Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Una clase de periodismo

Maximiliano Tomas Por Maximiliano Tomas
16 de enero de 2015
en Opiniones

Y cuando uno está a punto de perder las esperanzas de leer algo interesante en la prensa cultural, aparece una entrevista como la que el escritor Michel Houellebecq le concedió a Sylvain Bourmeau para “The Paris Review”. El artículo es extraordinario por muy diversos motivos, entre los cuales están la inteligencia y la franqueza del entrevistado, la preparación previa del periodista, la extensión del diálogo y la libre confrontación de ideas entre el responsable de las preguntas y quien debía responderlas. El título (“La islamofobia no es una forma de racismo”) puede haber contribuido a que la nota tenga una gran cantidad de comentarios, pero hay que leer la entrevista completa y compararla con las que suelen publicarse en los medios masivos tradicionales, para advertir su excepcionalidad.

Houellebecq acaba de publicar en Francia su sexta novela, “Sumisión”, y esta vez fue la más cruel actualidad (y no una jugada del márketing, que domina a la perfección) la que funcionó como usina publicitaria de su libro: la misma mañana en que desembarcaba en las librerías (“Sumisión” imagina un futuro no muy lejano en el que un líder musulmán llega a la presidencia francesa) dos islamistas radicales asesinaron a 12 periodistas del semanario “Charlie Hebdo”. De todas maneras, cualquiera que conozca la obra del escritor sabrá que la coincidencia no lo es tanto: polemista profesional con interés en la literatura y la sociología especulativa, Houellebecq escribe hace años sobre el islam, e incluso fue llevado a juicio (y absuelto de todos los cargos) por las declaraciones que hizo en el 2001, en las que aseguró que era “la religión más idiota del mundo”.

Houellebecq reniega de la denominación de intelectual para defender su lugar de creador de ficciones, lo que no significa que considere que una tarea esté por debajo de la otra (“No soy un intelectual. Yo no tomo partido, no defiendo ningún régimen. Renuncio a cualquier responsabilidad, reclamo la irresponsabilidad total, excepto cuando opino de literatura en mis novelas, entonces me comprometo como crítico literario”). Y asegura, al mismo tiempo, que tiene muy en claro que no hay novela que pueda cambiar la realidad. Para eso, piensa, están los ensayos: “Creo que ‘El capital’ de Marx es demasiado largo. En realidad, lo que se leyó y cambió el mundo fue ‘El manifiesto comunista’”.

¿Por qué es tan difícil encontrar artículos semejantes en el periodismo cultural actual? ¿Se debe al desinterés del público o de los editores? ¿Acaso no hay buenos entrevistadores ni potenciales entrevistados? ¿Quizá porque suele ser una tarea mal remunerada? Creo más bien que se trata de un problema epistemológico: lo que por aquí se conoce como periodismo cultural suelen ser noticias impregnadas de un optimismo transversal. Al parecer, toda actividad cultural viene cargada de un signo positivo, y existe la obligación de celebrarla. Es como si en el campo cultural no existieran conflictos ni tensiones entre autores, público, mercado e instituciones, o como si esos conflictos y tensiones debieran ser disimulados en pos de un bien común. Esta entrevista, en la que Sylvain Bourmeau no piensa como Houellebecq, y en la que se permite marcarle a su entrevistado ciertas contradicciones en su obra y su pensamiento, funciona como ejemplo de que la discusión es más fructífera que la adulación, y de que no hay por qué subestimar a los lectores intentando traficar promoción por información. El día en que desaparezca del periodismo cultural la dictadura de la buena onda estaremos más cerca de concebir artículos como este.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS