Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“En 2020 Internet será gratis en el mundo”

Por Martín Sánchez Jorges
7 de Julio de 2014
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Un viaje a Huancayo nos permitió disfrutar del valle del Mantaro y entrevistar, gracias a la universidad Continental, a José Cordeiro, profesor de la Universidad de la Singularidad, que es patrocinada por la compañía especializada en servicios de Internet Google y la NASA. Aquí la charla con este investigador venezolano que nos revela que antes del 2045 la inteligencia artificial alcanzará a la humana.

Cuéntenos, ¿cómo es enseñar en la universidad de la empresa más consultada en Internet?

Esta universidad fue fundada en 2009 y se ubica en el impresionante valle del Silicio, en California (EE.UU.), dentro de los predios de la NASA y muy cerca del edificio principal de Google. Es un gran centro de investigación donde sus estudiantes buscan, principalmente, que la inteligencia artificial en algún momento pueda alcanzar a la humana.

¿Cuándo se daría esto?

De acuerdo con nuestras investigaciones, esto se va a dar entre los años 2029 y 2045, cuando hayan computadoras con más transistores que nuestras neuronas. En ese momento las máquinas pensarán como nosotros. Intel, el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, ya trabaja en ello.

¿Qué se estudia en la Universidad de Google?

Los cursos o materias, por darles un nombre, son la nanotecnología, la biotecnología, la infotecnología y las ciencias cognitivas. Esta última estudia las funciones del cerebro. De hecho, la principal búsqueda de Google es crear un cerebro artificial que piense como uno humano.

¿En algún momento esto no sería peligroso para la especie humana, en vista de que ya todo lo harían las máquinas y hasta pensarían como nosotros?

Para nada. Estas máquinas servirán para complementar nuestras vidas, no para reemplazarnos, tal como lo hace un teléfono móvil con una persona al conectarlo con Internet. Los inventos nos volverán más productivos.

¿Me habla de inventos alucinantes pero, algún día el mundo podrá gozar del servicio de Internet gratis?

Por su puesto. De hecho, tal como lo reveló Eric Schmidt, expresidente y director general de Google, esta empresa ya trabaja en un proyecto para dotar al mundo de Internet gratis antes de 2020. Hay que entender que Google es como un gran mercado al que no le interesa que ingreses a mirar, sino a comprar. El plan es lanzar cientos de globos aerostáticos a 20 kilómetros de altura para crear una gran red Wi Fi que transmitirá su señal hacia la tierra. Esta iniciativa ya fue probada con éxito en Nueva Zelandia y hace pocas semanas en Brasil. Sin embargo, Google no es la única compañía que piensa en esto, Facebook tiene el mismo proyecto pero con drones. Por ello, ya compró una compañía de estos aparatos voladores. Tanto los globos como los drones se alimentarían de energía solar.

¿Hay peruanos estudiando o que han pasado por las aulas de la Universidad de la Singularidad?

Claro. En 2010 tuvimos al primer peruano. Se llama Julio Valdivia y es un médico arequipeño. El año pasado estuvo un joven llamado Gonzalo Villarán, sobrino de la alcaldesa de Lima. Actualmente hay una muchacha que proviene de Esan pero que no recuerdo su nombre.

¿Con qué más nos va a sorprender Google en los próximos años?

Bueno, Google tiene unos ambientes secretos llamados XLab donde se vienen trabajando cosas realmente alucinantes como los lentes de contacto con Internet, algo que se espera pueda ser puesto en el mercado en unos cinco años. Aquí también se proyecta el servicio gratuito de Internet a través de globos aerostáticos que ya les comenté y automóviles que se conducirán solo con la voz de mando de su chofer. Google quiere comercializar toda esta tecnología, la cual avanza y se modifica tan rápido que la empresa BMW ya anunció que en 2025 todos sus carros serán autónomos.

¿Hay más?

Sí. Lo que se viene es increíble. En los XLab de Google ya se trabaja en los celulares modulares que se recargarán de manera inalámbrica por inducción magnética. Los cables pasarán a la historia en 10 años. Estos Android que les comento serán desmontables y sus diversas partes servirán para medir el clima, la radioactividad, el pulso de una persona, etc. Google también planea una tablet que lanzará proyecciones olográficas.

¿Entre tantos avances de Google también se ha pensado en lograr la fuente de la eterna juventud?

Más o menos. En la Universidad de la Singularidad pensamos que el envejecimiento es una enfermedad que tendrá cura en unos 20 o 30 años. Por ello, apoyamos iniciativas como las de la fundación Matusalén (mfoundation.org) que en 10 años de operatividad ya ha logrado prolongar la vida de los ratones de 1 año y medio a 5 años. Cuando esta tecnología para ampliar la vida logre ser comprendida en su totalidad se aplicará en los humanos.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venimos trabajando hace 70 años y nunca hemos tenido un evento parecido”

7 de Febrero de 2023

No es No

7 de Febrero de 2023
Así de simple

Así de simple

7 de Febrero de 2023
¡No les entran balas!

Realidad imaginaria… o paralela

7 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN