Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La pasión es necesaria para alcanzar las metas”

Por Marta del Río
17 de Octubre de 2018
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Entrevista a Marta del Río
Por: Amet Aguirre
Perú21, 11 de octubre de 2018

“Me di cuenta de la situación del país: a pesar de que ha prosperado, en el agro, sobre todo los pequeños agricultores, hay zonas de pobreza importantes. Sabía que quería hacer empresa en el sector alimentación integrando asociaciones de agricultores”, contó.

Para construir su empresa, Marta recorrió el Perú junto a su socia. Querían tener un negocio que aprovechara la diversidad agrícola del país y, a la vez, que sumara a cerrar las brechas de desigualdad de género, pobreza y nutrición. ¿Una fórmula imposible? Con talento y trabajo han demostrado que no. Y la Organización de Naciones Unidas no ha tardado en premiarlo. Marta del Río ha sido reconocida como una de las cinco mujeres más emprendedoras del planeta. Con Wasi Organics ha logrado comercializar productos saludables, cuyos insumos son cosechados por pequeños agricultores y asociaciones peruanas. La empresa hace especial énfasis en la participación de las mujeres, a quienes Marta quiere servir de inspiración. Y, una vez más, es un reto que está logrando. 

¿Cómo nace la idea de Wasi Organics?
Después de casi 20 años de vida corporativa –estudié y trabajé en Europa–, regresé a Perú y no quería hacer más de lo mismo. Me di cuenta de la situación del país: a pesar de que ha prosperado, en el agro, sobre todo los pequeños agricultores, hay zonas de pobreza importantes. Por otro lado, a mí me encanta la comida y Perú tiene una biodiversidad increíble. Así, poco a poco, el rompecabezas se fue armando. Sabía que quería hacer empresa en el sector de alimentación, integrando asociaciones de agricultores en las cadenas de abastecimiento. 

¿Cómo fue el primer acercamiento con los agricultores con quienes trabaja ahora? 
El primer año, mi socia y yo recorrimos el Perú. Ahí nos dimos cuenta del gran potencial y la gran necesidad que tienen los agricultores respecto a la asistencia técnica y de apoyo tanto en siembra y cosecha. Cuando fuimos con nuestra propuesta, pensamos que estábamos siendo diferentes y muy creíbles, pero no nos dimos cuenta de que ya mucha gente antes les había ido a decir algo parecido. Nos encontramos con agricultores que nos miraron de una manera cínica y otros que realmente creyeron en nuestra propuesta. Nos tomó más tiempo del que pensábamos. Demoramos cuatro años en ese proceso, pero ahora trabajamos con asociaciones y agricultores que tienen una gran confianza en nosotras. Es muy gratificante ver el impacto que podemos causar. 

¿Cuál es la experiencia más enriquecedora para usted en estos viajes?
Me di cuenta de que los niños solo necesitan dos cosas: una alimentación adecuada y acceso a educación de calidad. Con eso, el país de verdad puede cambiar. Cuando llegué a las comunidades con las que trabajo, pude ver a los niños que estaban en el campo trabajando, pero después de unos años de impacto, muchos habían empezado a ir al colegio. Nosotras tenemos un programa en el que nuestros proveedores tienen un compromiso: los vamos a apoyar siempre y cuando, en el momento en que aumenten sus ingresos, los inviertan en educación para sus hijos y en alimentación para su familia. Queremos que de esa manera se cierre el círculo.

Usted ha sido elegida como una de las cinco mujeres más emprendedoras del mundo. ¿Cómo fue la competencia? 
Fue un proceso bastante largo. La idea del premio fue de Hillary Clinton y Madeleine Albright. Ellas pensaron en reconocer a mujeres que hayan fundado empresas sostenibles. Cuando Naciones Unidas decide lanzar el gran proyecto, ellas dos buscaron socios para que implementen el premio. Nosotras somos las primeras ganadoras de este premio. A mí, a través de una asociación que me invitó a un congreso hace unos años, me avisaron del concurso. Supe que hubo mil postulantes de todo el mundo, lo cual hace que me sienta mucho más honrada de haber sido elegida; y doblemente orgullosa de ser una empresaria peruana que representa a toda Latinoamérica y el Caribe. No lo podía creer cuando recibí el correo con la noticia. 

¿Qué significa para usted este reconocimiento?
Una gran responsabilidad de dejar a Latinoamérica muy en alto. El premio lo entregaron en la sesión de Naciones Unidas sobre crecimiento económico y empoderamiento de la mujer, que fue con el Consejo de Mujeres Líderes del Mundo, compuesto por las 70 mujeres presidentas o primeras ministras. Que tenga una voz en ese espacio es una gran responsabilidad. 

¿Imaginó ganar un premio como este?
Queríamos ser una empresa preocupada no solo por la rentabilidad, sino también por el impacto en el medio ambiente y su entorno. Esa va a ser la fórmula para las empresas del futuro. 

¿Ve un avance en la lucha contra el machismo?
Veo un avance muy, muy lento. Mucho más de lo que se esperaría. Está en manos de mis colegas, los otros CEO de las empresas grandes y pequeñas, que implementen, que monitoreen y que sean los campeones de políticas de igualdad de género, porque si eso no se da desde arriba, el cierre de brechas no se va a dar tan rápido.

¿Qué es el éxito? 
Me han hecho esa pregunta varias veces y siempre respondo que mi mayor éxito son mis dos hijos. Después de ellos, Wasi Organics, que espero que se convierta en una empresa referente en todo el mundo, en sostenibilidad y en igualdad de género. 

¿Qué se necesita para ser exitoso?
Pasión. Siempre les digo a las mujeres que me lo preguntan: haz lo que te apasione porque, de otra forma, no vas a tener la fuerza para llegar a la meta. Esto debe estar unido a un propósito. Es decir, ¿cuál es tu visión de la vida? Debe ser algo más relevante que simplemente tener una mayor participación de mercado. Y, por último, muchas empresas que tienen pasión y propósito se caen porque no tienen experiencia y habilidades. Ahí está el cuarteto. Los desafíos son muy grandes cuando se trata de hacer empresa de una manera distinta. Mucho más grandes que cuando haces empresa convencional, pero no es imposible. 

AUTOFICHA
– “Me gusta escuchar música de todo tipo: pop, rock, soul, música clásica. En el cierre de la semana de Naciones Unidas hubo un concierto con Cardi B y me encantó. La música que escuchan mis hijos también me gusta porque es lo que escucho todo el día en la casa. Me gusta bailar con ellos”.

– “Estoy empezando a redescubrir la literatura peruana. Y también, en este momento estoy empezando a leer la primera novela escrita en el mundo en el siglo XII, que la escribió una mujer, una japonesa. Se llama Murasaki Shikibu, la novela se titula The Tale of Genji”.

– “Tengo una perrita maravillosa que, en realidad, era para mis hijos, pero la heredé yo. Se llama Blackstone. En ese tiempo trabajaba en ese mundo [Blackstone es un banco de inversión estadounidense], pero en realidad se lo puse porque significa joya negra. Ella es una labradora negra maravillosa”.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Sendero Luminoso está presente en todo el país”

“Sendero Luminoso está presente en todo el país”

1 de Febrero de 2023
Sombrío futuro laboral sin protección social

Urge un salvataje de protección social por la crisis

1 de Febrero de 2023
El costo de incluir una preguntita

El costo de incluir una preguntita

1 de Febrero de 2023
Un sistema de salud enfermo

MTC: La falta de un Estado operativo

1 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN