Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cómo sepultar el oscuro sendero de Abimael Guzmán?

María Cecilia Villegas Por María Cecilia Villegas
14 de Septiembre de 2021
en Opiniones

Por: María Cecilia Villegas
El Comercio, 13 de setiembre de 2021

“Ha comenzado el derrumbamiento de los muros y comienza a desplegarse la aurora”. Con estas palabras Abimael Guzmán Reinoso dio inicio a la lucha armada contra el Perú y todos los peruanos en 1979. Fallecido Guzmán, el reto que deberá enfrentar el Estado Peruano es lograr acabar con esa mentira llamada ‘pensamiento Gonzalo’ e impedir que sobre la historia de Abimael Guzmán y Sendero Luminoso se construya un mito.

Abimael Guzmán fue un asesino que impuso una insania terrorista que acabó con la vida de más de 32.000 peruanos. Con la excusa de la lucha armada, Guzmán bañó al país en sangre. Con la del indio oprimido, asesinaron indios, campesinos, ciudadanos pobres, uniformados y empresarios. Con machetes, cuchillos y piedras destripaban mujeres embarazadas, asesinaban a padres frente a sus hijos pequeños y utilizaron también niños-bomba para volar cuanto se les ocurriera. Los cuerpos de las autoridades locales asesinadas a través del ‘aniquilamiento selectivo’ eran colgados en la plaza y quedaban por días a la vista de todos. Guzmán logró que “corrieran ríos de sangre”, tal como dijo que haría.

Con la captura de Abimael Guzmán y la cúpula de Sendero Luminoso en 1992, y las condenas posteriores a cadena perpetua, el Estado Peruano le ganó la guerra a Sendero. Sin embargo, perdimos la batalla ideológica. Sendero logró infiltrar sus ideas en todos los estamentos de la sociedad. Los peruanos renunciamos a nuestra memoria. Decidimos olvidar y no recordar lo que fueron esos 12 años de insania terrorista. El negacionismo comunista es una práctica conocida: la negación de sus crímenes y el utilizar a los pobres y la lucha de clases para imponer una dictadura y capturar el poder. Lo cierto es que a los comunistas poco les importan los pobres. Para ellos son solo carne de cañón. Permitimos, además, que la izquierda peruana y aquellos que se autodenominaron ‘la reserva moral’ reescriban la historia con un tufillo de admiración a quienes implantaron la violencia en el país. Durante más de 20 años se ha emprendido una tarea para falsear la historia del Perú. Hemos permitido que se diga que en el Perú hubo terrorismo de Estado y no una lucha del Estado contra el terrorismo. Y es que al terrorismo se le enfrenta con la verdad y con voz alta. Con el terrorismo, sus simpatizantes y aquellos que no tienen el valor de marcar distancia no puede haber tolerancia.

Hoy, el Perú enfrenta dos retos urgentes. El primero es el cuerpo de Guzmán. Debemos impedir que se genere un lugar de culto. El problema es que Sendero Luminoso está en el poder. Así, sin eufemismos. Es nuestra tarea exigirle al Gobierno que el cuerpo sea cremado y enterrado en algún lugar del que no quede registro. Un segundo reto es enfrentar esa gran mentira llamada ‘pensamiento Gonzalo’, una vez que ya no está Gonzalo. Si bien Abimael Guzmán no escribió una sola línea que desarrollara lo que él llamó su pensamiento, hoy podría surgir algún intérprete que considere que las condiciones están dadas para una acción revolucionaria. El temor es real y concreto porque ya el partido de gobierno avanza a paso firme con sus escuelas de adoctrinamiento en el marxismo-leninismo y maoísmo para capturar las mentes de los adolescentes y jóvenes.

Con Sendero Luminoso los peruanos nos equivocamos muchas veces. Hoy, que están en el poder, no podemos dar un paso en falso. Es nuestra obligación con el país retomar el control del sector educación, que no haya ni un solo peruano que no conozca de sus crímenes y no olvidar nunca lo que es Sendero Luminoso.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Rospigliosi desarma el complot contra Benavides

Por Fernando Rospigliosi
1 de Diciembre de 2023
“El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ”

Es un exceso pretender la remoción de Benavides

Por Ernesto Blume
1 de Diciembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Reingeniería de la salud mental escolar

Por León Trahtemberg
1 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Pensiones en Chile: mejores de lo que se pensaba

Por Iván Alonso
1 de Diciembre de 2023
Orgullo y prejuicio

A palabras necias, oídos sordos

Por Eduardo Ferreyros
1 de Diciembre de 2023
El costo de incluir una preguntita

Un mundo sin Henry Kissinger

Por Augusto Álvarez Rodrich
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS