Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Ley de Brandolini

Martín Naranjo Por Martín Naranjo
14 de enero de 2025
en Opiniones

Martin Naranjo
Presidente de Asbanc
Gestión, 14 de enero del 2024

Crear contenido consistente con la realidad es costoso: cuesta la investigación, cuesta la verificación de fuentes y toma tiempo.

– Por favor, desvíe su rumbo para evitar una colisión.
– Le recomiendo que sea usted quien desvíe el rumbo para evitar esa colisión.
– Le habla el capitán de una embarcación de la marina de los EE. UU. Le repito: desvíe su rumbo inmediatamente.
– Eso no será posible: lo mejor es que usted desvíe su rumbo.
– Aquí le hablo desde el USS Coral Sea. Somos un portaviones de la marina de guerra de los EE. UU. ¡Desvíe su rumbo inmediatamente!
– Aquí le hablo desde un faro: usted decide.

Este diálogo es una manera concisa de poner en evidencia los peligros de la arrogancia, la importancia de una perspectiva situacional correcta y, especialmente, la necesidad de saber revisar nuestros propios supuestos. Relieva también lo crucial que es saber con quién estamos interactuando.

Este diálogo, además, corresponde a una leyenda urbana que viene circulando de distintas formas desde hace más de 80 años. Algunas versiones recientes afirman que el diálogo está registrado en transcripciones oficiales. En algún momento la marina de los EE.UU. tuvo una página web dedicada exclusivamente a aclarar que esta historia no tiene fundamento, que es imposible confundir un faro con una embarcación. Sin embargo, la leyenda urbana sigue circulando. ¿Por qué?

Bueno, esencialmente porque es una historia corta, simple, concreta, emotiva, sorprendente y, sobre todo, útil y perfectamente creíble de primera impresión. Al igual que otras leyendas urbanas, es una unidad de transmisión cultural, un “meme”, que tiene todos los elementos necesarios para perdurar.

Es, además, un buen ejemplo de la “Ley de Brandolini”, también conocida como el “Principio de Asimetría de la Estupidez”, que establece que: “La cantidad de energía necesaria para refutar estupideces es de un orden de magnitud mayor que la necesaria para producirlas”. Esta observación de Alberto Brandolini en el 2013 describe una dura realidad: contrarrestar relatos falsos es desproporcionadamente difícil.

Crear contenido consistente con la realidad es costoso: cuesta la investigación, cuesta la verificación de fuentes y toma tiempo. La realidad, además, es complicada: puede contener hechos contradictorios, múltiples fuentes y varias interpretaciones. La verdad tampoco tiene que encajar necesariamente con los elementos que hacen virales o perdurables las historias. Por otro lado, crear y distribuir mentiras es fácil y barato. Es muy fácil y barato crear contenidos aprovechando medias verdades, usando datos inventados o información sin verificar. La desinformación prospera porque explota nuestra psicología. La indignación, la novedad, la brevedad y la simplicidad son el combustible que hace viral el contenido. Además, los algoritmos de recomendación de las redes sociales son aceleradores de esa viralidad. Dichos algoritmos son diseñados, precisamente, para optimizar alcance e interacción, pero no para llegar a la verdad.

En un mundo abrumadoramente saturado de información, las mentiras se esparcen con tanta facilidad que corresponde plantearnos una pregunta urgente: ¿cómo podemos contrarrestar la desinformación de manera efectiva?

Una primera manera es escoger fuentes confiables, cuyo valor descanse en su credibilidad y reputación, a las que no les convenga el uso de información falsa o imprecisa, y a las que afectar su propia credibilidad les resulte inaceptablemente costoso. Es decir, se trata de recurrir a fuentes cuyos incentivos estén alineados con la generación de contenidos debidamente investigados y validados.
Es muy distinto, por ejemplo, formar nuestro criterio usando las opiniones técnicas o la información económica que emanan del BCRP que usar las opiniones muy por fuera del campo de especialidad de algún inexperto creador de contenidos para alguna red social. No se trata de recurrir a la falacia de la autoridad, sino de reconocer que la autoridad enfrenta un conjunto de incentivos distinto y más compatible con generar información fidedigna y opiniones basadas en evidencia.

Hay una amplia gama de soluciones tecnológicas que permiten la verificación de datos y hechos de manera efectiva, pero queda claro que el mejor antídoto contra la desinformación está en la educación. Un público educado debe ser capaz de evaluar críticamente las fuentes, identificar bulos y reconocer las figuras más comunes de desinformación. Los retos para las generaciones mayores, como la mía, son especialmente duros, ya que a menudo somos objetivo de falsedades y muchas veces carecemos del conocimiento digital necesario para navegar de manera segura las redes sociales y los ecosistemas informativos complejos.

La solución no pasa por silenciar a nadie, sino por promover la verdad. No olvidemos lo que nos dijo Mark Twain: “Una mentira puede viajar hasta el otro lado del mundo mientras la verdad se pone los zapatos”. Verifique usted, querido lector, si la frase es realmente de Mark Twain o se trata de una atribución falsa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS