Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Se necesita una norma más flexible para contratación de trabajadores a tiempo parcial”

Miguel Jaramillo Por Miguel Jaramillo
20 de octubre de 2020
en Opiniones

Entrevista a Miguel Jaramillo, economista, investigador principal de Grade
Por: Luis Hidalgo Suárez
Gestión, 19 de octubre de 2020

El economista sostuvo que es necesario cambiar la norma de remuneración integral anual para que se pueda aplicar a todo tipo de empleo y no solo a quienes ganen más de 2 UIT.

Con la cuarentena aplicada a partir de la quincena de marzo, el empleo se desplomó. Las cifras anuales para el periodo julio 2019-junio 2020 muestran que se perdieron 1.26 millones de empleos en el país, y las mayores caídas se detallan en la tabla adjunta. En el mismo periodo se perdieron 597,000 empleos formales, y los rubros donde más cayó son similares a los de empleo total. El economista, Miguel Jaramillo, esboza una receta para recuperar el empleo perdido.

El empleo se desplomó por las medidas para contener el covid-19 y el MEF ha anunciado medidas para impulsar el empleo formal. ¿Cuáles se podrían implementar?

En el contexto actual lo que se está incrementando más es el empleo informal, que es de menor calidad y remuneración, pero que por necesidad la gente tiene que salir a trabajar. Eso tiene que ver con lo ocurrido durante la cuarentena, cuando la caída de empleo fue mayor entre los independientes e informales que en los asalariados, o que en los trabajadores formales. Esa diferencia también se observa en los ingresos, que en el caso del autoempleo cayeron 40%, mientras que en el de los asalariados se mantuvo estable.

¿Entonces, no hay mucho por hacer para impulsar el empleo formal en el contexto actual?

Es probable que el empleo formal siga mejorando con caídas a menor ritmo en los próximos meses, a medida que la economía se vaya recuperando. Pero la debilidad de la demanda y las idas y venidas en cuanto a las medidas de reinicio de actividades, así como las regulaciones rígidas existentes, harán que la recuperación del empleo formal sea lenta.

¿Las empresas contratarán menos?

Las empresas formales no están dispuestas a contratar trabajadores permanentes en un contexto de incertidumbre como el actual y está creciendo el empleo temporal. Lo que se necesitaría es flexibilizar el marco que regula la contratación de trabajadores, preservando sus derechos. Y en ese campo sí hay varias cosas que se pueden hacer.

¿Podría decirnos, por ejemplo, cuáles?

Actualmente las empresas no contratan a tiempo parcial, debido a que, si la persona contratada bajo esta modalidad trabaja seis horas en un solo día de la semana, es decir más que las 4 horas que es el límite establecido en la legislación vigente, considera que ya trabaja a tiempo completo.

¿Se desincentiva estos contratos?

Las empresas formales no están dispuestas a contratar a tiempo parcial, cuando esa podría ser una salida para crear empleo en el contexto actual de demanda y ventas deprimidas.

¿Qué modificación en la legislación laboral se requeriría en este caso?

Se necesita una norma más flexible para la contratación de trabajadores a tiempo parcial que considere horas semanales para determinar si un trabajo es a tiempo parcial o a tiempo completo. Por ejemplo, se podría establecer que si una persona trabaja menos de 25 horas a la semana, se consideraría tiempo parcial.

¿Se requiere de una norma con rango de ley para ese cambio?

Sí. No debería ser difícil aprobarla porque no se afectarían los derechos del trabajador. Se trata de una medida razonable.

¿Qué otra medida se podría dar para impulsar el empleo formal en el contexto actual?

Ya existe en nuestra legislación el concepto regulado de remuneración integral anual (RIA), que es un acuerdo entre el empleador y trabajador para unificar la remuneración mensual con todos aquellos conceptos que pueda percibir durante el año, con excepción de la participación de utilidades. Sin embargo, y aun cuando su aplicación presenta claras ventajas para trabajadores y empleadores, no son muchas las empresas que la aplican.

¿Por qué?

Porque se puede aplicar a trabajadores que ganan mensualmente por encima del valor de 2 UIT (S/ 8,600 mensual, ya que una UIT vale hoy S/ 4,300). Entonces la idea es que se podría cambiar la norma vigente y hacer que esta RIA se aplique a todo empleo, debería generalizarse.

La obligatoriedad de medidas sanitarias para el reinicio de actividades está afectando al empleo formal. ¿Qué hacer en ese caso considerando que también hay que contener el contagio del covid?

Afectan el empleo porque no solo son los protocolos de seguridad en salud del Minsa, que están bien porque se debe controlar la rápida propagación de los contagios, sino también hay protocolos que exige cada sector, incluso los municipios. El Ejecutivo tiene que poner orden en esto. Debe aplicarse un solo protocolo general y solo una entidad debe ser la que fiscalice su cumplimiento.

EN EL CORTO PLAZO
Aplicar un seguro de desempleo en el Perú no es viable

Con motivo de la sustentación del Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024, la ministra de Economía, Maria Antonieta Alva, anunció que el Gobierno está evaluando la creación de un seguro de desempleo. ¿Pero es posible una medida como esta en la coyuntura actual de crisis económica y con el elevado nivel de informalidad laboral que hay en el país, de más del 70%?

Miguel Jaramillo refiere que en el informe de la Comisión de Reforma de la Protección Social (convocada por Kuczynski a inicios de su Gobierno), se concluye claramente que un seguro de desempleo en el Perú no es viable, al menos en el corto plazo.

Jaramillo explica que no solo está el tema de los altos niveles de informalidad laboral y del autoempleo que hay en el país, sino que en el Perú 4 de cada 5 empleos formales son trabajos temporales. Es decir, la tasa de asalariados a tiempo indefinido es baja. Y para crear un seguro de desempleo se requiere que un alto porcentaje de trabajadores aporte al seguro por lo menos 12 meses continuos.

Es decir, se requiere fomentar la contratación laboral por tiempo indefinido, y para ello hay que hacer cambios sustanciales en el marco legal, de manera que se evite criminalizar los despidos, detalló. Pero, mientras exista estabilidad absoluta (reposición por despido intempestivo), van a prevalecer los contratos laborales temporales.

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS