Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Por una Latinoamérica más “Smart”

Manuel Silva Pimentel Por Manuel Silva Pimentel
13 de julio de 2017
en Opiniones

Manuel Silva Pimentel, Especialista en Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad

5 de julio de 2017

Mucho se ha escrito respecto a la importancia de la infraestructura para el crecimiento económico en el mundo. Como pilar para el desarrollo, su impacto abarca áreas como la creación de empleo, el incremento de ingresos, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, la provisión de servicios públicos, el impulso de la industrialización, entre otras. A pesar de ser un tema crucial en la agenda global, el desafío aún es grande dado que la brecha de infraestructura supera el trillón de dólares anuales según cifras del Banco Mundial.

Entre los tipos de infraestructura económica, el sector telecomunicaciones es el que ha cobrado mayor importancia en las últimas décadas. Actualmente vivimos una revolución digital sin precedentes que genera nuevos desafíos en lo que se refiere a infraestructura digital, es decir, aquella que soporta la provisión y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El impacto económico de las TIC crece a un ritmo mayor al 10% anual e incluso alcanza el 25% en economías en crecimiento, según Boston Consulting Group. En el caso de Latinoamérica, una región con más de 600 millones de habitantes, para cerrar la brecha digital se debe invertir más de US$45 mil millones anuales hacia 2020, lo que equivale a alrededor de US$70 dólares por habitante.

Debido a los altos costos y riesgos asociados a proyectos de infraestructura, sumado a las deficiencias en gestión y algunos problemas de corrupción que enfrenta la región, las colaboraciones con el sector privado a través de figuras como las Alianzas Público-Privadas (APP) han emergidocomo una opción para reducir la brecha de infraestructura, tanto así que actualmente representan el 40% de los compromisos de inversión en infraestructura en la región. Los proyectos impulsados están en su mayoría vinculados al despliegue de infraestructura, principalmente banda ancha, en zonas periurbanas y rurales para conectar a los no conectados y a instituciones públicas de seguridad, salud y educación. Sin embargo, ¿por qué no impulsar en paralelo proyectos para atraer inversiones y desarrollar capital humano en el sector?

Una de las experiencias más representativas sobre este tipo de colaboraciones público-privadas disruptivas es la implementación del “Smart Village” en El Cairo, Egipto, un parque tecnológico que actualmente alberga a más de 40,000 personas que trabajan en 160 organizaciones del sector instaladas en este espacio, entre empresas trasnacionales, regionales y locales, incubadoras, centros investigación y capacitación, y entidades públicas, incluido el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. La propuesta que dio lugar a este clúster estableció condiciones de participación que favorecieron la inversión privada, dado que el gobierno brindó 300 hectáreas de terreno y cubrió el 20% del costo mientras que los inversores privados asumieron el 80% restante y establecieron un modelo degeneración de ingresos a partir del alquiler del espacio.

Además de remover los obstáculos que tenían empresas del sector digital para invertir en el país, “Smart Village” logró articular un ecosistema de actores con objetivos comunes en un espacio físico que propicia la generación de alianzas, el intercambio de experiencias y aprendizajes, la generación de empleo y el desarrollo de capital humano especializado en el ámbito digital. Asimismo, luego de la construcción e inicio de operaciones de este espacio se evidenció un crecimiento del 50% en los flujos de inversión extranjera directa en el sector digital. En una región como Latinoamérica, donde el emprendimiento digital ha cobrado fuerza con un gran número de incubadoras, start-ups y empresas tecnológicas en crecimiento, la construcción de parques tecnológicos puede impulsar el desarrollo del sector, facilitar la interacción entre los distintos actores del mismo y atraer talento e inversiones en un rubro que crece a ritmos acelerados a nivel global.

En conclusión, es tiempo de apostar por proyectos que contribuyan a posicionar a la región como un jugador activo en el sector.¿Solo inversión es la solución? Definitivamente no. Los proyectos de este tipo necesitan estar acompañados de condiciones favorables como el compromiso del gobierno a todo nivel (nacional, regional y local), marcos regulatorios estables, normativas que faciliten el despliegue de infraestructura y, entre otras cosas, la instalación de antenas móviles que son clave para asegurar cobertura y calidad de los servicios de telecomunicaciones, y un horizonte claro de medidas a adoptar en el corto, mediano y largo plazo para que la región no se quede relegada en esta revolución. Lampadia

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS