Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Impulsando a la pequeña empresa

Por Miguel Andrés Jaramillo
11 de Julio de 2019
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Miguel Andrés Jaramillo, Economista sénior – Consejo Privado de Competitividad
Gestión, 11 de julio de 2019

‘Perú, país de emprendedores’, es una frase que comúnmente escuchamos. En efecto, millones de peruanos trabajan duro día a día para salir adelante y procurar un mejor futuro. No obstante, para muchos dicho trabajo no es más que una ilusión.

Hoy, 12.3 millones de personas en el país trabajan en la informalidad. Es decir, laboran en condiciones precarias, de baja productividad y no tienen acceso a una seguridad social sostenible. Del total, 11 millones trabajan por su cuenta o en una microempresa (de 1 a 10 trabajadores), la cual en muchos casos se constituye por necesidad o por sacarle la vuelta a la ley, mas no por emprendimiento.

Uno de los problemas con la proliferación de microempresas es que los trabajadores están en un entorno de baja productividad. Según el censo nacional económico del 2008, este tipo de empresa tiene una productividad que equivale al 8.5% de la gran empresa, mientras que una pequeña registra el 53% y una mediana, el 82%. Es por ello que, desde nuestra institución, proponemos impulsar políticas que promuevan a la pequeña, de manera que absorba a los trabajadores que trabajan en las micro. Ergo, estas últimas se asociarían para que “se gradúen”, crezcan y se desarrollen como pequeñas empresas.

Además, planteamos que se ajuste el régimen especial permanente de la pequeña para las nuevas contrataciones (se creó en el 2008 con el Decreto Legislativo 1086).

La propuesta permitiría tanto al trabajador como al empleador decidir el seguro de salud más apropiado, entre SIS o Essalud, y que el aporte al sistema previsional se reduzca del 10% al 4%. En este último caso, el Estado podría hacer una contribución complementaria para los trabajadores jóvenes (con tope de edad) para completar el 10%. El costo de esta medida sería inferior a una pensión social futura para ellos, quienes hoy no ahorran.

Actualmente, el régimen de pequeña empresa implica que el costo laboral no salarial en el que deben incurrir el empleador y trabajador sume 42% sobre el salario bruto anual. La implementación de la propuesta reduciría el costo a 26% y tanto el trabajador como el empleador estarían ganando.

Para algunos el régimen de pequeña empresa no ha significado un cambio importante, puesto que al 2018 solo hubo 100,000 trabajadores registrados en él, aproximadamente.

Sin embargo, este régimen es uno de los que ha registrado el mayor crecimiento anual en los últimos cinco años (11% versus 1% del régimen general). Asimismo, restando el efecto del crecimiento económico y otras características del trabajador de la pequeña empresa (años de educación, sexo, entre otros), este régimen especial ha permitido reducir la brecha de informalidad que tiene frente al general en, aproximadamente, 7 puntos porcentuales, comparando el 2009 con el 2017.

Esta es una de las medidas que proponemos en el Informe de Competitividad 2019 para dinamizar el mercado laboral.

Si bien se han desarrollado otras propuestas, consideramos que la de impulsar a la pequeña empresa es clave para incrementar la productividad del país. A través de una mayor productividad, los peruanos tendrán acceso a mejores trabajos y, por ende, a un incremento en su bienestar.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Cuestionario sobre el cambio de la Constitución

3 de Febrero de 2023

Dina Patina

3 de Febrero de 2023
La amenaza de Pedro Castillo

El estribillo de “no al terruqueo”

3 de Febrero de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela impermeable

3 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN