Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Representación democrática en crisis

Maxwell A. Cameron Por Maxwell A. Cameron
7 de junio de 2018
en Opiniones
Por: Maxwell A. Cameron, Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Columbia Británica
El Comercio, 07 de junio de 2018
 
Las democracias están en problemas en todas partes. Más bien, la representación está en crisis. Las que hoy llamamos democracias son en realidad gobiernos representativos democratizados. Cuando los gobiernos representativos pierden sus características democráticas, surgen tendencias oligárquicas. Y cuando eso ocurre, tarde o temprano la reacción populista y la polarización son inevitables. El mejor antídoto es ciudadanía activa, representación popular e integridad en la gestión pública.
 
Originalmente, la idea de gobierno representativo era una alternativa a la democracia tal como se entendía desde la época grecorromana. Esa fue la intención primordial de pensadores del siglo XVIII como Madison, Montesquieu y Guizot. Ellos creían que las élites deben gobernar representando al pueblo. Para Montesquieu, los ciudadanos son incapaces de autogobernarse, pero capaces de seleccionar a sus representantes para gobernar en su nombre.
 
No obstante, los gobiernos representativos se democratizaron en las décadas siguientes mediante la extensión del voto, la difusión de los derechos humanos y la expansión del Estado como proveedor de educación y bienestar social. Este fue un proceso largo y gradual, con variaciones entre las diferentes sociedades. En las democracias más exitosas, los ciudadanos se empezaron a sentir profundamente comprometidos con la democracia, considerándola un sistema político en el que todos pueden contribuir y del que todos pueden beneficiarse.
 
Actualmente, sin embargo, enfrentamos amenazas sin precedentes a la idea de que la democracia pertenece a todos. Estas incluyen la segmentación de la sociedad civil debido a la desigualdad; la pérdida de la cohesión social causada por procesos de violencia, dislocación y migración masiva; la destrucción de bienes comunes por la competencia en el mercado; y la disminución de las capacidades de los estados nacionales para manejar los efectos de la globalización. En este escenario, nuestras democracias necesitan ser reforzadas. Podemos contemplar tres acciones fundamentales.
 
Primero, las democracias deben confrontar el poder del dinero. La corrupción es la mayor amenaza para la democracia en los países donde las instituciones públicas son vulnerables a la influencia del poder privado. Aunque la propuesta sea impopular, la financiación pública de los partidos políticos es importante para garantizar que estas organizaciones tengan los recursos necesarios a fin de proporcionar buen gobierno y oposición leal. Además, se deben prevenir los conflictos de interés y garantizar la transparencia de los lobbies. Para esto, las propias legislaturas deben dejar de ser mercados en los que se compra y vende influencia, para convertirse en arenas de deliberación pública y legislación.
 
Segundo, las democracias deben reforzar los mecanismos de intermediación. No hay posibilidad de representación significativa sin intermediarios como sindicatos, asociaciones profesionales, partidos políticos y otras organizaciones de la sociedad civil. Estas asociaciones también deben democratizarse porque suelen convertirse en minioligarquías dedicadas a servir intereses particulares en lugar del bien común. Así estas perpetúan los patrones de acción que socavan la democracia.
 
Tercero, las democracias deben restaurar la fe pública en el bien común. Es importante reconocer que la democracia es más que elecciones. Debe procurar la mejora de la calidad de vida. Esto, sin embargo, es imposible sin la libertad de perseguir todo aquello que tenemos buenas razones para valorar. Dado que tales libertades solo pueden lograrse en un contexto social favorable, la consecución de la buena vida implica una ciudadanía activa.
 
La ciudadanía activa, la representación inclusiva y las instituciones públicas sólidas no solo pueden evitar que las democracias representativas se vuelvan oligárquicas o caigan presas de las tentaciones populistas. También permiten el desarrollo pleno de las capacidades humanas de todos los ciudadanos.
*Traducido por Paolo Sosa Villagarcia.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS