Mariela García de Fabbri
El Comercio, 26 de noviembre del 2025
“Si ustedes y todos actuamos con responsabilidad, esta elección puede marcar un cambio muy positivo para el país”, escribe Mariela García de Fabbri, directora gerente general de Ferreycorp.
Estamos terminando un año en el que enfrentamos, una vez más, muchos desafíos económicos, políticos y sociales. Persisten problemas que frenan nuestro país, como la corrupción, el incremento de la inseguridad y las economías ilegales, la insuficiente cobertura de educación y salud, la falta de empleo formal y la debilidad institucional. Desde diferentes frentes, líderes empresariales hemos buscado aportar con ideas, propuestas y acciones. Pero hay una fuerza transformadora que no podemos dejar de sumar: la energía, visión y compromiso de la juventud.
Jóvenes, quisiera convocar su atención, porque en ustedes está no solo el futuro sino también el presente de un país que necesita renovarse con esperanza y oportunidades.
Les hacemos un llamado a defender principios fundamentales. El primero es un compromiso no negociable con la integridad, diferenciándose con un actuar correcto día a día, como referentes que motiven un cambio cultural en el país. Los invitamos también a hacer suyos los grandes objetivos de promover la unidad, respetar al otro, dialogar y buscar consensos, decisivos para compartir una misma visión país, que nos acerque como peruanos y peruanas. En muchos encuentros he visto a grupos diversos llegar a una conclusión: lo que nos une es más fuerte que lo que nos diferencia. A la vez, es indispensable que ustedes sean faros de optimismo, esperanza y energía para seguir aportando al Perú.
Los invocamos también a tomar acción decidida como ciudadanos. Ustedes, los jóvenes, tienen gran responsabilidad al participar de las elecciones generales del 2026; más de 2,5 millones de ustedes lo harán por primera vez. Elegir a las autoridades demanda la máxima responsabilidad de estar informados. El proceso será muy complejo, ya que luego de 35 años volveremos a elegir dos cámaras (senadores y diputados) y tendremos la oferta más grande de partidos políticos que recordamos. Deberemos poner todo el empeño por hallar a los mejores y más honestos candidatos.
En las próximas semanas se elevará el calor de las campañas y las comparaciones entre candidatos, planes de gobierno o promesas electorales. Aprovechen la riqueza de puntos de vista y la oportunidad de expresarse sin caer en la polarización y la estigmatización; no permitan que calen discursos que busquen dividir para ganar. Estén atentos a eventuales riesgos de desinformación o la suplantación de identidad con tecnologías como la IA. Ustedes, los jóvenes, conocen estas herramientas y pueden apropiárselas para informarse, compartir su visión, y apoyarnos a tener una elección más consciente y libre de manipulación.
Finalmente, participen activamente en el diálogo democrático con una apuesta por valores y el desarrollo. Pronúnciense siempre a favor de la verdad, cuestionen discursos polarizantes, fortalezcan nuestras instituciones democráticas y anímense a prepararse para asumir un cargo público.
Si ustedes y todos actuamos con responsabilidad, esta elección puede marcar un cambio muy positivo para el país.






