Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Urgente: mejores oportunidades para los jóvenes”

Miguel Jaramillo Por Miguel Jaramillo
18 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Jaramillo 
El Comercio, 18 de setiembre del 2023

Más de 400.000 peruanos dejaron el país el año pasado y no han regresado. Esto es equivalente a 2,5% de la fuerza laboral o casi el doble de su tasa de crecimiento anual.

Una preocupación importante en el actual contexto de deterioradas expectativas sobre el futuro económico del país gira alrededor de las oportunidades para los jóvenes. Algunos datos recientes refuerzan esta preocupación. Así, por ejemplo, más de 400.000 peruanos dejaron el país el año pasado y no han regresado. Esto es equivalente a 2,5% de la fuerza laboral o casi el doble de su tasa de crecimiento anual. Tanto más preocupante resultará este dato, cuantos más jóvenes sean parte de este grupo. Ciertamente, la ausencia de ideas en la escena política que promuevan el bien común (en oposición a los intereses individuales de nuestros representantes y autoridades políticas) está detrás del aumento en el desaliento que impulsa a partir. La falta de oportunidades, sin embargo, no afecta solo a los que migran, sino, con más fuerza aún, a aquellos que por carecer de los recursos mínimos necesarios ni siquiera pueden contemplar esa opción.

Mucha de la discusión pública reciente sobre la problemática económica de los jóvenes ha estado enfocada en aquellos que no estudian ni trabajan, los famosos “ninis”. En el Perú, sin embargo, este grupo es una porción relativamente pequeña de los jóvenes, un quinto. En contraste, tres de cada cuatro de los activos en el mercado laboral trabajan en el sector informal. Así, la senda que debe recorrer un gran número de compatriotas jóvenes es la del tránsito de una situación familiar de pobreza, educación de mala calidad y falta de oportunidades de aprendizaje y entrenamiento laboral a entornos laborales de baja productividad y remuneraciones permanentemente deprimidas. Este continuo puede ser descrito sumariamente como orígenes pobres, dando lugar a una senda laboral en el trabajo informal.

Esta desalentadora continuidad presenta un enorme reto para el diseño de políticas. Las oportunidades de capacitación son escasas en los contextos descritos y con frecuencia no contemplan las necesidades de los más vulnerables, que adquieren responsabilidades temprano en la vida o deben tener que permanecer en el mercado informal para satisfacer las necesidades básicas de sus hogares. En dicho contexto, transitar al sector formal es muy difícil y tanto más mientras más tiempo el joven permanezca en la senda de la informalidad.

Programas orientados a desarrollar habilidades duras o blandas y facilitar el acceso a un empleo entre los jóvenes son bastante difundidos en países en vías de desarrollo y evaluaciones rigurosas muestran que pueden ser efectivos. Es claro que se necesita mayor cobertura de este tipo de programas, pero se requiere un claro foco en inserción en empleos formales, así como instrumentos consistentes con este foco, como, por ejemplo, pasantías en empresas formales.

La racionalidad del énfasis en la inserción en empleos formales tiene que ver con el altísimo costo de ingresar al mercado laboral a través de trabajos informales. No solamente es el caso que los ingresos en este tipo de empleos son apenas poco más de la mitad de aquellos de un trabajador de similares características en el sector formal, sino que la probabilidad de estar debajo de un umbral de bajos ingresos, definido por OECD (2018), es seis veces más alta. No se conocen beneficios sociales, reservados para los empleos formales. Más importante, la probabilidad de obtener un mejor empleo en el futuro es bastante más baja que en el sector formal: la calidad del empleo presente predice la del empleo futuro. Así, el ingreso al mercado laboral a través de empleos precarios con frecuencia lleva a trayectorias de vida y trabajo igualmente precarias.

La consecuencia que se desprende de este diagnóstico es directa: facilitar el acceso a empleos formales tiene un enorme retorno. Un instrumento potente en esta dirección es la formación: proveer oportunidades flexibles para recibir capacitación pertinente y de calidad con servicios efectivos de colocación, que eleven la productividad, la autoestima y las posibilidades de salir de la senda de la informalidad. El factor clave es la pertinencia, que solo se puede lograr a través de un vínculo más estrecho entre los centros de formación y el sector productivo.

Sería simplista pretender que esto va a resolver todos los problemas de inserción laboral de los jóvenes: los efectos de condiciones de vida precarias pueden afectar las trayectorias laborales desde edades muy tempranas y deben ser atendidos. Sin embargo, abre nuevas oportunidades precisamente donde clamorosamente faltan.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS