Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cómo restaurar la fe en la democracia

Michael Reid Por Michael Reid
7 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Michael Reid
El Comercio, 5 de mayo del 2024

Hay que crear incentivos para que gente honesta entre a la política y fomentar partidos que sean más que plataformas personales

No es de sorprender que muchos peruanos están perdiendo la fe en la democracia. Desde el 2016 el país ha perdido el rumbo. Los avances socioeconómicos impresionantes del período anterior han caído víctima de la inestabilidad política. La percepción, correcta o no, es que la clase política es corrupta. Muchos congresistas han aprovechado su cargo para su beneficio personal. Una fiscalía altamente politizada e incompetente ha logrado repartir suspicacias sin lograr condenas. Dina Boluarte ostenta una colección de relojes y joyas, que marca un nuevo nadir de frívolo usufructo del más alto puesto de la república. Y, mientras tanto, la inmensa mayoría de los peruanos ha sufrido la pandemia, el estancamiento económico, el surgimiento de la delincuencia y la inseguridad, la agonía diaria de un transporte público altamente deficiente y la mediocridad de los servicios públicos de educación y salud.

¿Cómo restaurar entonces la fe en la democracia? No es una tarea fácil ni rápida, ni hay soluciones mágicas para ello en un país donde siete de cada diez personas trabajan fuera del marco de la ley, en la informalidad, y se sienten obligados por la pobreza a aprovechar cualquier oportunidad; en un país sin confianza interpersonal ni normas compartidas y respetadas donde tal vez el Congreso representa demasiado bien a un gran sector de la población. Aun así, hay que comenzar a construir los cimientos de un nuevo modelo político que podría ofrecer lo que la democracia debe: buen gobierno, servicios públicos de calidad, seguridad y oportunidades económicas.

Hay dos cosas básicas: crear incentivos para que gente honesta y con vocación de servicio público entre a la política y fomentar partidos políticos que sean más que plataformas personales. Un primer paso importante es haber anulado la antirreforma populista de Martín Vizcarra y permitir, una vez más, la reelección de congresistas. Esto es esencial para posibilitar una carrera política y para obligar a los políticos a rendir cuentas ante el electorado. Los peruanos siempre se han encargado de echar fuera a los corruptos e inmorales. Vizcarra creó un problema donde no había uno.

Desafortunadamente, no se pueden crear partidos sólidos y coherentes por decreto. Estos tienen que ser creaciones orgánicas. Pero hay algunas mejoras pequeñas que se pueden lograr mediante la ley. Estas incluyen que los candidatos deben tener en su haber una constancia de varios años de militancia. Se necesita un filtro efectivo para excluir a aquellos con antecedentes penales. Tiene que haber transparencia en el financiamiento de los partidos: es absurdo prohibir donaciones corporativas cuando esto deja el campo libre para el dinero de corporaciones económicas ilegales.

Es difícil encontrar un punto medio entre la necesidad de restringir el número de candidatos para que atraigan más votos y legitimidad, por un lado, y no caer en una especie de proteccionismo político donde la competencia se limita, por el otro. Es razonable exigir que un partido tenga comités en la mayoría de las provincias. Sería bueno que, como ha hecho Francia, se cambie el cronograma electoral para que el Congreso sea elegido en la segunda vuelta, y no en la primera, y así incrementar las posibilidades de que el gobierno tenga una base parlamentaria sólida. Todo esto tiene que ir de la mano con un esfuerzo largo de educación en los fundamentos del civismo republicano.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mensaje a los jóvenes

Por Mariela García de Fabbri
26 de noviembre de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

El modelo económico peruano ya cambió

Por José Carlos Saavedra
26 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Basta de excusas: no más prórrogas electoreras

Por Natale Amprimo
26 de noviembre de 2025

Guardar pan para mayo… y multiplicarlo

Por Ana Cecilia Jara
26 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Venezuela está en el umbral de la libertad”

Por María Corina Machado
26 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los caviares polarizaron y sembraron el odio en el país

Por Aldo Mariátegui
26 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS