Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La reescritura de la historia reciente

María Eugenia Ulfe Por María Eugenia Ulfe
10 de abril de 2014
en Opiniones

Respuesta al artículo “La nueva clase media peruana nació en Ayacucho”, de Hernando de Soto

El 30 de marzo el economista Hernando de Soto publicó en este Diario una lectura controversial sobre el nacimiento de la nueva clase media en Ayacucho y el conflicto armado interno. Propone –recogiendo la opinión de la historiadora Cecilia Méndez– una épica del mercado, “de clases bajas a migrantes y después a informales, sector del cual han emergido la nueva clase media y la minería informal” (A22).

El autor señala que “Lima no ve” por qué la población migrante busca insertarse al mercado. Sin embargo, esa transformación en la forma de pensar de los pobladores comenzó años antes, con la educación como motor de movilización social, canal de ciudadanía y razón principal para migrar, como demostró Carlos Iván Degregori. La migración se desborda –como diría Matos Mar– en 1980 a causa de la guerra, que genera la nueva categoría ciudadana de desplazado. El conflicto iniciado en 1980 transforma la vida en el campo. Estos cambios son aun más fuertes cuando en la década de 1990 se destinen presupuestos para los municipios locales.

Las primeras comunidades campesinas en rebelarse contra Sendero Luminoso fueron Lucanamarca, Sacsamarca y Huancasancos (Ayacucho). El autor no recurre al Informe Final de la CVR y señala que “se rebelan contra Sendero Luminoso (SL), que quiere colectivizar sus parcelas y prohibir los mercados”. En verdad, se rebelan por sus “arrasamientos” del ganado comunal y distribución a poblaciones y comunidades contra las que tenían antiguos litigios. También porque asesina a autoridades locales. No puede reescribirse una historia sobre fuentes no citadas y sin recurrir a la voz de los sujetos ni asumirse una sola lectura de los hechos. Distintos estudios invitan a reflexionar sobre el papel de las autoridades, los comités de autodefensa y las poblaciones locales en la lucha frente a Sendero. No es una lucha económica por pasar de pre-informales a formales, más bien nace del dolor por la vida y la sobrevivencia.

De Soto cae en la lógica perversa de pensar el emprendedurismo nacido del conflicto. Me pregunto: ¿cuáles son los valores y los rostros de esta “nueva clase media”? Es innegable que el conflicto trajo “algo positivo” para algunas comunidades. Méndez menciona cómo Iquicha logra su reconocimiento oficial como comunidad y Tamia Portugal narra cómo Putis logra el suyo como centro poblado. En Lucanamarca, se crea el colegio secundario un mes después de la masacre, tras años de comisiones y petitorios. No puede reducirse el Estado a si Lima lo vio o no. El Estado estaba presente en estos lugares, quizá de manera ineficiente e ineficaz, pero estaba transformado en bases militares, o convertido en grandes zonas de emergencia donde los derechos de los ciudadanos eran vulnerados. No se puede deshistorizar la historia de un pueblo como Uchuraccay para insertarla en una narrativa de informales a formales.

Foucault analizaba cómo la idea de gobierno hacia el siglo XVI había dejado de evocar la administración del hogar, la parcela y la familia, para asumir un sentido económico y político, ideológico en naturaleza. Esto, construido sobre una organización administrativa (burocrática) y tecnologías disciplinarias, reorientaría la vida del sujeto en una ideología política distinta que juntaría política y economía en un solo sistema de gobierno, que se denominó liberalismo o neoliberalismo. Usando como concepto la “nuda vida”, Giorgio Agamben retoma esta idea de soberanía para exponer los límites de un orden que se constituye a partir de la exclusión y técnicas de gobierno, donde la violencia se ejerce de forma estructural, donde se requieren víctimas para asentar y hacer crecer un sistema. ¿Es esa acaso la historia que pretende tejer De Soto?

“La economía abierta y la nueva clase media son frutos de esta victoria política”, señala el economista (A23). Pero nuestra historia es muy profunda para ser reescrita desde la banalidad del éxito personal, del “sí puedes”. Los números dicen que en esta guerra nos matamos entre peruanos, que murieron más de 69 mil, que desaparecieron más de 15 mil, que hubo una práctica sistemática de violaciones de los derechos humanos por parte de nuestras Fuerzas Armadas y que gran parte de nuestra sociedad guardó silencio. No puede cubrirse este horror con un manto victorioso de números y recetas mágicas. Las víctimas siguen esperando reparaciones, verdad y justicia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS