Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Denles a los peruanos su día en los tribunales

Mary Anastasia O’Grady Por Mary Anastasia O’Grady
22 de junio de 2021
en Opiniones

Los desafíos legales a una diferencia de votos extremadamente reducida son una parte fundamental de la democracia.

Mary Anastasia O’Grady
WALL STREET JOURNAL
20 de junio de 2021
Glosado y Traducido por Lampadia

Durante la campaña presidencial peruana a principios de este año, el candidato socialista Pedro Castillo dijo a los votantes que nacionalizaría los activos de los inversores extranjeros. No dijo si esto se aplicaría a las corporaciones chinas que poseen miles de millones de dólares en intereses mineros peruanos. Pero predecir que no lo hará no es exactamente arriesgarse.

Castillo es un rabioso anticapitalista respaldado por la extrema izquierda de Perú. Es un socio perfecto para Beijing, que ni siquiera pretende preocuparse por la corrupción o los derechos humanos. China está ansiosa por aumentar su influencia política y económica en América del Sur, e hizo incursiones en Perú cuando, en mayo de 2019, el entonces presidente Martín Vizcarra, quien luego fue acusado de corrupción y destituido de su cargo, firmó su Cinturón y Iniciativa vial.

La carta de China que se espera que juegue Castillo es una de las razones por las que los peruanos, junto con Estados Unidos y otras democracias, tienen interés en una revisión transparente de los votos impugnados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 6 de junio. Pero no es el único.

La diferencia entre el total de votos de Castillo y su rival de centro derecha, Keiko Fujimori, es extremadamente estrecha. Si Castillo es declarado ganador, ha amenazado con usar su escasa mayoría como justificación para romper la constitución económicamente liberal del país y reemplazarla por algo más cercano a la de Venezuela. No es una exageración decir que él cree que el 50,1% de los votos da derecho al ganador a aplastar los derechos del otro 49,9%.

Esta no es razón para negarle a Castillo una victoria si ganó de manera justa. Pero refuerza el caso de la máxima transparencia, que solo puede garantizarse mediante una audiencia imparcial de ambas partes. Si se puede tomar la palabra de Castillo, la libertad peruana está en juego.

El 10 de junio, 17 ex presidentes de América Latina y España emitieron una declaración en la que pedían a ambas partes que ejercieran el liderazgo esperando que las autoridades electorales peruanas cumplieran con sus responsabilidades de fiscalización.

Los peruanos siguen esperando.

El bando de Castillo dice que el resultado ya está decidido porque tiene una ventaja de alrededor de 44,000 votos después de que las autoridades electorales hayan resuelto algunos desafíos. La Sra. Fujimori dice que unos 200,000 votos más, la mayoría a favor del Sr. Castillo, deberían ser anulados por fraude. Ella dice que puede probarlo si el consejo electoral divulga los datos y el tribunal accede a escuchar la evidencia.

Los partidarios de Castillo, que afirman amar la democracia, quieren negar esa posibilidad. Alberto Fernández, el presidente izquierdista de Argentina, tuiteó felicitaciones al Sr. Castillo días después de las elecciones y agregó algunas palabrerías sobre la «fortaleza institucional» del país.

Pero es demasiado pronto para sacar la conclusión de que las instituciones han funcionado. Primero, se debe permitir a los peruanos impugnar los resultados de las elecciones, como es su derecho según la ley peruana.

Algunos oponentes no muy brillantes de Donald Trump tuvieron un colapso el otoño pasado cuando sugerí que se debería permitir que los desafíos de Trump se desarrollen en la corte. Ellos estaban equivocados. Al permitir que los jueces, muchos de los cuales fueron nombrados por los republicanos, revisaran las denuncias de fraude masivo, el proceso se desarrolló legalmente.

Los peruanos merecen igualdad de trato y transparencia, y la confianza pública en las instituciones lo requiere. Las peticiones de acceso al sistema legal no solo son legítimas, sino que aclararían los resultados.

Es probable que el Sr. Castillo entienda esto mejor que la mayoría. En lo que parece ser un esfuerzo por cerrar el asunto rápidamente, ha retirado sus apelaciones aún no escuchadas por el tribunal electoral nacional.

Ese tribunal, que decide qué apelaciones serán escuchadas, ha tenido un comienzo difícil. Tiene cinco asientos, pero solo cuatro están ocupados. El presidente del tribunal, cuyas simpatías con la izquierda están bien establecidas, es por ley el desempate.

El tribunal solicita que las impugnaciones se presenten dentro de los tres días posteriores a la elección, con prueba de que los abogados han pagado los honorarios requeridos. Cientos de impugnaciones están colgando en el limbo porque el tribunal aún no ha decidido si el incumplimiento de tales tecnicismos debería invalidarlos.

Los abogados de la Sra. Fujimori argumentan que el tribunal debe considerar sus impugnaciones sobre el fondo en lugar de plazos arbitrarios. El tribunal pareció sentir cierta empatía por ese argumento el viernes 11 de junio, cuando dictaminó que aceptaría impugnaciones tardías. Más tarde, ese mismo día, revirtió su propia decisión, lo que generó especulaciones de que está bajo una enorme presión de la izquierda para apresurarse a lograr una victoria de Castillo.

Si Castillo hizo trampa, con la ayuda de aliados políticos como Vladimir Cerrón, entrenado en Cuba, quien encabeza el Partido Perú Libre de Castillo, entonces los peruanos merecen saberlo. Si no hizo trampa y la nación votó, por muy estrecho que sea, por un candidato que ha prometido repetidamente hacer estallar la economía de mercado, ellos también merecen saberlo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS