Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La vulneración de las libertades

María Cecilia Villegas Por María Cecilia Villegas
22 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: María Cecilia Villegas
El Comercio, 21 de Noviembre del 2022

“Cuando la justicia se imparte de manera sesgada, deja de ser justicia y se convierte en un arma”.

En los últimos 20 años se ha instalado en el Perú una tarea constante por deformar los hechos con la intención de que todo sea discutible y, muchas veces, punible a partir de mentiras y no desde la verdad. El objetivo fue lograr acceder al poder y eliminar al rival. Y así se utilizó al Ministerio Público y al Poder Judicial y se forzaron figuras legales para encarcelar o desaparecer al adversario político y amedrentar a sus simpatizantes.

Durante años hemos sabido que los jueces y fiscales en el Perú reciben capacitaciones con un sesgo ideológico. Pero no hemos reparado en ello. La justicia se ha utilizado, además, como plataforma que lanzaba a la fama a jueces y fiscales de pocas luces, pero embargados por un inmenso afán de notoriedad y celebridad. Y los peruanos les hicimos el juego al permitir la judicialización de la política y la vulneración de garantías constitucionales.

Uno de los efectos de la polarización política es que hemos dejado de lado la defensa de la ley y las instituciones. Pasamos por alto actos de corrupción y buscamos explicar hechos que se alejan de la legalidad cuando se trata de nuestros amigos, mientras que cuestionamos duramente y buscamos sanciones impecables para quienes, habiendo hecho lo mismo que los otros, no comparten nuestra ideología.

Como no hay principio más preciado que la libertad, el Tribunal Constitucional peruano ha establecido que solo por razones muy excepcionales se debe privar de la libertad a una persona sin que previamente se haya demostrado judicialmente su culpabilidad. Sin embargo, el abuso de la prisión preventiva y la filtración de información judicial privilegiada a medios afines a intereses determinados se volvió una constante. Muchas veces, esta era celebrada cuando quien era privado de su libertad era alguien con quien no compartíamos ideas ni visión. Y no tuvimos el valor de levantar la voz, aunque sabíamos que en el camino se estaba destruyendo una de las principales instituciones de un país: el sistema de justicia.

Hace unos días, el periodista Umberto Jara publicó en su cuenta de Facebook una crónica donde detallaba la creación de un mercado ilegal de denuncias por lavado de activos y hacía responsable de esto a los tres fiscales del Caso Lava Jato: Rafael Vela Barba, José Domingo Pérez y Germán Juárez Atoche. Estos fiscales, mientras perseguían a unos extendiendo figuras legales donde no aplicaban, liberaban a otros contra quienes los indicios eran claros.

En su ambición por fama, jueces y fiscales, con la excusa de la democracia y la lucha contra la corrupción, han destruido instituciones básicas del derecho. Sin garantías constitucionales y frente al abuso de figuras como la del lavado de activos, todos los peruanos nos encontramos hoy desprotegidos. Jara sostiene que “ha surgido un mercado turbio y delictivo entre policías y fiscales corruptos que, siguiendo el ejemplo de los fiscales del Caso Lava Jato, estiran el concepto de lavado de activos para inventar denuncias sin ningún fundamento y terminan generando verdaderas e injustas pesadillas a los implicados”. Los afectados son ciudadanos de a pie, como usted y como yo, sin vinculación a partidos políticos, empresarios o personas que hoy están siendo investigadas por lavado de activos sobre la base de acusaciones falsas. Y esto es sumamente peligroso, porque cuando la justicia se imparte de manera sesgada, deja de ser justicia y se convierte en un arma.

Cuando las figuras legales se fuerzan, por ejemplo, para enviar a prisión por 36 meses sin acusación penal a un ciudadano, no hay garantías constitucionales. No hay Estado de derecho. ¿Pero qué es el Estado de derecho? Es el sistema de normas e instituciones al que todos los ciudadanos de un país debemos someternos y que nos garantiza, además, que todos somos iguales ante la ley. Sin un sistema de justicia confiable, los ciudadanos estamos indefensos frente a los abusos. Es urgente levantar la voz y arrojar luz sobre lo que viene sucediendo en el Ministerio Público y el Poder Judicial. No debemos permitir que las libertades de todos los peruanos sean vulneradas por grupos delincuenciales enquistados en el sistema de justicia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoGobiernoLeyesPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS