Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El burro metropolitano y el arriero

Michel Hoffmann Ibáñez Por Michel Hoffmann Ibáñez
7 de diciembre de 2017
en Opiniones

Michel Hoffmann Ibáñez – M.A. Economía Internacional y Gobernabilidad

Para Lampadia

La importancia de un sistema de transporte masivo eficiente en Lima, se hace cada día más importante. Además, y teniendo en cuenta que el próximo año son las elecciones municipales, es fundamental, identificar las falencias y analizar las propuestas electorales de los futuros candidatos a la Municipalidad de Lima.

El Sistema Metropolitano de Transporte o también conocido como El Metropolitano, se inauguró en julio del 2010 por el alcalde Luis Castañeda Lossio. Los costos de dicha inversión, ascendieron inicialmente a USD 135 millones, sin embargo, ya en el corto plazo, quedó demostrado que tanto el expediente técnico como su implementación, presentaban múltiples deficiencias. Las modificaciones y adendas encarecieron el proyecto de inversión, el cual superó finalmente los USD 300 millones.

Las primeras dificultades e insuficiencias quedan evidenciadas al ver las colas que se forman tanto para el acceso a la estación, la recarga de la tarjeta de viaje o para el ingreso al bus. Igualmente, el tiempo de espera para abordar el bus, puede ser corto o largo, toda vez que las pantallas con los indicadores de frecuencia no cumplen con su función – no se muestra la totalidad de buses por llegar, tiempo inexacto, no indican la plataforma, no hay horario parametrado diario etc. De igual manera, al ser un sistema de transporte masivo, es indispensable que la frecuencia de buses sea en función de la demanda, y que la capacidad máxima del bus (cantidad de personas por metro cuadrado permitida) sea respetada, contando a su vez con ingresos y salidas amplios, especialmente en pasillos y escaleras.

En el contexto antes descrito, es necesario considerar serías mejoras para que los buses cuenten con mayor seguridad y comodidad mínima para el pasajero, y que se implementen cámaras de video vigilancia, GPS, aire acondicionado, wifi, pantallas informativas entre otros. Así mismo, la infraestructura tiene que ser mejorada para que el acceso y salida sea fluido y que en caso de una emergencia, la evacuación de la estación sea posible.

Por otra parte, es preciso que el sistema de transporte masivo sea integrado y que se priorice la ampliación y construcción de las líneas de metro, que de momento solo existen en papel. De la misma manera, es impostergable la construcción del tren de cercanías, y que la implementación de una red nacional de ferrocarriles pueda hacerse realidad. Conjuntamente, se requiere que el marco normativo sea ajustado, para incentivar el transporte masivo y lograr la reducción de la tarifa, así como promover el uso de otros medios de transporte libre de emisiones.

Adicionalmente, en el mediano y largo plazo, será ineludible efectuar una restricción de circulación vehicular por placas y/o zonas y contar con una visión de desarrollo urbano moderno, y la construcción de ciudades satélite. Asimismo, sería oportuno volver a discutir acerca de la posibilidad de construir un gran parque central de utilidad mixta sobre la vía expresa de Paseo de la República, que por un lado nos proporcione calidad de vida con su naturaleza y áreas verdes, y por el otro, libere el congestionamiento en las vías adyacentes y proporcione espacios de parqueo diario (autos, motos y bicicletas).

Finalmente, en comparación con los medios de transporte informal que existían en Lima antes de la implantación del Metropolitano, el avance ha sido evidente. Sin embargo, pensar que dicho sistema ofrece un servicio de eficiencia y calidad, y aceptar el mismo como tal, sería una mediocridad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS