Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Formalizar para crecer

Marianne Fay Por Marianne Fay
25 de marzo de 2021
en Opiniones

Por: Marianne Fay
El Comercio, 25 de marzo de 2021

La informalidad es la expresión más visible de las grandes limitantes al desarrollo en el país. La evidencia internacional es convincente; la informalidad y el bajo desarrollo son dos caras de la misma moneda. En el Perú, la cara informal muestra a millones de empresas pequeñas, la mayoría unipersonales o familiares, enfocadas en la subsistencia y con escaso acceso al financiamiento y a la tecnología y, por ende, mínimamente productivas. La cara del bajo desarrollo revela una economía con un crecimiento limitado, que solo se acelera temporalmente si los vientos externos son favorables, pero que no encuentra el impulso sostenido que solo pueden ofrecer las fortalezas internas.

La informalidad y el crecimiento limitado se originan en una serie de obstáculos que enfrentan las empresas peruanas y que tienen como común denominador la baja eficiencia estatal. Entre estos se hallan, por ejemplo, las barreras burocráticas para abrir y cerrar empresas, y para obtener licencias. Entre el 2017 y el 2018, Indecopi consiguió que se eliminen cerca de nueve mil de estas barreras, pero no tiene el poder para impedir que se adopten las normas que las generan. Otro obstáculo son los altos costos de los servicios notariales y registrales que necesitan las empresas para celebrar contratos formales. La regulación vigente establece que los notarios regulen su número, lo que reduce su oferta y encarece sus servicios. Además, de suscitarse algún incumplimiento en estos contratos, las disputas en el sistema judicial sufren múltiples demoras y se percibe arbitrariedad en las decisiones. Asimismo, la contratación de trabajadores se ve desalentada por las distorsiones del mercado laboral, entre las que sobresale la imposibilidad de desvincular a los empleados y los elevados aportes no salariales, como los de Essalud. En este aspecto, la intransigencia en nombre de la falsa dicotomía empresa-trabajador solo termina perjudicando a estos últimos. Por último, el elevado salto en tasas y exigencias contables que implica pasar de los regímenes simplificados al régimen general hace que las empresas difícilmente quieran crecer.

Estos obstáculos generan un cerco muy elevado que solo pueden superar un número limitado de empresas grandes; mientras que, para las tres cuartas partes de la fuerza laboral, la informalidad termina siendo la opción más viable frente a la disfuncionalidad estatal. Como resultado, tenemos un segmento formal productivo, pero pequeño, y un segmento informal amplio y con mucha competencia, pero sin los incentivos para asociarse, innovar y crecer. Dicha segmentación agudiza la desigualdad, pues también previene la movilidad social. Además, la informalidad genera otros efectos indeseados, como no tener un registro adecuado de las empresas y sus trabajadores, limitar la protección de estos últimos y alentar la cultura de evasión e ilegalidad.

Próximamente, el Banco Mundial publicará la serie de notas de política “Repensar el Futuro del Perú” que detalla recomendaciones para solucionar retos fundamentales para el desarrollo del país. En el caso de la formalización, se plantea la necesidad de una estrategia integral para alentar el crecimiento de las empresas y, con ello, la innovación y productividad. Adelantamos algunas de las medidas consideradas. Primero, establecer un organismo autónomo supervisor de la política regulatoria. Segundo, promover la ampliación de la oferta de servicios notariales, sustituyendo los concursos por requisitos explícitos para acceder a la función. Tercero, remover los obstáculos para contratar formalmente, otorgando mayor flexibilidad en los contratos a tiempo indefinido. Cuarto, financiar los servicios de salud provistos a los ciudadanos a través de los ingresos generales del Gobierno. Quinto, compatibilizar el régimen general con un régimen tributario unificado para la pequeña empresa. Sexto, introducir mejoras en el sistema de justicia utilizando sistemas digitales y reduciendo la carga procesal originada por el Estado. El aumento de la formalidad laboral del 25% al 45% en 10 años podría llevar la tasa de crecimiento a casi el 5% en los años pospandemia, lo que aumentaría el PBI per cápita en 40%. Formalizar para crecer es la oportunidad que tiene el Perú para alcanzar una mayor productividad que conlleve un desarrollo inclusivo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS