Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Por qué son importantes las buenas noticias

Mariza Zapata Por Mariza Zapata
8 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Mariza Zapata
El Comercio, 8 de mayo del 2024

“Todos los periodistas podemos construir buenas noticias, no hay límites, solo se trata de un cambio de actitud”.

Los acontecimientos, para que se conviertan luego en noticias, deben tener ciertos valores relacionados con el interés, la importancia y la actualidad, pero hemos etiquetado estos valores en hechos vinculados a la violencia, agresiones, insultos o actos fuera de la legalidad. Son importantes porque tienen impacto o porque responden a estrategias para ganar más audiencias. Obtengo un buen título acompañado de un preciso ángulo fotográfico y ya capté la atención de los lectores. Los medios muestran una cara realista del mundo, pero esta se representa en su mayoría desde el lado negativo, y hay que tener en cuenta que mirarlo desde esa perspectiva influye en el comportamiento de las personas. No olvidemos que uno de los niveles de la teoría de la ‘agenda setting’ estudiado por Maxwell McCombs y Donald Shaw afirma que los medios de comunicación, a través de sus contenidos, nos dicen qué pensar.

Precisamente, el último informe del Instituto Reuters, “Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para el 2024″, advierte de los peligros combinados que presentan la evasión selectiva de noticias y la fatiga informativa en las coberturas sobre las guerras en Gaza y Ucrania, los efectos del cambio climático, entre otros. Hay una preocupación (72%) entre los medios por la reacción de las audiencias “en torno a estos asuntos relevantes, pero a menudo deprimentes”. Las estrategias consideradas para contrarrestar estas tendencias, detallan las conclusiones del estudio, incluyen explicar mejor los asuntos complejos, elegir enfoques narrativos más constructivos u orientados a soluciones, y difundir historias humanas más inspiradoras.

Volver a las buenas noticias es un plan eficaz. Ellas cumplen con todos los valores de noticiabilidad como la novedad, proximidad, impacto, etc., y su difusión, siguiendo la línea de investigación de McCombs, nos puede llevar a pensar en hechos vinculados directamente con nuestras emociones y gratificaciones. No es lo mismo informar, en ese afán de conectarnos con la sociedad, acerca de los problemas que pasan las personas con discapacidad auditiva, que difundir una noticia sobre el lanzamiento del primer diccionario virtual bilingüe peruano de lenguaje de señas elaborado por alumnos de la PUCP, por ejemplo. La historia forma parte de nuestra vida cotidiana y afecta a los lectores.

En la práctica periodística se la llama también periodismo de soluciones, en la que no solo se describen y resaltan los problemas en los reportajes, sino también se plantea las formas y métodos para resolverlos, con la misma rigurosidad y técnicas de verificación en ambos casos. Otros le dicen periodismo constructivo, en el que se tiene en cuenta la perspectiva y la interpretación dada a las historias, por ejemplo, destacando las fortalezas y la valentía de las personas, de los grupos sociales y su capacidad de resiliencia. Es, en suma, la información cuya meta es dejar de ofrecer datos circunscritos al acontecimiento, para ofrecer respuestas y orientación; es decir, pasar de la acción a la reacción, afirma la profesora española María Pilar Diezhandino al hacer referencia al periodismo de servicio.

Las buenas noticias apelan a la psicología positiva estudiada por Martín Seligman. Historias periodísticas que entusiasmen a las audiencias, sentimientos de bienestar, de honestidad, de esperanza y optimismo que generen empatía. Se establece, por lo tanto, otro tipo de vínculo con los lectores. Recordemos la frase, vigente hasta ahora, de uno de los grandes estudiosos de la comunicación, Walter Lippmann: “Los medios de comunicación son ventanas al inmenso mundo que queda más allá de nuestra experiencia directa”.

 Todos los periodistas podemos construir buenas noticias, no hay límites, solo se trata de un cambio de actitud.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS