Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“El turismo mal manejado es depredador”

Mauricio de Romaña Por Mauricio de Romaña
27 de junio de 2016
en Opiniones

Entrevista a Mauricio de Romaña, Ingeniero

Por Diego Pajares Herrada

El Comercio, 27 de junio de 2016

 

“Los aventureros nunca dejamos de serlo”, afirma con alegría el ingeniero Mauricio de Romaña. En los 80 su pasión por la aventura lo llevó a descubrir la belleza del valle del Colca y a liderar los esfuerzos para convertirlo en destino turístico. Han pasado cerca de 40 años y, aunque el cañón arequipeño hoy es visitado por 200 mil turistas cada año, su lucha está lejos de acabar. Tiene 81 años y su cuerpo ya no responde como antes, pero De Romaña no quiere irse sin mostrarle al mundo el valle de los volcanes. Acaba de convencer a un grupo de operadores de abrir visitas guiadas, pero en cuestiones de turismo la paciencia es clave. “Mi deseo es que gente joven tome la posta, porque el desarrollo no es inmediato”, acota.

¿Es inevitable que la lucha por poner en valor los destinos turísticos nacionales sea de largo aliento?

Nuestro trabajo con el valle de los volcanes lo empezamos hace 10 años, como parte de un plan de desarrollo de turismo sostenible, para el cual fue indispensable hacer estudios de impacto ambiental, geológicos, de flora, fauna e historia.

En el Perú se suelen abrir rutas turísticas sin tener en cuenta esos estudios. ¿Cuáles son los límites del turismo para evitar la destrucción del patrimonio?

Nosotros partimos de una premisa: el turismo sostenible. Para eso tenemos tres elementos indispensables: El primero es que el desarrollo turístico tiene que ser rentable, un negocio. Tiene que generar economía. El segundo es que esa economía tiene que filtrarse en la localidad, cuyos integrantes tienen que recibir un beneficio directo. Finalmente se debe respetar la cultura y la naturaleza. El turismo mal manejado es depredador.

¿En qué medida se cumplen en el Perú esos requerimientos?

No son tomados en consideración. El turismo responsable puede contribuir de muchas maneras, pero las autoridades tienen que asumir esa responsabilidad. Lamentablemente vemos que los alcaldes reciben rentas económicas importantes, pero lo primero que hacen es alterar los edificios, plazas y pueblos preciosos que existen en el Perú, cambiándolos completamente.

¿Cuán grave es el asunto?

Los grandes depredadores de las tradiciones y la arquitectura de los pueblos son las autoridades locales. Y no porque sean malas, sino porque nadie se ha preocupado por educarlas.

¿Cómo es el caso de Arequipa?

En Arequipa lo primero que ha hecho nuestro alcalde provincial es destrozar el balneario de Tingo, que era un sitio tradicional, muy lindo, con una arquitectura adecuada. Ha sido reconstruido destruyendo su encanto patrimonial. Tenemos un Palacio Municipal con lunas verdes y plazas coloniales en las que construyen edificaciones modernas. Y pasa no solo en Arequipa, sino en Tacna, Moquegua y Puno. El Ministerio de Cultura debe intervenir, no con sanciones, sino generando conciencia y educación.

¿Por qué el valle del Colca todavía vive a la sombra de otros destinos en el Perú, entre ellos Machu Picchu?

Por el factor económico del turismo. Los operadores se van por el lado más fácil. Obviamente, el gran negocio es Machu Picchu, que se conoce en todo el mundo. Pero hay un fenómeno interesante: tengo una estadística que demuestra que Machu Picchu ha subido en visitas en un promedio de 14% en los últimos 10 años, mientras que el Colca ha subido 19%. Es decir, hemos tenido un incremento mayor.

¿Se está trabajando para mantener eso?

Hace unos años lanzamos la idea de vender el sur como región turística y funcionó muy bien. Demostramos que por una pequeña diferencia económica, quien iba a Machu Picchu también podía ir a Arequipa. Logramos un incremento interesante de 12% de turistas. Pero esto debería continuar, ser sostenido.

¿Siente que ha llegado el momento de que alguien más tome la posta?

El ser humano tiene límites. El tiempo pasa, la edad avanza rápido. Debemos preparar a gente para lidiar con esa carga, pero hay muchos obstáculos.

Debido a su espíritu aventurero muchas personas lo reconocen como el Indiana Jones del turismo. ¿Qué le parece el apelativo?

Bueno, tengo muchos amigos que son exagerados [risas]. Sé que lo hacen con la mejor intención. Lo que he hecho es simplemente perseverar en una idea de desarrollo sano de nuestro país y de nuestra gente. No es ninguna novedad.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS