Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Residentes virtuales

Marco Kamiya Por Marco Kamiya
6 de marzo de 2020
en Opiniones
Por: Marco Kamiya
El Comercio, 6 de marzo de 2020
 
¿Sabía que en Estonia puede convertirse en residente digital a un costo de €100? El portal web e-resident.gov.ee le permite postular para obtener una tarjeta de identificación de residente virtual, la que le da acceso a los servicios en línea del país báltico. También está el portal startupestonia.ee que ofrece una visa de emprendedor para poder fundar una empresa, conseguir asesoría legal, y administrarla, todo desde esta nación con pleno acceso a la Unión Europea.
 
Tallin, la capital de Estonia, es una ciudad de alta tecnología, allí se fundó Skype, y está entre las 10 primeras ciudades del mundo en innovación digital. Estonia, con poco más de 1,3 millones de habitantes, es el país con la mayor cantidad de emprendimientos per cápita. Tiene los tres componentes esenciales de un ecosistema innovador: (i) universidades con facultades de ingeniería con acceso a redes globales; (ii) un sistema bancario y apoyo público que financia emprendimientos, y (iii) cercanía a los países nórdicos y al resto de la Europa con avanzada logística física y electrónica.
Debido a su ubicación en el mar Báltico y su cercanía a los países nórdicos y Rusia, Estonia ha tenido muchos vaivenes en su historia. Desde el siglo XIII fue ocupada por Dinamarca, Alemania, Suecia y Rusia, logrando su independencia en 1991. Desde entonces, esta pequeña nación ha crecido aceleradamente concentrándose en tecnología y turismo. A diferencia de Silicon Valley, en Estonia es el sector público el que ha abrazado las políticas tecnológicas, el 99% de los servicios y trámites se pueden hacer en forma digital, y solamente en tres casos se requiere la presencia física: para casarse, divorciarse o comprar una propiedad.
 
La tecnología es una llave para el progreso cuando se integra con las políticas de desarrollo productivo. Pero los avances tecnológicos también tienen su área gris cuando producen “desigualdad digital” y desempleo. En 1930 el economista inglés John Maynard Keynes pronosticó que en la era cuando sus descendientes vivan, más o menos ahora, el tiempo dedicado al trabajo por semana sería de 15 horas, lunes y martes, con el resto disponible para el ocio y disfrute personal. Eso no ha ocurrido (aún) y tal vez no suceda pronto. Hoy en el 2020 mucha gente en el mundo solo puede acceder a trabajos temporales y precarios, los que tienen un empleo fijo deben trabajar más de 8 horas diarias, y no es excepcional que un profesional en el sector público o privado, médicos, profesores o consultores trabajen más de 60 horas por semana.
 
La eficiencia productiva aumenta con la ciencia, pero en muchos casos lo hace a expensas del empleo. En los comienzos de la era moderna la agricultura era lo más importante y la manufactura era un accesorio de la economía rural, pero en los siglos XIX y XX los avances tecnológicos en sembríos aumentaron, la productividad del agro creció y generó mano de obra excedente. La manufactura se impuso, por ejemplo, en Estados Unidos; la industria de electrodomésticos y automotriz se convirtió en la más importante. El mismo proceso ocurre hoy cuando los servicios pasan a ser el sector líder y los robots comienzan a realizar las tareas manuales, el temor es: ¿dónde va a trasladarse la mano de obra excedente si no hay un sector alternativo más allá de los servicios?
 
Se estima que en 20 años en Estonia los empleos en el área de transporte y logística, que comprenden casi el 10%, podrían ser sustituidos por una combinación de robots, sensores y drones. Como en toda ciudad donde la tecnología se impone, hay desafíos sociales como el desempleo de mano de obra que no puede adaptarse a los cambios, desigualdad, aumento de costo de vida, gentrificación de zonas urbanas, y en algunos casos desaparición de lazos de solidaridad tradicional.
 
El desarrollo tecnológico siempre va a producir fricciones, y es tarea de la política pública minimizar los conflictos sociales y enfrentar los desafíos maximizando la aplicación de la ciencia a la producción y al desarrollo urbano y rural. Calestous Juma, keniano que fue profesor de la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Harvard, dijo que la tecnología pasa siempre por el siguiente ciclo: comienza excluyendo a los pobres, el gobierno intenta controlarla, y finalmente se vuelve indispensable para la vida. La tecnología es una herramienta que las sociedades más ágiles tienen a disposición para crecer, no puede ser detenida.
 
*Los comentarios no comprometen a la institución a la que pertenece.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS