Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Minería: no hay despegue sin riesgos

Marcial García Por Marcial García
28 de febrero de 2018
en Opiniones

Por Marcial García, Socio de Impuestos de EY Perú
El Comercio, 28 de febrero de 2018

Existe cierto consenso en que el 2018 será un buen año para la minería. La producción nacional de cobre rompería un nuevo récord y alcanzaría los 2,5 millones de toneladas, lo que representaría un crecimiento de más de 80% en solo cuatro años. Con ese desempeño, el Perú se consolidaría como el segundo productor mundial, ampliando la distancia con China que antes ocupaba ese lugar. La meta del Gobierno es lograr los 3 millones de toneladas para el 2021, con la puesta en marcha de proyectos como Quellaveco y Mina Justa.

Hay razones para ser optimistas. Desde inicios del 2016 las cotizaciones de los principales metales que exportamos vienen registrando un significativo repunte (cobre 62%, zinc 142% y oro 22%). Esos mayores precios hacen rentables muchos proyectos que hasta hace poco no lo eran y, por tanto, debieran traducirse en mayores inversiones mineras en el país. Contamos con una larga lista de proyectos valorizados en US$51.102 millones, que en caso de desarrollarse podrían dar un fuerte impulso al PBI en los próximos años.

Pese a estas alentadoras perspectivas, no estamos exentos de riesgos. Quizás los más preocupantes sean los conflictos sociales, la actividad antiminera, la consulta previa y la inseguridad, que desde hace ya buen tiempo amenazan la minería. El último informe de la Defensoría del Pueblo revela que continúa siendo la actividad más vinculada a la conflictividad socioambiental, con el 65% del total de casos registrados. Estos conflictos son originados en zonas con brechas sociales y con pobreza, que es donde precisamente operan las mineras. La mayor cantidad se ubica en las regiones de Áncash, Apurímac y Puno.

El clima de violencia podría agudizarse en el marco de los comicios regionales y municipales de octubre, en los que se elegirán autoridades de las 25 regiones, 196 provincias y 1.874 distritos del país. La experiencia demuestra que los recursos públicos provenientes de la minería, como el canon, incentivan la proliferación de mafias que se infiltran en la política y usan las huelgas, las movilizaciones de protesta y el discurso medioambiental para avasallar a sus contrincantes con el único fin de llenarse los bolsillos de forma descarada.

Recordemos que en la última campaña electoral el número de candidatos con antecedentes cuestionables y posturas radicales fue enorme e, incluso, en muchas localidades, consiguieron el puesto público al que estaban postulando. Para muestra un botón: en Cajamarca, por increíble que parezca, el ex gobernador Gregorio Santos fue reelegido aun estando en prisión procesado por actos de corrupción. Este archiconocido opositor minero ha logrado prácticamente paralizar la minería en la región y es uno de los responsables de que sea considerada la más pobre del país por quinto año consecutivo a pesar de su inmensa riqueza geológica.

Solo queda esperar que en esta oportunidad se pongan los filtros necesarios para impedir que la historia se repita. La reciente ley que prohíbe la postulación de sentenciados por corrupción, terrorismo, narcotráfico y violación sexual es un paso en la dirección correcta, pero no es suficiente. Más vale prevenir que lamentar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS