Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Más minería: más desarrollo

Mariela García de Fabbri Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
en Opiniones

Mariela García de Fabbri
Gestión, 18 de setiembre del 2025

Contamos con un portafolio de proyectos de más de US$ 60 mil millones que nos permitiría duplicar el rol del sector, pasando a 18% del PBI nacional.

Estamos próximos a iniciar Perumin 37, una convención con la que el Perú vuelve a ser la capital minera del mundo y a celebrar el gran valor de nuestra minería. Su lema, «Juntos por más oportunidades y bienestar para todos», nos invita a una conversación altamente pertinente: la necesidad de unir fuerzas para explotar el enorme potencial de este sector tan relevante para el país.

Hace pocos días, la delegación peruana que salió a promover el país en InPerú, de la cual pude ser parte, resaltó que la minería es clave para nuestro desarrollo: representa más del 9% del PBI, más del 60% de nuestras exportaciones y tiene un fuerte efecto multiplicador en empleo, infraestructura y recaudación fiscal, a la vez que impulsa el desarrollo de capacidades en su cadena de valor y atrae tecnología. Pocas actividades ofrecen un potencial tan grande como la minería, y contamos con un portafolio de proyectos de más de US$ 60 mil millones que nos permitiría duplicar el rol del sector, pasando a 18% del PBI nacional. Por eso somos optimistas sobre esta industria y sobre el futuro del país.

El sector muestra algunos signos alentadores de reactivación, con un conjunto de 16 proyectos que estarían por iniciar inversión financiera entre hoy y el 2029, según el Ministerio de Energía y Minas. Pero urge una mayor ejecución real de proyectos. Estamos aún a media tabla del ranking del Instituto Fraser cuando alguna vez estuvimos entre los 15 primeros (de un total de 82 jurisdicciones evaluadas en aspectos como potencial geológico y contexto político).

El panorama enfrenta retos sin la atención debida de nuestras autoridades. Seguimos afectados por una compleja burocracia, lejos de una efectiva ventanilla única tantas veces ofrecida, que limita el avance de los proyectos; por la conflictividad social, que no siempre es gestionada desde el Estado; y una presencia preocupante y creciente de la minería ilegal, contra la cual los recientes planteamientos de solución parecieran no ser efectivos. Por lo tanto, corresponde insistir en el llamado a las autoridades para que enfrenten decididamente estos problemas. En paraleló, cabe recordar la realización de obras en las zonas de influencia, aprovechando los grandes recursos que genera el sector formal, y las oportunidades que existen para la ejecución del canon, a nivel nacional.

Pensando en este amplio contexto, toca actuar con la máxima responsabilidad en las elecciones generales de 2026, promoviendo la elección de autoridades capaces, probas y comprometidas con dinamizar la economía, promoviendo inversiones que generen empleo y recursos para ser invertidos en servicios públicos de manera ética y desinteresada.

Si bien hay grandes retos, la fortaleza de la minería se mantiene. La inversión privada, decidida y constante, sobre todo en importantes ampliaciones en los últimos años ha permitido que al cierre del primer semestre la producción minera continúe avanzando, impulsada por la plena operación de las minas. Somos una potencia en producción de cobre, oro, plata y zinc: con empresas de clase mundial y operaciones cada vez más tecnológicas y sostenibles, como es el caso de la mina autónoma que alberga nuestro país, con más de 30 camiones CAT rodando, y que es un referente en seguridad, eficiencia y productividad.

En Perumin 37, la agenda apunta a cómo crear cada vez más impactos positivos, con temas como la transición energética, la gestación de una minería inclusiva y respetuosa del medio ambiente y promotora del desarrollo en toda su cadena de valor. Mayores niveles de producción, gestionados por una minería más segura, más consciente y tecnológica, junto a nuestra gran riqueza mineral, nos preparan para atender la creciente demanda de metales y acompañar la transición energética global. Urge impulsar nuestra producción para liderar este proceso, con la comprometida participación de autoridades, en estrecha vinculación con las empresas y canalizando el impacto positivo a la población. Solo así podremos avanzar juntos hacia más oportunidades y bienestar para todos.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS