Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¡Las tenemos rodeadas!

Mario Ghibellini Por Mario Ghibellini
6 de abril de 2020
en Opiniones

Por: Mario Ghibellini
El Comercio, 4 de abril de 2020

En esta pequeña columna creemos en la conveniencia del ahorro previsional, pero no en su obligatoriedad. Acumular, en la medida de lo posible, un fondo durante el período productivo de la vida y ponerlo a rentar a lo largo de los años para solo echar mano de él cuando se llegue a la edad del retiro es sin duda una idea razonable. Pero no por ello debería tener el Estado la capacidad de forzarnos a ponerla en práctica. Con esa misma lógica, podría obligar, por ejemplo, a todos los ciudadanos varones mayores de 40 años a someterse anualmente al examen de próstata… y a ver que lo intente.

Lamentablemente, sin embargo, en el Perú la obligatoriedad del aporte con los fines mencionados existe y, en consecuencia, todas las personas que figuran en alguna planilla formal tienen que destinar una parte de sus ingresos mensuales a la ONP o a una cuenta individual que deben contratar con alguna de las cuatro AFP que funcionan en el país. A la fecha, la gente que se ha inclinado por lo primero es aproximadamente 5 veces menos que aquella que lo ha hecho por lo segundo, lo que habla de las ventajas que percibe en esta última opción.

Aun así, hablamos de un mercado cautivo y quienes se dedican al negocio de prestar un servicio bajo esas condiciones tienden a aprovechar la situación no ofreciéndolo a sus clientes al precio que una mayor competencia o la sencilla posibilidad de no adquirir el producto que ellos venden los llevaría a hacerlo.

¿Sucede eso con las AFP locales? Seguramente sí, pero precisamente por esa razón los remedios para el problema tendrían que ser también los arriba señalados. Si el de la desactivación de la obligatoriedad del ahorro pensionario suena improbable, por lo menos el de la oferta de instrumentos distintos a los ya existentes para conseguir lo mismo debería proceder.

Pero mientras tanto, las AFP funcionan con las reglas vigentes, y hostilizarlas desde el poder por eso, si bien es popular, resulta abusivo.

–¡Alucinen!–

Toda esta reflexión inicial, dicho sea de paso, tiene por objeto hacer notar a los que padecen la estulticia binaria que se puede criticar algo sin por ello ser un partidario de la opción completamente opuesta o de quienes la encarnan. Se puede, amigos iluminados, opinar por ejemplo que el cierre del Congreso fue un atropello a la Constitución, sin por ello dejar de pensar que los anteriores parlamentarios conformaron, en su mayoría, una turba deleznable. O censurar los excesos de la autoridad a la hora de reprimir –a cachetadas– a quienes violan el toque de queda, sin por eso estar en contra –sino más bien a favor– de la cuarentena. ¡Alucinen!

Pero regresemos a lo que anotábamos un párrafo atrás. En medio de su intrincado esfuerzo por evitar que el Parlamento aprobase el proyecto legislativo que permitiría el retiro de hasta el 25% de los fondos individuales de las AFP con ocasión de la actual emergencia, el presidente Vizcarra dijo esta semana: “Queda claro que las AFP han tenido un comportamiento que nosotros, como la mayoría de la población, rechaza [sic]. Intereses, comisiones que han sido abusivas y que ameritan una reforma integral del sistema”.

Fabulaciones aparte (¿“intereses” dijo?, ¿cuáles?), un discurso así modulado por el jefe del Estado en un momento en el que, por las circunstancias que vivimos, reúne un poder y un respaldo inusitados constituye una agresión alarmante. La verdad es que no se escuchaba un ataque de ese calibre desde Palacio contra un gremio que ejerce una determinada actividad privada sin faltar a la ley desde que, en 1987, Alan García fue a la carga contra bancos y aseguradoras en su afán de estatizarlas.

Y la prueba de que el abuso está más bien en el ataque del mandatario que en el funcionamiento de las AFP es el terror que las palabras de aquel han producido en los voceros oficiales de estas últimas. Si la prensa les pregunta sobre el particular, ellos tratan, efectivamente, de huir del tema como alma que lleva el diablo. Y solo ante la insistencia de los reporteros, se animan a balbucir que “no comparten” esas expresiones, en lugar de protestar por el vapuleo. Parecerían estar procurándose un sitiecito al lado de la Confiep en un refugio que han descubierto debajo de la cama.

Porque, vamos, ¿no habría correspondido también que, ante semejante embate desde la cima del poder, esa institución dijera algo en defensa de sus agremiados?

–Mucho yeso–

Más allá de esos apocamientos, sin embargo, cabe interrogarse por los motivos del desborde de un presidente generalmente modoso (salvo con el Congreso anterior) y que, según sus propias palabras, no juzga oportuna la iniciativa legislativa en marcha para poder retirar hasta el 25% de los fondos privados. ¿Por qué de pronto se colocó delante de las cuatro empresas dedicadas al giro que nos ocupa para, en uniforme de comando y con un megáfono en la mano, prácticamente vociferarles: “¡Las tenemos rodeadas; será mejor que se entreguen!”?

Pues en esta pequeña columna pensamos que fue para no dejar que el más ruidoso de los parlamentarios empeñados en fustigar a las AFP en medio de esta emergencia le robara protagonismo y popularidad. Nos referimos, claro, al congresista que anuncia en las redes que está esperando a los que defiendan una posición contraria a la suya sobre este asunto (y casi cualquier otro) “parao y sin polo”, y que, cuando los argumentos comienzan a escasearle, no duda en desenfundar la acusación sobre supuestos vínculos de sus objetores con los lobbies de las poderosas empresas que ha decidido hostigar.

“Siéntese un rato, póngase el polo; no vaya a ser que le dé un aire”, provocaría decirle. Pero es obvio que de nada serviría. Mucho yeso.

¿Está enrumbándose por ese mismo camino del populismo sin bridas el presidente? Quisiéramos poder decir que no, pero en la presentación del miércoles frente a la prensa notamos que el polo le incomodaba.

El Comercio mantendrá acceso libre a todo su contenido relacionado al coronavirus.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS