Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La espiral descendente de Nicaragua

María Fernanda Bozmoski Por María Fernanda Bozmoski
17 de julio de 2024
en Opiniones

María Fernanda Bozmoski
El Comercio, 16 de julio del 2024

La comunidad internacional debe prestar más atención a lo que viene ocurriendo en Nicaragua, donde el régimen de Daniel Ortega viene recrudeciendo la persecución a la disidencia.

Nicaragua sigue ocupando los titulares de la prensa, pero por malos motivos: en mayo se informó que Daniel Ortega había exiliado a Sheynnis Palacios –actual Miss Universo– y a su familia del país. Es decepcionante, pero predecible, para un régimen cada vez más autoritario, represivo y paranoico.

El “crimen” de Palacios fue inspirar festejos en las calles de Managua en noviembre del año pasado, cuando ganó inesperadamente el concurso de Miss Universo (la primera vez que una nicaragüense y centroamericana lo logra). No se veían reuniones a esa escala desde las manifestaciones del 2018, que fueron combatidas con violencia brutal: el régimen de Ortega asesinó a más de 300 personas y llegó incluso a criminalizar la bandera del país. Durante su coronación, Palacios –que había participado en las manifestaciones contra la dictadura– lució un vestido azul y blanco, lo que se interpretó como un guiño a la bandera, pero no dijo nada abiertamente político. Inicialmente, el régimen consideró el triunfo una rara victoria en las relaciones públicas, antes de cambiar abruptamente el rumbo y acusar al director del concurso Miss Nicaragua de tramar un golpe de Estado.

Con el ataque a Palacios y su familia, el régimen de Ortega está enviando un mensaje claro: la disidencia y la oposición no serán toleradas… ni siquiera en los casos de figuras internacionales y plataformas apolíticas.

Por eso la comunidad internacional debe prestar más atención al comportamiento dictatorial de Ortega, que hasta el momento se pasó por alto o al que solo se aplicaron resoluciones y sanciones. El régimen de Ortega ha estado socavando durante décadas los derechos individuales y el imperio de la ley, un proceso que aceleró bruscamente en los últimos seis años.

Nicaragua es un país pequeño, pero su alejamiento de la democracia tiene implicaciones geopolíticas de largo alcance. Las alianzas de Ortega con algunos de los regímenes más autoritarios del mundo amenazan con desestabilizar a Centroamérica. La región ya sufre volatilidad política y enfrenta dificultades para proveer servicios básicos, un elevado nivel de migraciones, y crímenes violentos e inseguridad física: problemas que podrían empeorar si aumenta la influencia de los líderes autocráticos.

Tal vez el exilio forzado de Palacios parezca la trama de una mala película, pero no es un incidente aislado; que hayan obligado a una reina de belleza a abandonar el país es síntoma de una crisis mucho mayor y un crudo recordatorio de la erosión sistémica y a largo plazo de las normas democráticas en Nicaragua. La respuesta internacional debe ser unívoca.

Las reacciones contra los gobernantes autoritarios suelen incluir declaraciones públicas, sanciones y el aislamiento diplomático… algo que EE.UU., Canadá y la Unión Europea ya implementaron contra la dictadura de Ortega. Pero el hecho de que su régimen continúe utilizando tácticas represivas pone en duda la eficacia de esas medidas. Los responsables políticos internacionales deben reevaluar entonces su enfoque y actuar de manera más asertiva. Eso podría implicar la aplicación de sanciones más específicas (similares a las del sector aurífero), el aumento del apoyo a los activistas y políticos nicaragüenses exiliados, la derivación de la situación a la Corte Penal Internacional para su investigación, y ejercer presión sobre los bancos multilaterales de desarrollo que financian al país para que mejoren su supervisión y le exijan que rinda cuentas.

Los sostenidos esfuerzos de Ortega para silenciar al disenso y consolidar su poder violan los derechos humanos de los nicaragüenses, socavan la estabilidad regional y debilitan las normas democráticas. La oportunidad de una resolución pacífica es cada vez menor y los gobiernos occidentales deben actuar con celeridad para ayudar a que Nicaragua revierta su deriva hacia el autoritarismo.

–Glosado, editado y traducido–

©Project Syndicate, 2024

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS