Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El mercado laboral en el 2023, en la senda del retroceso

Miguel Jaramillo Por Miguel Jaramillo
15 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Miguel Jaramillo
El Comercio, 13 de enero del 2024

A fines del tercer trimestre del 2023, la fuerza laboral estaba estancada, mientras que la inactividad había aumentado considerablemente.

El 2023 termina con cifras desalentadoras para la economía. El BCR, en su último reporte de inflación, redujo la proyección de crecimiento para el año a menos de 1%. ‘Shocks’ climáticos impactaron directamente la actividad agrícola y la pesca, pero también hubo caídas en el resto de sectores (excepto comercio y servicios), asociadas a fuertes caídas en el consumo e inversión privados.

El mercado laboral refleja bien esta preocupante situación. A fines del tercer trimestre, según la Encuesta Permanente de Empleo Nacional, la fuerza laboral estaba estancada, mientras que la inactividad había aumentado considerablemente, particularmente en el área rural, donde aumentó en 20%. La tasa de actividad cayó entre hombres y mujeres, en todos los grupos de edad y niveles educativos, excepto entre egresados universitarios, entre los que se mantuvo estancada.

En la misma dirección, el empleo cayó 1% impulsado por el área rural, donde la caída fue de cerca del 6%. Entre grupos de edad, la caída más fuerte ocurrió entre los más jóvenes, entre los que alcanzó cerca del 8%; así también entre los grupos de menor nivel educativo. Solamente en aquellos con educación superior se observó crecimiento que no alcanzó a compensar la caída en el resto de la fuerza laboral. En consecuencia, la tasa de desempleo aumentó cerca de 1 punto porcentual (0,8%), casi todo en el área urbana. Los grupos más afectados han sido jóvenes y trabajadores con educación superior.

Por tamaño de empresa, la caída se concentró en las empresas más pequeñas (hasta 10 trabajadores), mientras que los sectores más afectados han sido agricultura, manufactura y construcción, con caídas de entre 6% y 7%.

La informalidad continúa bordeando el 72%, más alta entre jóvenes (85%) y trabajadores hasta con educación secundaria (82%). Pero incluso entre aquellos con educación universitaria supera el 40%. Asimismo, como es ya un rasgo estructural, el área rural tiene los niveles más altos de informalidad, por encima de 90%.

El empleo adecuado y el subempleo reflejan bastante bien la falta de progreso en términos de calidad de los empleos. Los datos de Lima Metropolitana así lo sugieren. En efecto, a pesar de que el desempeño del conglomerado urbano de la capital contrasta con el resto urbano del país, mostrando crecimiento en la fuerza laboral y el empleo, así como reducción en la desocupación, el mayor crecimiento se ha dado en el subempleo por ingresos, que se elevó en 17,4% mientras que el empleo adecuado creció en apenas 2,5%. Si la comparación se hace con relación al período prepandemia, el incremento del subempleo ha sido de ¡dos tercios!

Claramente, lejos de ir en la senda de reducir los déficits estructurales y mejorar la calidad de los empleos, los retrocesos lamentablemente han continuado.

¿Qué podemos esperar del 2024?

La expectativa, tanto del BCR como en analistas privados, es que la economía mejore en el año que comienza. La mejora en la calidad del empleo requerirá, sin embargo, mejoras significativas en la productividad y estas no se condicen con la persistentemente alta informalidad.

Que en este contexto el rescate de Petro-Perú siga siendo tema central en la agenda del gobierno solo refleja la falta de un norte que haga abrigar esperanzas de mejoras sustantivas para los peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS