Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ecuador apuesta a un «boom» minero que impulse al país como el petróleo hace medio siglo

Mercedes Alvaro Por Mercedes Alvaro
21 de agosto de 2019
en Opiniones

América Latina

El proyecto Mirador, ubicado al sur de la amazonia ecuatoriana, es una mina a cielo abierto que le daría al Estado ecuatoriano unos USD 90 millones por año por tributos y regalías. Esperan que lo sigan otros grandes proyectos

Por Mercedes Alvaro
INFOBAE, 21 de julio de 2019
Desde Quito, Ecuador

Ecuador apuesta a un “boom” minero que impulse al país como el petróleo hace medio siglo

Mirador es la primera planta industrial de explotación minero a gran escala que se inauguró en Ecuador

Durante el siglo pasado, entre los años 70 y 80, el petróleo, también conocido como «oro negro», ayudó a Ecuador a construir importantes obras de infraestructura: carreteras, centrales hidroeléctricas, la refinería de crudo más importante del país, escuelas, hospitales…

Ahora en pleno siglo XXI, luego de 47 años del inicio del primer boom petrolero, el país andino inauguró, el 18 de julio, la producción del primer proyecto de minería a gran escala: Mirador, que las autoridades y representantes de la industria esperan sea el inicio de otros grandes proyectos mineros que ayuden a fortalecer la economía y a desarrollar poblaciones deprimidas en las áreas de influencia de los proyectos.
Mirador se ubica en la provincia de Zamora Chinchipe, en la Amazonia ecuatoriana. Operado por Ecuacorriente S.A (ECSA) subsidiaria del consorcio chino CRC-Tongling Nonferrus Metals, la mina tiene reservas de 3,18 millones de toneladas de cobre, 3,39 millones de onzas de oro y 27,11 millones de onzas de plata.

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Ecuador, Carlos Pérez, califica al inicio de la producción en Mirador como «un día histórico para el país porque empieza la producción industrial (…) ¡Por primera vez, Ecuador produce cobre y se convierte en exportador de minerales a escala industrial! (…) Este es solo el comienzo de un futuro promisorio en minería».

Hasta el momento la inversión en Mirador bordea los USD 1.250 millones y el Estado ecuatoriano ya ha recibido regalías anticipadas por USD 85 millones.

Aunque la minería y el petróleo son negocios diferentes por sus características, por la forma en que se explota, por las inversiones que demanda y por los productos que se obtiene, el inicio de la producción de cobre abre expectativas de desarrollo, sobre todo para las comunidades asentadas en las zonas de influencia de los proyectos.

De acuerdo con la Ley, el 60% de las regalías mineras debe destinarse al desarrollo de proyectos de inversión social en las zonas de influencia de los proyectos.

El gerente de Seguridad, Salud y Ambiente de ECSA, Augusto Flores, sostiene que el Estado ecuatoriano recibirá, en promedio unos USD 90 millones anuales por concepto de diverso tipo de impuestos, incluidas las regalías.

Imagínese cuántas escuelas modernas con tecnología, cuántos hospitales, cuántas viviendas se puede construir, destaca Flores.

De acuerdo con datos oficiales, entre el año 2010 y 2018, la empresa Ecuacorriente realizó adquisiciones a proveedores locales de Tundayme, El Pangui, Zamora y Gualaquiza, poblaciones del área de influencia de Mirador, por un monto de USD 72,7 millones, que ayudaron a dinamizar la economía de la zona.

La producción inicial que se obtenga de concentrado de cobre, plata, oro y molibdeno será para testear y adaptar los equipos y maquinarias, así como para verificar el estado de las instalaciones.

Mirador, ahora la primera mina metálica a gran escala en plena operación en Ecuador, tendrá una vida de entre 25 y 30 años, durante los cuales el concentrado será exportado a China, a la casa matriz de la compañía, que se encargará de procesarlo para convertirlo en cobre.

Fruta del norte: un gran yacimiento de oro

Con el último trimestre del año, se iniciará la producción de Fruta del Norte, el más importante yacimiento de oro de Ecuador, considerado como uno de los más importantes en construcción y de más alta ley del mundo, concesionado a la empresa canadiense Lundin Gold.

Fruta del Norte es una mina subterránea, de la cual se obtendrán dos tipos de productos: barras doré y concentrado de oro y plata. Empresas canadienses y de países europeos como Finlandia, Suecia y Suiza ya han mostrado interés en adquirir el material.

El gobierno ecuatoriano de Lenín Moreno apuesta a que la minería sirva como herramienta para el desarrollo de las regiones más pobres del país.

Las reservas probables de Fruta del Norte ascienden a 5,02 millones de onzas de oro. Su producción está estimada para 15 años.

Pese a la dura oposición de parte de grupos de ecologistas, de algunas comunidades y de indígenas, expertos esperan que Mirador y Fruta del Norte se conviertan en un abrebocas que logre despertar el apetito de inversores foráneos para exploración y también para apoyar depósitos ya descubiertos, sobre todo los ubicados al norte del país, en el denominado cinturón andino del cobre, que posee proyectos de cobre y oro de talla mundial, que impulsen en el futuro la economía del país andino.

Al momento, según datos oficiales, existen en Ecuador 11 proyectos mineros en marcha, entre los denominados estratégicos y los de segunda generación.

«Estamos acercándonos a ser un país atractivo para la inversión minera», dice el abogado experto en minería Stevie Gamboa. «El éxito de los proyectos mineros entra directo a las arcas públicas y se va a distribuir entre la sociedad. La forma en la que el Estado distribuya esos recursos marcará lo que significará la minería para el futuro del país»

El impulso de las exportaciones

En 2018, según el Viceministerio de Minas de Ecuador, las exportaciones de minerales sumaron USD 272 millones, en 2019 ascenderían a USD 550 millones y para 2020 treparían a USD 1.360 millones, un incremento de 400% en apenas dos años.

Para 2021, cuando deberían estar en plena producción los cinco proyectos mineros considerados estratégicos, incluidos Mirador y Fruta del Norte, así como proyectos de pequeña minería, Ecuador espera que la minería aporte con el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Con la producción de los proyectos de segunda generación, que se encuentran en diferentes etapas de exploración, el aporte al PIB subiría al 10%, en unos 8 o 10 años.

Entre esos proyectos de segunda generación está Cascabel, un yacimiento de cobre ubicado al norte del país, que de acuerdo con los resultados de la evaluación económica preliminar se ubicaría entre los 10 mayores del mundo para la producción de oro, plata y cobre y sería, al momento, la mina de plata más grande del mundo.

Oro proyecto importante es Llurimagua, una mina de cobre a cargo de las estatal chilena Codelco y la estatal ecuatoriana Enami.

El potencial minero de Ecuador es reconocido por diversos estudios, los grandes retos del país serán convencer a las comunidades y activistas que se oponen a esta actividad de que el gobierno realizará estrictos controles y no le temblará la mano si debe aplicar la ley para sancionar incumplimientos de cualquier tipo por parte de las empresas mineras, así como convencer a los inversionistas de que habrá seguridad jurídica y sus contratos serán respetados, al margen de los vaivenes políticos típicos de este país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Muchos pobres todavía o tal vez no

Por Iván Alonso
16 de mayo de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Economía creció 4,67% en marzo, según el INEI

Por INEI
16 de mayo de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Falla de mercado o falla de Estado?

Por David Tuesta
16 de mayo de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El Marañón y la estrategia de la minería ilegal

Por Iván Arenas
16 de mayo de 2025
Llamada de atención a la vanguardia – España

El síndrome del último año de gobierno

Por Ismael Benavides
16 de mayo de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Colegio fábrica o Start UP 2025

Por León Trahtemberg
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS