Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Hay populismo en la campaña”

Martín Pérez Monteverde Por Martín Pérez Monteverde
8 de Marzo de 2021
en Opiniones

Por: Martín Pérez
Perú21, 6 de marzo de 2021

Martín Pérez es empresario y en esta coyuntura electoral sale al frente de los reiterados ataques que distintos candidatos a la Presidencia de la República han lanzado contra el sector privado. A ellos los emplaza a exponer sus propuestas para reactivar la economía y generar empleo.

Varios candidatos a la Presidencia insisten en confrontar al sector empresarial. ¿Cuál es su opinión?

Yo quisiera empezar haciendo mención de lo que ha hecho el empresariado no solo en esta pandemia. El sector privado siempre ha colaborado con la ciudadanía y quiero hacer memoria de la rapidez con la que actuó en el terremoto de Ica, en el fenómeno de El Niño en 1986, 1996, 2017, en las heladas, y la pandemia no es una excepción. Por eso me duele cuando veo que hay gente que quiere cuestionar de alguna manera esta ayuda. (…). Me parece tremendamente injusto e inaceptable que algunos candidatos o agentes políticos quieran enfrentarnos entre peruanos diciendo que el sector privado va a privilegiar a sectores pudientes cuando no hay nada más lejos de la realidad.

¿A qué atribuye esos comentarios? ¿Cree que responden a un sesgo ideológico?

Totalmente. Hay un sesgo ideológico, pero, además, en una situación como la actual es inaceptable que nos quieran enfrentar entre peruanos. Lo que tenemos que pedirles a los candidatos es que hagan propuestas, que nos digan cómo van a hacer que el Perú se reencuentre con la inversión, con la generación de empleo. Quiero ver en los candidatos, y todavía no lo veo, más corazón y más alma en sus planteamientos. Me duele que digan “ustedes van a hacer esto porque quieren un rédito”. Ningún rédito. Si tenemos la posibilidad de colaborar en algún espacio, vamos a hacerlo con el gobierno que esté. Lo hemos hecho antes sin ninguna restricción, ni por la ideología.

En el tema de las vacunas, hay sectores como Canatur que están dispuestos a comprar vacunas para los trabajadores del rubro.

Enhorabuena que el gobierno pueda comprar 48 millones de vacunas, pero tenemos que anticiparnos a qué cosa va a suceder en cuatro o cinco meses. Habrá una producción mayor de vacunas, deberíamos pensar en cómo hacemos, como país, para ser los primeros en la fila cuando se abra la competencia.

Ud. ha incidido en las propuestas electorales. El candidato de Acción Popular, Yonhy Lescano, ha dicho que no insistirá en proyectos mineros como Tía María o Las Bambas porque son generadores de conflicto. ¿No es el rol del Estado buscar soluciones y alentar  la inversión privada?

Sin duda. Nosotros como votantes tenemos la responsabilidad de averiguar cuáles son los planteamientos que tienen estos candidatos, ponernos la mano en el pecho y decir: ¿de verdad va a cumplir lo que dice?, ¿es capaz de atraer inversión y generar empleo?, ¿es capaz de asegurar que va a manejar eficientemente la pandemia? Los temas de los próximos meses o años van a ser salud, inversión, empleo, lucha contra la corrupción, institucionalidad. Como ciudadanos tenemos que averiguar cuáles son las posiciones de los candidatos…

Verónika Mendoza ha señalado que no habrá más obras por iniciativa privada y que las concesiones se harán por iniciativa pública. ¿Es eso viable?

En el Perú la brecha de infraestructura es enorme, se habla de cientos de miles de millones de dólares. La pregunta es: ¿tiene el Estado la capacidad de enfrentar estas obras que le van a dar bienestar al país? La respuesta es no. No hay forma de cerrar una brecha de infraestructura sanitaria, de comunicaciones, tecnológica y educativa con los recursos que tiene el Estado y menos, probablemente, después de esta pandemia. El reto es cómo nos reencontramos con la inversión, con la generación de empleo…

 

Rafael López Aliaga ha señalado que romperá los oligopolios de los bancos. ¿Cuál es el riesgo de este tipo de discurso?

Puede haber sectores en los que hay que hacer algunas modificaciones o ajustes, pero también hay que reconocer que, por sus características, en América Latina la concentración de algunos sectores se produce como consecuencia de lo reducido de los mercados (…). Hagamos los cambios donde haya que hacerlos y tratemos de mejorar como país, pero siempre poniendo al ciudadano delante, no cayendo en este facilismo que hemos visto todos que es el populismo: pan para hoy, hambre para mañana. Me preocupa mucho que el país esté cayendo en una situación de ataque a la empresa privada donde muy pocos nos defienden. Se ha vuelto sexy atacar al sector privado. Hay que defender la generación de empleo, es lo que nos preocupa después de esta pandemia (…). El empleo en el Perú se produce mucho en la micro y pequeña empresa; entonces, acordémonos de ella.

¿Advierte populismo en esta campaña? ¿Corremos el riesgo de ir hacia esa tendencia el 11 de abril?

Ya tenemos esa tendencia hoy día, hemos visto la cantidad de proyectos desde el Congreso. Creo que cuando a alguien le toque gobernar, tiene que ser muy consciente de los riesgos de hacerlo para el cortito plazo y estar comprometiendo el largo plazo versus hacer las cosas que realmente van a hacer cambiar la situación del país. El populismo está presente en la política peruana y me temo que va a continuar por un tiempo más. Es pan para hoy, hambre para mañana (…). Este 11 de abril vamos a dar un voto a alguien que nos va a gobernar cinco años. Veamos que sea alguien que nos asegure que nos reencontraremos con la inversión, con la salud y con el trabajo para los próximos 5 o 10 años en adelante.

TENGA EN CUENTA

  • Martín Pérez es empresario. Fue congresista y ministro de Comercio Exterior y Turismo. Asimismo, fue presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
  • “La actividad minera es importante. Tenemos que lograr entendernos con las comunidades alrededor de las minas, pero también reconozcamos que hay una injerencia exterior a esas comunidades para tener réditos económicos”, afirma.

 

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS