Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Más allá de la tecnología en la educación

María Alejandra Cruz Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025
en Opiniones

La transformación digital de la educación requiere mucho más que tecnología

María Alejandra Cruz, Presidenta del CADE Educación 2025
El Comercio, 7 de agosto del 2025

“Ningún actor puede solo, debemos unirnos por un bien común y trabajar juntos por la educación del país”.

Hablar de transformación digital en la educación no es hablar del futuro, es hablar del presente. Las herramientas ya existen, los estudiantes ya las usan, y el potencial es enorme. Pero si queremos que ese potencial beneficie a todos por igual, tenemos que entender algo clave: la tecnología, por sí sola, no transforma nada. Lo que transforma es tener claridad sobre la visión pedagógica y que esté centrada en el aprendizaje.

La tecnología debe ser seleccionada y aplicada para servir a un propósito pedagógico bien definido, no al revés. Y debe potenciar metodologías activas, personalización del aprendizaje, desarrollo de competencias, no solo la transmisión de contenidos, convirtiéndose en un modelo que sigue siendo el mismo, pero bajo un formato digital. Es decir, debemos proporcionar interacción entre los usuarios.

Otro eje transformador y clave se centra en los docentes. Son ellos quienes, al empoderarse, capacitarse y motivarse mediante la formación continua, gatillarán cambios sustanciales en la manera como el estudiante interactuará con la tecnología.

Gracias a la IA, hoy el rol del docente ha cambiado. Dejó de ser un transmisor de conocimientos a un edificador de estos debido a las múltiples posibilidades de esta tecnología, como utilizar los datos y el análisis que la IA proporciona sobre el progreso de cada estudiante para personalizar las rutas de aprendizaje, identificar necesidades específicas y diseñar intervenciones pedagógicas más precisas y efectivas.

El tiempo que un docente ahorra planificando o evaluando hoy en día es tiempo de calidad que puede usar en el aula para enriquecer cada vez más el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Pero si deseamos hablar de cómo la tecnología tiene el poder de potenciar la educación, no podemos dejar de lado el diseño de contenidos de calidad relevantes y su trasmisión mediante plataformas digitales que cada vez apuntan más hacia la colaboración de recursos educativos abiertos (REA).

Si a lo anteriormente señalado le agregamos el componente vital, que está relacionado con la adecuada infraestructura, conectividad y dispositivos, podemos señalar que estamos preparándonos para asumir el reto.

Los últimos años han traído ciertos avances, especialmente desde la digitalización casi forzada que significó la pandemia. El COVID-19 empujó a muchas instituciones a adoptar nuevas plataformas, a los estudiantes a explorar nuevas herramientas e incluso hoy persisten modelos virtuales e híbridos que permiten a que más personas accedan a la educación.

Pese a ello, todo eso será insuficiente si no nos hacemos una pregunta más profunda: ¿para qué queremos transformar la educación? Si el objetivo es solo digitalizar lo que ya no funciona, entonces estamos perdiendo el rumbo. Pero si el objetivo es formar ciudadanos críticos, creativos, capaces de aprender a lo largo de la vida, entonces tenemos que pensar en mucho más que plataformas o conectividad. Hay que pensar en contenidos, en pedagogía, en equidad.

Eso requiere una mirada integral: conectividad, formación docente, infraestructura, inversión sostenida, alianzas y diálogo. Ningún actor puede hacerlo solo, debemos unirnos por un bien común y trabajar juntos por la educación del país.

Esto es precisamente lo que plantea CADE Educación 2025, el foro más importante del país sobre el futuro de nuestra educación organizado por IPAE Acción Empresarial. Bajo el lema “La educación navegando en la transformación digital: ¡Aceleramos o naufragamos!”, reunirá este 13 y 14 de agosto a especialistas nacionales e internacionales que compartirán experiencias, ideas y soluciones concretas. Será un espacio para escuchar, debatir, construir. Pero, sobre todo, será un espacio para asumir responsabilidades. Porque si de verdad queremos un país más justo, más competitivo y humano, no podemos seguir aplazando esta conversación. La educación es el punto de partida. Y la transformación digital, si se hace bien, es el camino.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Ocupémonos de Sta. Rosa, Desaguadero, La Yarada y Aguas Verdes

Por Aldo Mariátegui
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS