Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El fin de los Gobiernos Locales

Michel Hoffmann Ibáñez Por Michel Hoffmann Ibáñez
6 de julio de 2016
en Opiniones

Michel Hoffmann Ibáñez, M.A. Economía Internacional y Gobernabilidad

28 de junio de 2016

 

La interacción con los gobiernos sub-nacionales es una de las formas más importantes para que la ciudadanía se involucre en el desarrollo de su comunidad y pueda participar en el proceso de toma de decisiones. En este sentido los gobiernos regionales y de manera muy particular los gobiernos locales son vehículos para la participación ciudadana efectiva.

De manera concreta los gobiernos locales contribuyen a brindar los servicios básicos a la población. Para lograr una plena cobertura de dichos servicios es indispensable que las autoridades de dichos gobiernos estén comprometidas en mejorar su capacidad administrativa, aumentar sus ingresos así como a brindar mejores servicios públicos. Otro aspecto fundamental para consolidar la importancia de los gobiernos locales, es impulsar la participación de la comunidad por intermedio del consenso, diálogo, generación de confianza y prevención de conflictos. Del mismo modo las autoridades elegidas deben ser conscientes del rol que tienen que cumplir, al aportar a la democracia nacional por intermedio de la participación de las minorías.

En el Perú uno de los principales desafíos que enfrentan las entidades públicas y de manera especial los gobiernos locales, es comprender como se establecen los nuevos modelos de comunicación y como estos resultan en nuevas demandas ciudadanas. De manera resumida se puede decir que la ciudadanía o los contribuyentes exigen un cambio en la forma tradicional de la administración pública, que se ha limitado a través del tiempo, solo a cumplir estrictamente el marco legal. Si bien hay que resaltar, que la base sobre la cual se han construido las repúblicas democráticas es el imperio de la ley, dichas leyes deben tener como primera finalidad estar al servicio de los ciudadanos en harmonía con el sector privado para favorecer al desarrollo de sus distintas actividades de manera eficiente.

En este contexto el gobierno peruano elaboró una “política nacional de modernización de la gestión pública al 2021” la cual apuesta principalmente, y de manear acertada, a una gestión pública orientada a resultados al servicio del ciudadano. Dentro de este marco los fundamentos principales son los presupuestos por resultados, la eficiente gestión de procesos y simplificación administrativa, el servicio civil meritocrático y el seguimiento y evaluación de resultados. Más allá de esto es indispensable asegurar que los principios del gobierno abierto así como los beneficios del gobierno electrónico sean fomentados.

La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI, adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM, es la entidad encargada de liderar los proyectos y de la normatividad en materia de Gobierno Electrónico a cargo del Estado Peruano. En este sentido dentro de sus actividades vinculadas se encuentran: “la normatividad informática, la seguridad de la información, el desarrollo de proyectos emblemáticos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), brindar asesoría técnica e informática a las entidades públicas, así como, ofrecer capacitación y difusión en temas de Gobierno Electrónico y la modernización y descentralización del Estado.”

Finalmente las medidas y entidades mencionadas dan algunas señales claras para buscar incentivar a los gobiernos locales ha de desarrollar e implementar principalmente planes de modernización tecnológicos. Es imprescindible que los mismos tengan por objetivo optimizar la calidad de los servicios públicos que se ofrecen a los ciudadanos mediante herramientas de gestión, así como mecanismos que ofrezcan soluciones de participación ciudadana con el fin de generar un espacio de comunidad e identidad digital en las nuevas ciudades inteligentes.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS