Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El desempleo, la nueva pandemia

Martín Pérez Monteverde Por Martín Pérez Monteverde
5 de noviembre de 2020
en Opiniones

Por: Martín Pérez Monteverde, empresario
Perú21, 5 de noviembre de 2020

En los últimos cinco años, ante la desaceleración del crecimiento económico, la informalidad solo se redujo en 0.1% , es decir, en nada. Antes de iniciarse la pandemia, la informalidad llegó a alcanzar niveles del 73% de la fuerza laboral; sin lugar a dudas, estos niveles nos llevarán a tener trabajadores sin cobertura de salud ni pensiones, todo un futuro lleno de incertidumbre para ellos.

Los costos laborales no salariales en el Perú son equivalentes al 65% del salario bruto anual vs. 40% en países de la región. Esto genera grandes dificultades para que las empresas pequeñas sigan su desarrollo y puedan dar un salto en productividad. Hoy las microempresas son las que generan el 50% del trabajo dependiente, es decir, 3.2 millones de empleos, de los cuales el 90% es informal, según la Encuesta Nacional de Hogares. Desafortunadamente, la productividad de las microempresas es muy baja y equivale al 9% de las empresas grandes. Por otro lado, tenemos que el autoempleo representa el 37% de la fuerza laboral, es decir 6.3 millones, y de ello el 89% es informal.

La llegada del COVID-19 complicó el panorama anterior, ya que no solo causó la irreparable muerte de miles de peruanos, sino que también produjo una crisis sin precedentes en la economía y el mercado laboral. Los economistas proyectan una caída del PBI de más del 12% en 2020; solo en Lima se perdieron 1.3 millones de empleos para el trimestre jun-jul-ago y el Ministerio de Trabajo estima la destrucción de entre 580 mil y 900 mil empleos.

Ante esta situación y dentro del marco de la reactivación económica, se requieren medidas que protejan el empleo formal y generen incentivos para crear nuevos puestos de trabajo ante la llegada inminente de la nueva pandemia: el desempleo.

Una solución sería la de optar por un régimen laboral temporal que provea liquidez y flexibilidad a las empresas, limitando así la destrucción del empleo. La duración del régimen sería de 24 meses y su aplicación solo sería posible para las empresas más afectadas por el COVID-19.

Si bien el gobierno ya se encuentra implementando un subsidio a la planilla, este resultaría insuficiente para que las empresas vinculen nuevos trabajadores en la actual coyuntura, caracterizada por la incertidumbre.

Por esta razón, se necesita que, temporalmente, las empresas tengan acceso a un menor costo como el del régimen laboral de la pequeña empresa. Según lo estudiado por el Consejo Privado de Competitividad en su Informe de Competitividad 2020, el régimen especial de la pequeña empresa tiene costos no salariales equivalentes al 37% del salario bruto anual, 28% menos que los que enfrentan empresas medianas y grandes, y comparable con otros países de Latinoamérica.

La salida progresiva de este régimen también sería un elemento importante. Así, las empresas que adopten este régimen elevarían los beneficios laborales de manera gradual, en un plazo de 1-2 años, con el objetivo de que estas no desvinculen a los trabajadores contratados bajo el régimen laboral temporal una vez terminado este; de lo contrario, el estímulo a desvincular a quienes fueran contratados de manera temporal sería elevado.

Para concluir, es importante que se generen consensos sobre cuál es la nueva normalidad laboral hacia la que nos dirigimos. Esta discusión deberá tener como objetivo el planteamiento de medidas importantes como la de permitir que la remuneración integral anual sea válida a todo nivel salarial. Además, como sugieren diversas entidades, como el Banco Mundial, se debe desvincular el concepto de formalidad a la tenencia de un seguro de salud. En su lugar, todo peruano debería tener acceso a un plan básico gratuito a través del SIS. Finalmente, debemos estar atentos a la reforma del sistema de pensiones que se está planteando desde el Congreso, tanto por la sostenibilidad del mismo sistema como por su importancia para contribuir a la formalidad laboral.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS