés Jean Cocteau: “Un vaso medio vacío […] es también uno medio lleno, pero una mentira a medias, de ningún modo es una media verdad”.

La forma como se está difundiendo, en las redes sociales e incluso en algunos medios de comunicación, la decisión que tomó la Comisión de Constitución y Reglamento de recomendar al pleno del Congreso de la República la modificación de 2 de las 16 disposiciones del Decreto Legislativo 1323, que fortalece la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género, me recuerda la reflexión de Cocteau.

Se viene diciendo que “se ha votado para traerse abajo la protección contra los crímenes de odio”, o que “Constitución pide eliminar protección a personas LGTBI”, o “que las mujeres estarán desprotegidas de la violencia delincuencial”, “que no se reconocerá la vulnerabilidad LGTBI frente a la discriminación y el odio”, “que la bancada fujimorista quiere que mueran más personas por ser LGTBI” o “eliminar a las personas LGTBI de los decretos legislativos implica negar su existencia y perpetuar su discriminación”. Todas estas afirmaciones son mentiras.

Tal como fue señalado, estamos en contra de todo tipo de discriminación. Estamos convencidos de la libertad y la tolerancia como fundamento del Estado de derecho y la democracia. Pero también estamos convencidos de que el tema de “identidad de género”, entre otros indebidamente incorporados por el Decreto Legislativo 1323, no fue materia de delegación y que ello amerita un debate no solamente en este Congreso, sino también en la sociedad misma.

Quienes sostienen que sí fue materia de delegación deberían preguntarse: ¿Por qué entonces no se habla de la “identidad de género” de manera específica en la ley que delegó las facultades? ¿Por qué la exposición de motivos que sustentó el pedido del Ejecutivo se centra única y exclusivamente en el delito de feminicidio? ¿Por qué en las exposiciones realizadas por los ministros en el Congreso nunca se refirieron a la “identidad de género”? ¿Por qué si es un tema que, tal como ha quedado evidenciado en estos días, genera discusiones acaloradas, no hubo ni un segundo de debate al respecto?

La recomendación efectuada por la Comisión de Constitución es clara y coherente con pronunciamientos anteriormente emitidos: el Ejecutivo no puede legislar en temas que no hayan sido específicamente delegados, sobre todo en aquellas materias polémicas que generan controversia en la ciudadanía, esto de acuerdo con la posición expresamente señalada por el Tribunal Constitucional. 

La ley autoritativa, la exposición de motivos y las discusiones generadas en las comisiones y en el pleno de manera previa a la delegación de facultades son fundamentales, pues debemos comprender que en una delegación el Congreso comparte su facultad de legislar renunciando a que las materias que delega sean debatidas públicamente. Así las cosas, la Comisión de Constitución no se ha pronunciado respecto al fondo del tema, lo único que ha hecho es dejar claro que normas de contrabando (sea del tema que fuere) no deben ser permitidas por este Congreso. 

Es necesario aclarar que todas las personas tienen derechos fundamentales, independientemente de su sexo u orientación sexual. La Constitución los garantiza cuando señala que toda persona tiene derecho “a la igualdad ante la ley”. Y que “nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole”. Es importante también advertir que nuestra normatividad ya incluye la intolerancia y la discriminación a manera de agravantes de delitos como el homicidio, lesiones o agresiones, protegiendo con ello a todo ser humano. 

En tal sentido, la modificatoria realizada en la comisión en absoluto desprotege o merma la protección que se otorga a todas las personas. Muy por el contrario, se ha cautelado que cualquier modificación o precisión debe responder a una delegación específica o al debate de un proyecto de ley, conforme lo establece nuestra Constitución.

La mentira no solo es negar la verdad, decir medias verdades también lo es. No confundamos a la población.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS